Política

Con dardos a quienes defienden las convicciones con “estridencia y agresividad”: Elizalde llama al “diálogo responsable” en encuentro de la CChC

El vicepresidente de la República también hizo mención que la administración actual asumió el mando con un panorama “con altos niveles de incertidumbre y conflictividad”.

“El gobierno quiere construir puentes y no muros, con buenos acuerdos, con una mirada de Estado”. Con estas palabras el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, se dirigió a los asistentes del encuentro organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Elizalde participó en la instancia para compartir su visión sobre los desafíos país y la importancia de construir acuerdos para avanzar juntos en desarrollo, seguridad y calidad de vida del país.

En esa línea, recordó la instancia en que la actual administración asumió el mando, y que era un panorama “con altos niveles de incertidumbre y conflictividad” y apuntó que en ese escenario “todos debemos hacernos cargo de la respectiva cuota de responsabilidad en ese cuadro complejo”.

Elizalde enumeró diversas medidas y metas que ha conseguido el gobierno, como las leyes aprobadas en materia de seguridad y en economía. En ese sentido, señaló que “contamos con instituciones sólidas, una democracia estable y una economía que responde con responsabilidad y seriedad. En nuestra historia democrática, la solidez institucional, el cumplimiento de las reglas del juego y la apertura al diálogo han sido claves para sostener nuestro desarrollo incluso en contextos difíciles”.

Chile sigue siendo un país confiable, estable y abierto al mundo. Es esa nuestra fortaleza”, agregó. Asimismo, el vicepresidente aseveró que no existen excusas para mantener “desacuerdos abiertos que generan un incentivo en un sentido contrario”.

Elizalde recordó la situación de la Comisión para la Paz y el Entendimiento y lo definió como “otro buen ejemplo de un acuerdo pensando en Chile”, valorando el acuerdo de “miradas diversas” que logró construir una propuesta concreta para el reconocimiento, la reparación y convivencia que permita abordar un conflicto que ha marcado la historia.

“Lamentablemente, algunas voces lo han descalificado sin siquiera haberlo leído. Y antes de que se conociera el contenido del informe, eso reafirma la importancia de seguir apostando a un debate informado”, señaló el secretario de Estado.

Elizalde planteó que “creemos firmemente en un diálogo responsable y serio, que es el punto de partida para construir soluciones a los problemas que afectan a Chile sobre la base de información veraz y no sobre la base de prejuicios que solo polarizan y dividen”.

Hay quienes equivocadamente creen que las convicciones se defienden con estridencia y agresividad y viven descalificando a los que piensan distinto”, agregó el vicepresidente.

Más sobre:CChCÁlvaro ElizaldeGobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE