
Boric por idea de la SNA de regularizar migrantes para el trabajo agrícola: “Chile no está en condiciones de recibir más migración”
El Presidente destacó la colaboración de la SNA, sin embargo, precisó que "por ahora no está en los planes del gobierno innovar en esta materia (migración)".

Desde Nueva York, durante su despliegue por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente Gabriel Boric abordó una de las polémicas que se tomó la agenda política nacional: la idea de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de regularizar a los migrantes que trabajan en labores agrícolas.
El presidente gremial, Antonio Walker, reabrió el debate cuando planteó la importancia de discutir la regularización de la población extranjera para reforzar el trabajo agrícola, argumentando que la demanda laboral no está cubierta.
Así, tras una jornada de reuniones bilaterales, este jueves el Mandatario destacó la relación colaborativa que mantienen con la SNA y afirmó que sus planteamientos son recibidos de manera constructiva.
Sin embargo, precisó: “Yo en esto funciono sobre principios. El trabajo tiene que ser digno, se tienen que respetar los derechos laborales y los derechos humanos. Lo que hemos dicho también –esto se tiene que equilibrar– es que en términos generales Chile no está en condiciones de recibir más migración, en particular migración irregular".
En ese sentido, Boric recalcó que al inicio de su gobierno las fronteras se encontraban “desbordadas”. Por lo mismo, señaló que uno de los objetivos principales de su administración ha sido “poner orden fronterizo”.
En ese sentido, sobre la propuesta de Walker, indicó “que habría que ver sus detalles, por ahora no está en los planes del gobierno innovar en esta materia, pero vamos a acoger siempre de manera constructiva lo que plantea la SNA”.

Las posturas de los candidatos
La discusión que propuso la SNA escaló hasta los candidatos presidenciales, que casi al unísono se distanciaron de la idea de regularizar a los extranjeros ilegales.
El candidato por el Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, emplazó a Walker por beneficiarse de la política de migración y rechazó cualquier proceso para legalizar a los extranjeros. Al igual que José Antonio Kast, quien que le cerró la puerta a la regularización, y en su lugar puso el foco en otorgar visas temporales de trabajo. Mientras que Evelyn Matthei no se ha pronunciado al respecto.
En la otra vereda política, la candidata oficialista Jeannette Jara se plegó a la negativa y manifestó que “no se puede buscar una solución para un sector tan específico”.
“De hecho, algunas estadísticas indican que donde más trabajan o hay personas empleadas migrantes es en el área del comercio. Entonces, después yo me preguntos si legisláramos para el agro, después tendríamos que legislar para el comercio y así sucesivamente”, añadió.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE