Política

Jaime Araya (ind.-PPD) por voto obligatorio: “El interés es hacer crecer el monto del cheque de devolución electoral, más que cualquier otra cosa”

El diputado oficialista pone el énfasis en los cuantiosos recursos que les llegarían a los partidos políticos por concepto de devolución del voto. “No hay ni una letra, ni un artículo que se refiera a contener o disminuir los montos de devolución electoral”, acusa.

9 ABRIL 2024 RETRATO AL DIPUTADO JAIME ARAYA EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Rechazado el corazón del proyecto de reforma electoral –que es la sanción de multa por no sufragar– que fue impulsado por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), en la Cámara quedaron expuestas diversas aristas en materia legislativa. Una de ellas fue el infructuoso despliegue en solitario que tuvo la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, al no lograr embarcar al oficialismo con ese articulado clave.

Sin embargo, el diputado Jaime Araya (ind.-PPD) respalda a la secretaria de Estado, como también al ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), luego de que la dupla ministerial no lograra amarrar los votos oficialistas. “No es la primera experiencia que hay en el gobierno de proyectos que tienen esta tramitación”, afirma al respecto.

Sin embargo, emplaza a La Moneda a detener la tramitación de esta iniciativa, que quedó en manos del Senado. “Me llama profundamente la atención que el gobierno no sea capaz de tener la firmeza de parar esta tramitación y ver esto con mayor detención”, sostiene.

¿Por qué se opone al voto obligatorio? Hoy el consenso es todo lo contrario…

Yo siempre he sido un detractor del voto obligatorio, yo creo que el voto es un derecho y por lo tanto las personas tienen que libremente ejercerlo. La gente recupera la confianza en la política cuando la política se hace cargo de los problemas, los resuelve, y cuando además se combate con decisión y con voluntad la corrupción, y no tiene nada que ver con forzar a la gente a votar.

El gobierno va a reponer en el Senado la indicación de la multa, ¿no cree que está dando una batalla perdida?

Lo primero que diría es que espero que el gobierno tenga responsabilidad y firmeza para enfrentar este tema

¿No la ha tenido?

No. Este proyecto tiene un efecto del que nadie habla, que es el impacto que tiene en las arcas fiscales. El mayor volumen electoral implica una mayor devolución electoral. No hay ni una letra, ni un artículo que se refiera a contener o disminuir los montos de devolución electoral. Por lo tanto, la oposición en esto, que tanto habla del ajuste fiscal, de malgastar recursos públicos, está tratando de legislar pasando por arriba de cualquier cosa contraria a este proyecto, y me llama profundamente la atención que el gobierno no sea capaz de tener la firmeza de parar esta tramitación y ver esto con mayor detención. Este proyecto ni siquiera cuida la democracia. Acá hay el interés de hacer crecer el monto del cheque de devolución electoral, más que cualquier otra cosa.

¿Es partidario de una reforma constitucional para modificarlo nuevamente? Hoy se está incumpliendo el mandato constitucional…

Acá tenemos que sincerar los argumentos. Hoy día el voto es obligatorio sin multa. Esa es la realidad. Entonces, quienes quieren cambiar la regla constitucional cuando quedan menos de 70 días para la elección son aquellos que están proponiendo hoy día establecer la sanción. Eso es lo real. Y es una anomalía que ya habiéndose iniciado el partido, ya están inscritas las candidaturas, que se cambien las reglas del juego.

Pero es un mandato constitucional que se está incumpliendo

Hay muchas normas que están inscritas en la Constitución que hoy día no tienen aplicación práctica. Y por lo tanto, si usted me pregunta a mí respecto a las urgencias que tiene Chile hoy día y que tenemos que resolver versus esto, que además es conveniencia electoral de un sector ocasionalmente, creo que en esto hay que decir las cosas como son y no tratar de decir o agregar algo que no tiene ninguna trascendencia.

¿Comparte la tesis de que el voto obligatorio favorecería a la centroderecha?

Yo no estoy tan claro de que eso ocurra. He leído mucho así de distintos analistas, de quienes estarían más impactados con la salida del voto obligatorio serían Kast y Parisi los más perjudicados, aparentemente. Y eso además es muy consistente con quienes más fieramente están detrás de esto.

9 ABRIL 2024 RETRATO AL DIPUTADO JAIME ARAYA EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Dejaron expuesta a la ministra Macarena Lobos al no cuadrarse con el respaldo a la multa. ¿Eso no los debilita como alianza para lo que resta de legislatura?

Yo creo que siempre las cosas se pueden hacer mejor. Siempre de manera mucho más dialogada, mucho más coordinada. Yo tengo gran, gran opinión y aprecio personal por la labor que hace la ministra Lobos. Pero en esto tenemos un desacuerdo y creo que no hay ningún problema en tener desacuerdo. Hemos tenido desacuerdo y lo hemos tenido al principio, en la mitad, y ahora que está terminando el gobierno probablemente lo vamos a seguir teniendo.

Pero ahora es una derrota de grandes proporciones

Yo no diría que la ministra Lobos tuvo una derrota en esto. O sea, primero, esto no está cerrado. Creo que es parte de la tramitación legislativa y en modo alguno creo que uno podría personalizar en la ministra Macarena Lobos esto como una derrota.

Pero fue la encargada de reunir los votos como ministra Segpres.

No es la primera experiencia que hay en el gobierno de proyectos que tienen esta tramitación, y por lo tanto no creo que sea una derrota de la ministra y, además, todavía hay un largo trecho por recorrer.

¿Cómo ve la relación política Elizalde-Lobos?

Yo lo que siempre he visto es una relación política óptima. Yo creo que son, junto a la ministra y a la ministra Vallejo, el eje de soporte político del gobierno. Creo que es una cosa muy evidente, y las características personales, pero además los talentos políticos de cada uno de estos tres, se complementan de manera muy importante.

¿Pero no cree que Elizalde podría haber tomado un rol más protagónico?

Yo confío plenamente y valoro muchísimo las condiciones y las capacidades del ministro Elizalde. Es un gran político, que además viene hacerse cargo del Ministerio del Interior en este nuevo formato. No ha sido una cosa fácil y él lo ha hecho con gran talento. Además, lo ha hecho de manera respetuosa, respetando los espacios de la ministra Lobos.

9 ABRIL 2024 RETRATO AL DIPUTADO JAIME ARAYA EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene
Más sobre:PolíticaCámara de DiputadosEleccionesVoto con multaJaime Araya

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE