Política

Boric en encuentro empresarial en Japón: “Si hay algo de lo cual estamos orgullosos es que en Chile hay seriedad y hay política de Estado”

En el marco de su gira por el país asiático es que el mandatario chileno expresó que "cuando planteamos que hay un ecosistema que es serio para la inversión en el largo plazo, significa que las políticas estructurales no cambian gobierno a gobierno".

El Presidente Gabriel Boric en Japón.

En el marco de su gira por Japón, es que el presidente Gabriel Boric, participó de un encuentro empresarial entre ambas naciones, donde destacó que “si hay algo de lo cual estamos orgullosos es que en Chile hay seriedad y hay política de Estado”.

El mandatario chileno que llegó al país asiático el pasado 10 de mayo, expresó que “estamos aquí, en Japón, inaugurando este encuentro empresarial que nos reúne con expectativas de seguir fortaleciendo nuestra relación comercial a distintos niveles y muy especialmente en el área de innovación y tecnología”.

En la ocasión, destacó la colaboración que ha existido en materia sísmica entre ambos países apuntando que “hemos desarrollado un programa de cooperación que se llama Kizuna, que ya ha tenido dos versiones y le propuse al Premier japonés comenzar a desarrollar una tercera basada en la reconstrucción de los sectores afectados por terremotos".

“Tenemos 128 años de amistad con Japón. Es la más antigua relación política, diplomática que tenemos con países de Asia”, mencionó en la ocasión el mandatario chileno.

“Japón es uno de los líderes mundiales en materia tecnológica y nuestro gobierno ha definido, o más bien, para ser justos, ha dado continuidad, porque no es algo que se nos haya ocurrido a nosotros, que la posición de Chile en el mundo es la de la diversificación productiva y la de la multilateralidad con innovación tecnológica y con sostenibilidad ambiental y con un compromiso ineludible que es que el bienestar de las personas esté siempre en el centro de nuestras acciones”, agregó el mandatario, enfatizando que Para nosotros el desarrollo económico sólo tiene sentido si promueve a la vez el bienestar de nuestro pueblo y creemos que con Japón somos socios naturales y compartimos valores y visiones de futuro".

Boric además destacó los avances y experiencia que se tiene en el país asiático en materias de robotización, Internet de las Cosas y tecnología 5G, apuntando que “ofrece oportunidades de colaboración para desarrollar soluciones innovadoras que sean aplicables tanto en mercados maduros como en mercados emergentes”.

“Para poder aprovechar estas oportunidades y no dejarlas pasar, porque el mundo es muy vertiginoso y las oportunidades pasan muy rápido, nuestro gobierno está implementando un conjunto de reformas orientadas a mejorar el clima de negocio, perfeccionar nuestro marco regulatorio, agilizar procesos administrativos, mejorar nuestros procesos aduaneros y logísticos, y digitalizar los trámites públicos para simplificar la operación de las empresas extranjeras en nuestro país”, explicó el mandatario. 

“Estas diversas reformas han contribuido a que Chile sea reconocido como el mejor país latinoamericano para hacer negocios según The Economist y la economía más competitiva de América Latina según el International Institute for Management Development”, destacó.

“Chile también tiene problemas”

En la ocasión, Boric que tras su visita a Japón se dirigirá a China, expresó que “Chile también tiene problemas” y que “estamos trabajando por solucionarlos”.

Según mencionó, los problemas “los miramos de frente y decimos, ante esto debemos trabajar en tal dirección. Pero si hay algo de lo cual estamos orgullosos es que en Chile hay seriedad y hay política de Estado. Y cuando planteamos que hay un ecosistema que es serio para la inversión en el largo plazo, significa que las políticas estructurales no cambian gobierno a gobierno, porque sabemos que las inversiones son de largo plazo, que se piensan mucho más allá de cuatro años”

“El Estado tiene que ofrecer garantías de que las reglas del juego se respetan. Esa solidez institucional es la que tiene Chile. Les digo, entonces, que las oportunidades de crecimiento en conjunto son amplias. Por ello, los invito a profundizar y diversificar aún más nuestra asociación económica”, señaló.

Lee también:

Más sobre:Gabriel BoricGiraJapónGobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE