Política

Barrera (PC) y Giordano (FA), los oficialistas que quedan en la cuerda floja en una papeleta sin Jadue

En 2021 la izquierda se impuso con cuatro diputados -la oposición llegó a tres- en la zona que integran comunas como Huechuraba, Recoleta y Renca. Luego del fallo del Tricel que inhabilitó al exalcalde comunista el puzle se desordenó, la nómina del gobierno quedó despotenciada, hay coincidencia en que ahora la oposición tendrá mayoría y en la derecha se frotan las manos.

Santiago 23 de enero 2025. Audiencia de reformalizacion del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Un remezón en la papeleta. Eso implicó en el oficialismo la dura derrota jurídica de Daniel Jadue, cuya candidatura a diputado en el distrito 9 fue bajada por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) el pasado viernes, a raíz de su rol en el caso judicial conocido como “Farmacias Populares”. En ese contexto, el exalcalde de Recoleta está imputado por los delitos de cohecho, fraude al Fisco, administración desleal y estafa.

De esta manera, la lista oficialista para las elecciones de noviembre pasó de estar integrada por ocho candidatos a perder a uno de sus principales rostros y quedar con siete figuras en la carrera parlamentaria; Boris Barrera, PC, que quedó sin su compañero de lista; los frenteamplistas Andrés Giordano y Leonardo Jofré; los representantes del PPD Carlos Cuadrado y Sandra González, y los socialistas César Valenzuela y Carola Rivero.

Ellos, junto a Jadue, apostaban por mantener a los cuatro diputados que eligieron en 2021, lo que les dio una ventaja por sobre la derecha, que alcanzó solo tres escaños.

Ese desafío ya estaba cuesta arriba, ya que Karol Cariola (PC) -mayoría nacional- ahora competirá por la senatorial en Valparaíso y en 2021 logró arrastrar al diputado Boris Barrera, mientras que Maite Orsini -a quien el FA no postuló por sus diversas polémicas- hizo lo propio con Andrés Giordano.

Esa pretensión de mantener a cuatro de los siete diputados del distrito ya cayó por la borda. Hasta el más esperanzado del oficialismo tiene asumido que sin Jadue es difícil conseguir aquello y es consciente de que el escenario más probable es que la coalición que lidera el Presidente Gabriel Boric retroceda a tres escaños y que sea la oposición la que avance a los cuatro cupos.

Este escenario fue vislumbrado por algunos oficialistas incluso antes de que se conociera el golpe a Jadue. En esas mediciones, quien figuró como principal apuesta, además del expresidenciable comunista, fue el otrora alcalde de Huechuraba Carlos Cuadrado. El tercer puesto era disputado por socialistas y frenteamplistas.

Al respecto del remezón electoral que implicó la caída de Jadue -por quien el PC pretende llegar incluso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos- generó una desazón en los ánimos del sector.

El diputado Boris Barrera tendrá la difícil tarea de mantener al Partido Comunista con representación parlamentaria en la zona que es considerada como un bastión electoral, construido por el mismo Daniel Jadue en sus años como alcalde de Recoleta.

Sus compañeros de lista, sin embargo, ven complicado que él pueda absorber todo el voto de Jadue y consideran que pese a mantener un porcentaje del voto duro del PC en el distrito, la falta de un compañero en el subpacto le deja el camino cuesta arriba. De momento, en su despliegue distrital Barrera se ha apoyado en el alcalde de Recoleta, Fares Jadue, delfín del excandidato presidencial.

Respecto al nuevo escenario que enfrenta la competencia oficialista en el distrito, el excore Leonardo Jofré planteó a este medio que “evidentemente es importante, es la baja de una candidatura de relevancia. Una persona en la lista de ocho; habrá una persona que aportará menos a la lista. Es lo evidente”.

“Las instituciones tienen que funcionar y los partidos hacerse cargo de lo que acordaron, que hoy deja a nuestra lista con un candidato menos”, complementó Andrés Giordano.

En conversación con Canal 13, en tanto, Boris Barrera advirtió que el fallo del Tricel “no solamente perjudica la lista, perjudica al partido”.

El secretario general del PS, Camilo Escalona, ve el escenario con un poco más de esperanzas: “Con o sin Jadue nosotros trabajamos para tener a un diputado. Tenemos a dos espléndidas personas y nos parece que vamos a lograr en esta ocasión tener la representación que hace muchos años no hemos logrado tener. Estamos optimistas, con o sin Jadue vamos a ganar”.

Oposición se frota las manos

Con dos alcaldes nuevos en la zona -Independencia y Huechuraba- y el factor Jadue, en la oposición empiezan a mirar con mayor entusiasmo el cuadro que se dará en el distrito 9.

Sin el exalcalde en la papeleta, y con otras reconfiguraciones propias del sector -Jorge Durán (RN), primera mayoría de la lista de Chile Vamos en 2021, no va a la reelección- se allana el camino para que puedan entrar figuras como Aldo Duque (en cupo RN) y el hoy diputado de la UDI por el distrito 11, Guillermo Ramírez.

Los cálculos más íntimos del sector coinciden con lo que proyectan en el propio oficialismo: que esta vez sea la derecha quien obtenga cuatro escaños, mientras que el oficialismo alcance tres.

En los cálculos más optimistas, en ese cuadro Chile Vamos podría hacerse de tres escaños con Duque, Ramírez y Felipe Vidal, el presentador de TV que compite como independiente en cupo Evópoli. O bien, dos escaños de dicha coalición, sumando la reelección de la diputada de Demócratas Erika Olivera y un cuarto para el Partido Republicano, quienes hoy tienen la representación con el diputado José Carlos Meza.

La tienda de este último parlamentario, cuyo candidato presidencial es José Antonio Kast, también comparte que la derecha alcanzará cuatro de los siete escaños del distrito. En particular, ellos apuestan por la victoria de Meza, Macarena García-Huidobro y porque Chile Vamos logre imponer a dos de sus candidatos.

Sobre la contienda en el distrito, Guillermo Ramírez asegura que “para nadie es un misterio que mi decisión de competir en el distrito 9 era para arrebatarle escaños a la izquierda y así lograr mayoría en el Congreso. Es evidente que la caída de Daniel Jadue ayuda en ese propósito, pero vamos a seguir a trabajando como si Jadue fuera candidato”.

Más sobre:Daniel JadueDistrito 9Boris BarreraPartido ComunistaPCGuillermo Ramírez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE