Por Alonso VatelFrancisco Huenchumilla y potencial apoyo de Frei a Matthei: “Sería un profundo error político”
En entrevista con el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el timonel de la DC insta al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle a no hacer caso a los "cantos de sirena" y cumplir con "la decisión de los organismos partidarios".

“Quiero decirle al expresidente (Eduardo) Frei que no le haga caso a esos cantos de sirena de capitanes sin tropa”.
De esa forma responde el timonel de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, al ser consultado por los personeros de la centroizquierda que, públicamente, han expresado su apoyo a Evelyn Matthei (UDI) -candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas- en lugar de a la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
En conversación con Rodrigo Álvarez en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el senador también critica las intervenciones del Presidente Gabriel Boric en contra de José Antonio Kast.
¿El Presidente Boric opaca la figura de Jara al poner en la primera línea a Kast?
Cuando acontezca un resultado en noviembre creo que el gobierno pierde margen de acción, capacidad política y empiezan a arreglar el escritorio para sacar las cosas. No creo eso de que hasta el último día uno puede estar haciendo cosas trascendentes. Por eso aquí la protagonista tiene que ser la candidata presidencial de aquella sensibilidad que representa al gobierno. Aquí la protagonista tiene que ser Jeannette Jara. El Presidente tiene que entender que su margen como Jefe de Estado dice relación con su gestión y dejar que el proceso transcurra.
¿Entonces, usted dice que el Presidente se dedique a gobernar y la candidata se dedique a ser candidata? ¿No le gusta la participación del Presidente en el tema electoral?
No corresponde que el Presidente se transforme en un protagonista de las elecciones. Si estamos en una coalición se supone que hay una cierta continuidad. En este minuto la protagonista tiene que ser quien está disputando la jefatura del Estado.
¿No le gustaría más participación del Presidente de aquí al 16 de noviembre?
Aquí lo estratégico es lo que pasa con la candidata de la coalición. Porque el Presidente ya fue Presidente, cumplió su tarea, está terminando. En tres meses más no va a cambiar sustancialmente lo que ha sido su mandato. Lo que aquí se juega es quién va a conducir el Estado los próximos cuatro años y quién está en carrera es la candidata. Me parece que ella tiene que ser la protagonista.
¿Y ha sido protagonista Jara?
Ha sido protagonista desde el momento en que saltó todas las vallas que se le pusieron: desde el debate sobre su militancia, sobre el programa, el acuerdo parlamentario...
En el comando de Matthei hablan de un “voto silencioso”, de mucha gente de centroizquierda ligada a la ex Concertación que votaría por ella. ¿Qué piensa de aquello?
Hay cierta gente que fue de la Concertación que son capitanes sin tropa
¿Los personeros que firmaron la carta de apoyo a Matthei?
Sí, son personalidades de la Concertación, pero ellos no tienen tropas, no tienen infantería. El voto silencioso está en las personas que van a votar obligatoriamente, en sectores más jóvenes podría haber un voto silencioso para Jeannette Jara. Yo no veo que ese mundo pudiera votar por una candidata tan tradicional como Evelyn Matthei.
¿El voto “silencioso” serían aquellos que públicamente han dicho que apoyarán a Matthei?
Es que ellos están en la palestra y son conocidos porque en algún momento en gobiernos de la Concertación tuvieron responsabilidades públicas. Pero ellos no están en el pueblo, en la base social. De tal manera, creo que no mueven la aguja.
Quien no se ha expresado hasta ahora es el expresidente Eduardo Frei. ¿Él entra en esa definición?
El presidente Frei es militante de la DC, mientras no tenga una definición oficial o una opinión distinta, lo sigo teniendo en las filas de la DC. A eso me atengo, no supongo nada. Probablemente algunos de estos personeros estén tratando de llevar agua a su molino, tratando de que vaya para allá. Creo que eso sería un profundo error político del expresidente Frei, si diera un paso en esa dirección.
¿Le gustaría que el expresidente se pronunciara o no es necesario?
No. No tengo la pretensión de darle dirección a un militante democratacristiano que tuvo el honor y privilegio de ser el Presidente de la República.
En el comando de Matthei no esconden que han tratado de establecer un guiño al expresidente. Mientras, desde el comando de Jara han dicho que la candidata tiene un malestar por la ausencia de un apoyo de Frei.
No sé si hay una molestia, pero lo único que quiero decirle al expresidente Frei es que no le haga caso a esos cantos de sirena de capitanes sin tropa. Puede dar lugar a un traspié de él en su condición de exjefe de Estado y militante de la DC. No haga caso a esos cantos de sirena, podría equivocarse profundamente.
¿Por qué?
Hasta ahí llego yo. Lo dejo a la interpretación y seguramente el presidente Frei me entenderá lo que quiero decir.
El expresidente milita en el partido del cual usted es timonel. ¿Qué pasaría si no adhiere a la candidata que apoya el partido?
No me gusta anticipar escenarios hipotéticos.
¿Pero el partido no tiene definiciones para situaciones de este tipo?
Nosotros hemos optado una decisión política de nuestros mecanismos institucionales. Por lo tanto, esa línea se mantiene y todo militante que adhiere voluntariamente al partido y cuyo partido le ha dado los máximos honores, tiene que dar el ejemplo de humildad y aceptar el veredicto de los órganos institucionales. Espero que todos los militantes, desde el presidente Frei hasta el último militante, cumplan la decisión de nuestros organismos partidarios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















