Política

El impasse con Monckeberg y críticas al pacto con Demócratas: la catarsis de RN en su consejo general

La derrota del 16-N detonó un consejo marcado por recriminaciones, llamados a concentrarse en el apoyo a Kast y a bajar la presión sobre la mesa que encabeza Rodrigo Galilea. Sin embargo, varios militantes sí hicieron una advertencia sobre el rumbo ideológico de la colectividad.

Partió a eso de las 19.30 horas y se extendió más allá de las 22.30 horas del martes.

El consejo general extraordinario de Renovación Nacional (RN) -realizado de forma telemática- fue la instancia para la catarsis después del magro resultado para la colectividad el 16-N: no solo la candidata presidencial, Evelyn Matthei, quedó en un quinto lugar, sino que el partido obtuvo su peor resultado en la Cámara de Diputados desde el retorno a la democracia.

¿Lo bueno? La colectividad obtuvo cuatro senadores, mientras que sus compañeros de coalición -la UDI y Evópoli- no eligieron a ninguno.

La antesala estuvo marcada por recriminaciones y diagnósticos terminales sobre el futuro de RN y de Chile Vamos como coalición. El extimonel de RN, Cristián Monckeberg lo planteó así en una carta que difundió entre la militancia a inicios de esta semana.

“Chile Vamos ha cumplido su ciclo (...). Sugiero que al integrarnos al futuro gobierno, lo hagamos como partido, sin una coalición que ha demostrado ser intrascendente y vacía".

El análisis de Galilea

El senador Rodrigo Galilea abrió los fuegos. En su rol de timonel, hizo un análisis de los sufragios obtenidos.

Mirando el vaso medio lleno, el presidente de RN reafirmó que la diferencia -en porcentajes- de votación entre el pacto de la derecha tradicional junto a Demócratas y “Cambio por Chile” (que integró al Partido Republicano, al Partido Nacional Libertario y al Partido Social Cristiano) fue de apenas dos puntos en diputados y de un punto en senadores.

Galilea destacó que en varias zonas, los candidatos RN fueron los más votados dentro del pacto, sin embargo, apuntó a la mala performance de Demócratas y Evópoli en varias regiones.

“Lamentablemente hubo regiones o distritos en los que muchas veces nuestros socios de pacto no lograron obtener ni de cerca los resultados que ellos y nosotros esperábamos”, señaló.

El timonel RN, Rodrigo Galilea. LUIS QUINTEROS/ATON CHILE

Ejemplificó con el caso de Coquimbo, donde los escaños de la oposición quedaron distribuidos entre Marco Antonio Sulantay (UDI), Eileen Urquieta (PDG) y Erich Grohs (PNL), en circunstancias donde las proyecciones de RN daban por seguro un cupo.

“Eran ocho los candidatos en ese distrito. Los dos de la UDI cumplieron su parte del trabajo, los dos de RN cumplieron con su parte del trabajo. Pero lamentablemente, muy lamentablemente, los candidatos de Evópoli y los candidatos de Demócratas no tuvieron porcentaje ni siquiera mayor a un punto”, enfatizó Galilea.

Dentro de su análisis, también incluyó el peso del Partido de la Gente en la representación nula que obtuvo RN desde la cuarta región al norte. Ese factor fue repetido por distintos consejeros.

“¿Qué hizo Parisi que no vimos? ¿Cómo vamos a lograr llegar a la gente que el PDG logró llegar?”, cuestionó un consejero durante la cita.

La molestia de Monckeberg

El exministro de Vivienda reiteró que la elección parlamentaria “fue modesta en sus resultados”. Sin embargo, el fondo de su intervención apuntó más allá.

Además de pedir un apoyo fuerte a la candidatura de José Antonio Kast, Monckeberg insistió en la incorporación de RN a un eventual gobierno del republicano.

“Yo sé que en la puerta del horno se quema el pan y hay un montón de otros dichos que se dicen. Pero también tenemos que empezar a pensar qué vamos a hacer si José Antonio Kast, como yo creo que puede ocurrir, gana. Y en ese sentido dejo planteado, que creo que el partido se tiene que sumar fuertemente al apoyo de ese gobierno”, sugirió.

Aseveró que su planteamiento apunta a tomar lecciones de la actual administración: “Aprendamos de los errores que cometió el gobierno actual, que al cabo de un tiempo sumó una segunda coalición. Se habló de un gobierno de dos almas (...). Y obviamente ese gobierno de dos almas no iba a funcionar bien”.

El expresidente de RN, Cristián Monckeberg. MARIO TELLEZ

El cronómetro para las palabras -de dos minutos para cada consejero- ya había llegado a 00:00. Por lo mismo, el prosecretario de RN, Gerardo Castillo, se lo hizo ver. Con evidente molestia, Monckeberg terminó su intervención.

“Bueno, hasta aquí llego. Eso era todo. Gracias. Se agradece la paciencia y el interés de haberme escuchado al menos un ratito. Ojalá que no le pase al resto”, selló.

En distintos chats se planteó que, en su calidad de extimonel, debía otorgársele más tiempo para exponer su punto.

El impasse hizo que su mujer, la senadora Paulina Núñez, pidiera la palabra más adelante para señalar que lo hecho a Monckeberg había sido una falta de respeto.

Andrés Longton, ¿alternativa de consenso?

La primera mayoría de la senatorial en Valparaíso también compartió su punto de vista. Aunque también se plegó al respaldo sin condiciones al candidato republicano, si dejó un mensaje para a propósito del clima interno en el partido.

Y es que entre todas las recriminaciones, la disidencia ha presionado por una salida de la directiva liderada por el senador Galilea -cuya fecha para renovar la mesa quedó para marzo- y sostienen que una dirigencia debilitada no puede encabezar las negociaciones con el candidato republicano para un eventual gobierno.

El senador electo por Valparaíso, Andrés Longton. Dedvi Missene

De ese “lote”, el alcalde de Santiago y expresidente del partido, Mario Desbordes, ha planteado que la mesa “no es legítima”.

Por eso mismo, Longton planteó que “las diferencias internas en RN o las diferencias que podamos tener con José Antonio Kast en algunos temas se conversarán después de la segunda vuelta. Después de la segunda vuelta, a puertas cerradas, sin ventilar las cosas públicamente y teniendo sentido de unidad".

“Cualquier conversación distinta puede esperar...”

Luego fue el turno del diputado reelecto por el distrito 11, Diego Schalper.

En una línea similar a la de Longton, advirtió que cualquier discusión sobre la interna del partido o del futuro de Chile Vamos puede esperar.

“A mí no me parece pertinente que estemos en este minuto, en la prensa, por nuestras disquisiciones internas a propósito de lo que pueda venir después. Eso debilita la candidatura presidencial, debilita nuestra capacidad de influir en esa candidatura presidencial, debilita la proyección del partido y por lo tanto yo no tengo ninguna duda que vamos a tener espacio para hacer todos los análisis (...). Cualquier conversación distinta a esa puede esperar un par de semanas", dijo.

Diputado reelecto por el distrito 11, Diego Schalper. MARIO TELLEZ

Tras las palabras de los dirigentes de mayor notoriedad dentro del partido, se dio paso a los planteamientos de dirigentes locales, quienes propusieron la opción de convocar a un consejo ideológico o doctrinario para redefinir el domicilio político de la colectividad.

Además, cuestionaron la alianza con Demócratas. Y a no autoinvitarse anticipadamente al gobierno republicano.

Más sobre:La Tercera PMRNCristián MonckebergRodrigo GalileaDiego SchalperAndrés Longton

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE