SML desmiente nuevamente a Kaiser tras insistir sobre presuntas osamentas sin periciar
El organismo forense aclaró que todos los restos óseos de interés médico legal están periciados o en proceso de peritaje y que la dificultad de nuevas identificaciones de detenidos desaparecidos se debe a "la destrucción de evidencia y los pactos de silencio".

El Servicio Médico Legal (SML) salió nuevamente al paso de las afirmaciones difundidas en redes sociales y por algunos sectores políticos, reiterando que no existen osamentas ocultas ni restos humanos sin periciar en sus dependencias.
La institución respondió así a la reciente polémica generada tras las declaraciones del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien tras el debate presidencial de Anatel acusó al servicio de mantener “cientos de restos sin identificar” que corresponderían a detenidos desaparecidos.
Misma posición que refrendó la tarde de este martes, cuando a través de una publicación en su cuenta de X, compartió información incompleta del Informe Partida 10/Glosa 11 Trimestre julio-agosto-septiembre 2025, de la entidad forense.
“Desde el SML se ha mentido, manipulando a la opinión pública en esta elección. He aquí documentos del propio SML, que dan cuenta al Congreso, del estado de identificación de osamentas de posibles detenidos desaparecidos. El SML tiene 1233 protocolos de identificación pendientes”, compartió en redes sociales.
Respuesta del SML
A través de un comunicado oficial, el organismo dependiente del Ministerio de Justicia calificó como “falsas” las versiones que apuntan a una supuesta ocultación de material forense y reafirmó su compromiso con la verdad y la transparencia en las investigaciones relacionadas con violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
“El SML reitera que es falso que existan osamentas ocultas, no informadas, sin periciar o sin causa asociada en sus dependencias”, sostuvo la institución, subrayando que toda la información sobre restos bajo custodia está disponible y ha sido reportada oficialmente al Congreso Nacional.
Catastro y fiscalización parlamentaria
Según el SML, desde 2022 se instruyó un catastro nacional de todas las osamentas bajo custodia institucional, que permitió determinar la existencia de 1.162 protocolos de restos de diversa naturaleza, incluidos materiales patrimoniales y restos animales.
En el marco de la discusión presupuestaria de 2024, se estableció que el servicio debía entregar informes periódicos al Congreso sobre los “protocolos de restos esqueletizados”, su categorización y el estado de los peritajes.
A la fecha –indica el escrito- el SML mantiene 1.233 restos esqueletizados en custodia, de los cuales la mayoría no tiene interés médico legal, correspondiendo principalmente a hallazgos arqueológicos o patrimoniales.
En tanto, afirma que todas las osamentas de interés judicial están periciadas o en proceso de peritaje y con causas judiciales asociadas.
“El SML cumple una labor científica, técnica y altamente especializada, que implica trabajo interdisciplinario en antropología, bioquímica, odontología y genética. La identificación de osamentas excede ampliamente la simple comparación de ADN”, detalló el servicio.
307 víctimas de la dictadura identificadas
En su balance, el SML informó que ha efectuado más de 150 visitas a terreno e identificado a 307 víctimas de violaciones a los derechos humanos, de un total de 1.469 casos calificados por los tribunales.
De ellas, 185 identificaciones corresponden a pericias genéticas.
El organismo enfatizó que los restos relacionados con causas de derechos humanos no presentan correspondencia genética con las muestras existentes en las bases de datos familiares, y que todos están vinculados a investigaciones activas a cargo de ministros en visita.
“Queremos ser enfáticos en señalar que las osamentas vinculadas a derechos humanos no presentan correspondencia genética con las muestras familiares y forman parte de causas investigativas activas”, sostuvo la institución.
El SML agregó que las dificultades para lograr nuevas identificaciones derivan también de factores históricos, como la destrucción de evidencia y los pactos de silencio que han impedido conocer el destino de los detenidos desaparecidos.
Por último, y tras la declaración, el servicio compartió el documento completo del Informe Partida 10/Glosa 11 Trimestre julio-agosto-septiembre 2025, aludido por el diputado de ultraderecha.
Respuesta a las acusaciones de Kaiser
El comunicado se da en medio del debate político generado por las declaraciones del candidato Johannes Kaiser, quien ha insistido en que el Servicio Médico Legal mantiene “miles de restos sin analizar” desde hace más de dos décadas.
El pasado 1 de noviembre, el organismo ya había desmentido públicamente esas afirmaciones, asegurando que “todo el material y evidencia recuperada ha sido analizado o se encuentra en proceso de análisis conforme a los requerimientos judiciales”.
Kaiser, quien calificó el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el gobierno como “una estafa”, acusó a las autoridades de no entregar los cuerpos a sus familias.
Frente a ello, el SML explicó –en ese entonces- que las identificaciones dependen de la disponibilidad de muestras genéticas de los familiares, tarea que el Plan busca fortalecer.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.

















