Gobierno responde a críticas de Kaiser contra SML: “Las mismas personas deben verificar tanta aberración que se dice”
La ministra Camila Vallejo indicó que "estar permanentemente teniendo que responder a este tipo de declaraciones no va, yo creo, no contribuye en nada".

La vocera de gobierno, Camila Vallejo, calificó de “aberración” las declaraciones del candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, quien sostuvo que existen “miles de protocolos de detenidos desaparecidos” que no han sido periciados por el organismo forense.
La secretaria de Estado se refirió a ello en medio de un punto de prensa que realizó el Presidente Gabriel Boric para anunciar que el penal Punta Peuco se transformará en una cárcel común.
Vallejo fue consultada por los dichos del diputado y también, por las críticas de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre el Plan Nacional de Búsqueda en donde señaló que este sería una “venganza”.
“El Plan Nacional de Búsqueda es todo lo contrario a la venganza, es hacer justicia”, aseguró la vocera de gobierno, añadiendo que “la justicia no es venganza, la verdad no es venganza y hay que hacer un llamado también a tener mayor humanidad porque estamos hablando de personas”.
Respecto a los dichos de Johannes Kaiser, la ministra indicó que “lo que pasa es que llegado a un punto donde las mismas personas, y ustedes quizá (medios de comunicación), deben verificar tanta aberración que se dice”.
“Tenemos un comunicado oficial de una institución de alto prestigio. Tenemos el ministro de Justicia que ha dicho oficialmente lo que es la realidad de lo que ha hecho el Plan Nacional de Búsqueda, de lo que ha hecho el Servicio Médico Legal. Entonces estar permanentemente teniendo que responder a este tipo de declaraciones no va, yo creo, no contribuye en nada”, aseveró Vallejo.
Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, indicó que “para ser muy claro y categórico, el Servicio Médico Legal no tiene ninguna osamenta sin periciar y a disposición de los ministros y ministras de nuestra justicia, ninguno”.
“Todas las osamentas que se encontraban en el Servicio Médico Legal, que por desidia en años anteriores no se habían periciado, desde el momento en que está funcionando el Plan Nacional de Búsqueda, se hace un esfuerzo específico para periciarlas y se le entrega a todos los ministros y ministras en visitas periciados los antecedentes que estaban al interior del Servicio Médico Legal”, añadió.
Vallejo responde a críticas por presupuesto en Vivienda
Consultada sobre las críticas que ha recibido el gobierno en materia del presupuesto que se ha fijado para Vivienda -específicamente de parte de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien manifestó estar en desacuerdo con la destinación de fondos para el pago de deudas contraídas por el Minvu en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, la ministra Vallejo reiteró que la ley de Presupuesto busca tener “responsabilidad social y fiscal”.
“Tenemos presiones en general, muchas que son bastante públicas -incluso por parte de candidaturas presidenciales- a reducir más el gasto social, a reducir el gasto público en el marco de la ley de presupuesto, pero nosotros, si bien entendemos la importancia de no aumentar significativamente el gasto social, sino que apostar a ser muy responsables fiscalmente, no hemos dejado de poner en el centro de la discusión la responsabilidad social también”.
En este sentido, la ministra vocera recordó que tanto el ministro de Hacienda como las clasificadoras de riesgo han señalado que Chile ha tenido un manejo de deuda “muy responsable”, y en esto, mantener un aumento del gasto social “para vivienda, para educación, para pensiones, para la seguridad, etcétera, ha sido foco y preocupación de nuestro gobierno”.
“De hecho, desde el 2022 a, si es que se aprueba el presupuesto, al 2026, nosotros vamos a haber generado un incremento del gasto público en vivienda de un 37%, y sólo para respecto de este año al 2026 de un 7,6%”, expresó.
Y esto es, señaló, “para seguir ejecutando el Plan de Emergencia Habitacional”.
“En el Plan de Emergencia Habitacional, que ya ha logrado entregar alrededor de 210.000 viviendas, esperamos cumplir con la meta 260.000 viviendas, pero además porque necesita mantener en marcha la entrega de otros proyectos habitacionales, más allá incluso del periodo de nuestro gobierno, es decir, que sigan construyéndose y entregándose viviendas es porque el déficit habitacional es una tarea de Estado, una tarea país”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















