
Bancada RN pide reforma para que candidatos presidenciales suscriban declaración jurada sobre compromiso con la democracia
Los parlamentarios esperan que se incluya un artículo al actual texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 18.700, referido a votaciones populares y escrutinios, que obligue a los postulantes a La Moneda a entregar este texto.

La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) presentó un proyecto de ley que busca una reforma a la Ley 18.700, referida a votaciones populares y escrutinios, para que todos los candidatos a la presidencia suscriban una declaración jurada en que plasmen su compromiso con la democracia.
El jefe de Bancada RN, Frank Sauerbaum, señaló que “frente a tanta ambigüedad, particularmente de candidatos de izquierda, parece conveniente este gesto que busca establecer que no hay matices en la defensa de los valores democráticos. En Chile el presidente no puede en base a confusiones ideológicas apoyar regímenes donde los ciudadanos no son libres”.
Por su parte, la sub jefa Carla Morales afirmó que “la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos no se puede relativizar, y nos parece un gesto mínimo esta carta de compromiso. La defensa de regímenes autoritarios donde las personas no eligen periódicamente a sus representantes y no pueden expresarse libremente no es compatible con el Chile que hemos construido”.

Los legisladores de RN enfatizan en la importancia de la democracia constitucional como “el sistema político que mejor garantiza la libertad de las personas, el pluralismo y la resolución pacífica de los conflictos sociales”.
Así las cosas, detallan como los elementos que conforman al Estado de Derecho “la supremacía de la Constitución, la existencia de leyes generales y abstractas que obligan a todos por igual, la existencia de órganos autónomos que resguardan a las personas de la actividad estatal, y la responsabilidad de los gobernantes frente a los gobernados”.
“En consecuencia, la democracia liberal exige de quienes postulan a la Presidencia de la República un compromiso inequívoco de respeto irrestricto a los Derechos Humanos, reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales suscritos por Chile”, explican en la propuesta presentada por los parlamentarios.
Por lo detallado anteriormente, los legisladores consideran oportuno que quienes inscriban una candidatura presidencial entreguen el detallado compromiso de respeto a la democracia, al Estado de Derecho, a los Derechos Humanos y a la condena de la violencia y del autoritarismo.
“Se trata de un acto simbólico y normativo a la vez, que refuerza la confianza ciudadana en sus instituciones, eleva los estándares de responsabilidad de la primera magistratura y consolida a Chile como una democracia liberal robusta, abierta y comprometida con la libertad y la justicia”, explican en una declaración por parte de los parlamentarios.
En particular, este es el texto que esperan sea incorporado al actual texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 18.700:
“Artículo 9 bis.- En el caso de las candidaturas a Presidente de la República, sea que se trate de elecciones primarias o generales según corresponda, los candidatos deberán presentar una declaración jurada en la que se manifieste su compromiso con el respeto a los valores democráticos; la defensa irrestricta a los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales vigentes en nuestro país; la condena a la violencia como método de acción política y al autoritarismo.
De no hacerlo, el Servicio Electoral establecerá un plazo para que se acompañe, bajo apercibimiento de tener por no presentada la candidatura según lo señalado en el inciso segundo del artículo 8º.”
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE