Hace dos años

SEÑOR DIRECTOR:
Hace dos años la ciudadanía propinó una rotunda y estrepitosa derrota a la propuesta constitucional elaborada por la Convención. La ocasión motiva a reflexionar sobre algunos aspectos.
Buena parte de los miembros de esa Convención carecían de atributos y condiciones mínimas para participar en una tarea de esas características. De ahí que terminaran imponiendo un texto que vulneraba principios elementales de cualquier democracia representativa que se respete, y que además, en la práctica, importaba una especie de disolución de la nación chilena en una multiplicidad inorgánica e inconexa de colectividades nacionales improbables, con estatutos privilegiados, autonomía y condiciones especiales de representación.
El texto borraba de un plumazo la igualdad ante la ley, traicionaba el principio mayoritario, violentaba la separación e independencia de poderes del Estado y, claramente, pretendía fundar un país nuevo como si el nuestro no tuviera una historia nacional de la que enorgullecerse. Un 62% de la ciudadanía fue capaz de advertir que se trataba de un experimento de ingeniería social y política, inspirado en un conjunto de ideologías de corte colectivista que desprecian a la persona, y que habría significado la desintegración de Chile, la instalación de un régimen opresivo y el estancamiento económico crónico. Lo que a estas alturas cuesta explicar, después de dos años, es cómo la sociedad chilena en un momento dado llegó a estar amenazada por este delirio.
Gustavo Adolfo Cárdenas O.
Abogado
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE