
El revival de uno de los coroneles y un guiño al empresariado: las razones del reacomodo de Sutil y Coloma en el comando de Matthei
El senador Juan Antonio Coloma pasó a tomar las riendas de la coordinación política, mientras que el expresidente de la Sofofa se involucrará más en la estrategia. Ambos llegan a fortalecer e intervenir el rol de Diego Paulsen, quien -en privado- ha sido cuestionado por su rol de jefe de campaña.

Hace algunos días Evelyn Matthei le comentó al presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, que quería pedirle al senador Juan Antonio Coloma -quien ya era parte de su comité político- que tomara un rol más preponderante en su campaña. La respuesta del diputado a la abanderada fue que no tenía ni que informar ni pedir permiso, que todos los militantes de la UDI estaban a disposición.
A su círculo más estrecho Matthei también le transmitió su decisión de sumar a Juan Sutil formalmente a su equipo.
Desde hace varios meses Sutil mantiene un diálogo fluido con la exalcaldesa de Providencia. Pero en las últimas semanas esos contactos habían sido con el fin de tender un puente entre la abanderada y José Antonio Kast con miras a una lista de unidad del sector.
Según fuentes de Chile Vamos y cercanos al empresario, se acercó a los candidatos presidenciales para intentar lograr que ambos liderazgos incidan en la negociación parlamentaria. De hecho, el expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) firmó una carta -junto a otras 166 personas- llamando a la unidad del sector en la elección parlamentaria.
En conversación con Radio ADN, Matthei explicó qué características del empresario la hicieron invitarlo a sumarse a su campaña.
“Con Juan nos conocemos hace mucho tiempo. Es un hombre que tiene una tremenda experiencia. Yo te diría que muchas veces no se ha conocido su rol en articular. Él es una persona que es capaz de hablar con comunistas, con el Frente Amplio, con Amarillos, con Chile Vamos, y siempre está pensando en cuál es la mejor forma de sacar a Chile adelante”, destacó.
Y aunque su incorporación se puede interpretar como un guiño a la postura empresarial respecto a la unidad del sector, la abanderada aclaró -a propósito de la entrevista a Nicolás Ibáñez en La Tercera y su aviso de que no respaldará financieramente a la derecha si no se ordena en una lista única- que “las decisiones (sobre la negociación al Parlamento) se toman de acuerdo a lo que es posible”.
Luego de la que ha sido calificada como una de las peores semanas de su campaña, Matthei apuesta a dotar de un mayor tonelaje político a su equipo de campaña y evitar nuevos traspiés. El jefe de campaña, Diego Paulsen, se mantiene en su cargo, pero Sutil llega a reforzar la estrategia de campaña y Coloma será el encargado de llevar la relación con los partidos de Chile Vamos y Amarillos por Chile.
Dentro de la coalición, quienes más resienten el rol que ha jugado Paulsen no dudan en hablar de una “intervención” al generalísimo.
Este martes el empresario se integró de lleno al equipo: el lunes visitó por primera vez el comando de Matthei y esta jornada llegó antes de las 8.00 horas a la casona de Enrique Foster 203.

“Ayer (lunes) llegué por primera vez al comando, temprano, a interiorizarme. Revisé el programa de gobierno, las bajadas del programa de gobierno, el organigrama, cómo reforzarlo (...). Diego (Paulsen) nos informó de cómo es cada uno de los puntos de la estrategia. Tenemos que irnos formando una opinión que permita contribuir con una buena estrategia para mejorar la performance de la campaña”, dijo en entrevista con Tele13 Radio.
Al iniciar la cita con el resto del comité político, Sutil hizo ver que era su primer día y que no intervendría de forma extensa, sino que prefería escuchar qué aspectos pensaban que tenían que modificarse.
Junto a Coloma se instalarán en el comando casi a tiempo completo y ya evalúan algunas modificaciones, como mover las reuniones de la instancia a los días lunes y hacerlas más periódicas.
El último coronel de la UDI en la primera línea política, quien va de salida del Senado, tendrá la misión de ordenar a Chile Vamos y evitar al mínimo el riesgo de descuelgues. Una puerta que ya abrieron algunos parlamentarios durante la semana pasada y que hoy reiteró el diputado RN Miguel Mellado.
Sobre su nuevo cargo dentro del comando de Matthei, Ramírez (UDI) celebró que “Juan Antonio Coloma es de los políticos activos que han ganado más elecciones. Y esa experiencia es valiosa en cualquier campaña”.
Desde el oficialismo criticaron la incorporación del empresario. “Cuando la derecha económica empieza abiertamente a tomar las decisiones que le corresponden a la derecha política, creo que es muy complejo (...). Refleja un acto desesperado”, señaló el excandidato presidencial Jaime Mulet (FREVS).
Desde RN, el diputado Diego Schalper respondió a los ataques. “Yo creo en un Chile con empresarios, con la empresa, con el desarrollo económico del país (...). La izquierda en esto tiene un doble estándar, porque cuando requieren de Alfredo Moreno para tener interlocución en la Macrozona Sur, no les molesta que sea empresario. Cuando requieren de Juan Sutil para sacar adelante políticas laborales, no les molesta que sea empresario”, selló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE