Política

Jara pisa el acelerador en la recta final

"El gran tema es cómo llegas a la segunda vuelta", señalan desde el comando oficialista. La apuesta es superar el 30% y tener una diferencia sustantiva con Kast, su más probable competidor en la segunda vuelta. De ello, señalan, dependerá la energía para enfrentar un balotaje muy cuesta arriba.

Tomás Vodanovic y otros alcaldes de la RM acompañaron a Jara, el domingo pasado en el debate en Canal 13.

Un grupo de dirigentes históricos de la ex Concertación, en su mayoría figuras del PPD, reservaron para este martes en la tarde una mesa para 20 personas en el restaurante Divertimento, a los pies del cerro San Cristóbal. En este local icónico del mundo de la centroizquierda se reunirán con la presidenciable oficialista, Jeannette Jara, en una señal de apoyo en la recta final de su campaña.

Entre los confirmados a la comida están los PPD Sergio Bitar, Adriana Muñoz, Guido Girardi, Carolina Tohá y Víctor Barrueto (uno de los organizadores); los DC Alejandra Krauss y Nicolás Mena, y los socialistas Ana Lya Uriarte, el senador Gastón Saavedra y Ricardo Solari, a quien se menciona, por sus redes políticas, empresariales y en La Moneda, como un hombre clave de la campaña de segunda vuelta.

Tras el contundente triunfo de Jara en las primarias del 29 de junio, este sector más conservador del oficialismo tomó distancia de su candidatura, ya sea por decisión propia -veían lejana la posibilidad de que una comunista tuviera opciones reales de convertirse en presidenta- y también porque no tuvieron un espacio en el comando. Incluso, el actual ministro de Economía y Energía, Álvaro García rechazó -en su momento- la invitación de sumarse al equipo programático.

En este contexto comenzó a trascender que varias figuras concertacionistas podrían votar por la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. De ahí que el principal objetivo del encuentro sea despejar esta duda.

Desde el equipo de Jara cuentan, además, que en las últimas semanas se ha ido produciendo un paulatino acercamiento con sectores del centro político, los que podrían ser clave en un balotaje que hoy se ve muy cuesta arriba.

Explican que la permanencia de la candidata en la pole position, su leve alza en las encuestas y la arremetida del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, le han dado “un nuevo aire” a una campaña que, a ratos, se vio apagada y con falta de mística.

“El gran tema es cómo llegas a la segunda vuelta”, explican desde el equipo de Jara. Aparte de llegar primera, que tanto en el oficialismo como en la oposición dan por hecho, la apuesta es superar el 30% de los votos y, lo más importante, lograr una diferencia sustantiva con su par del Partido Republicano, José Antonio Kast, su más probable competidor, según indican hoy las encuestas.

“La diferencia entre el primero y el segundo es clave, es muy distinto sacar 15, siete o cinco puntos”, dice el exministro Francisco Vidal.

De ello, señalan, dependerá la energía para enfrentar el balotaje y la motivación de sectores, entre ellos, los empleados públicos, que hasta ahora no han mostrado interés por la campaña.

En el oficialismo, el desempeño y la suerte de Jara en segunda vuelta dependerá, en gran parte, de los puntos de ventaja que le saque a su contendor.

Aunque ninguna encuesta externa y propia lo arroja, el escenario soñado es acercarse al 38 % obtenido por la opción Apruebo, que perdió en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022.

Al revés, un resultado inferior al 28% dejaría a la comunista prácticamente fuera de carrera. De ocurrir aquello, señala un integrante del comando, la campaña de segunda vuelta sería un mero trámite, donde se haría el mejor esfuerzo por tener un resultado “digno”.

Un efecto parecido produciría un “batacazo” de la derecha, es decir, que los tres candidatos identificados con el sector sumen alrededor del 60% de los votos. Para Vidal, sin embargo, los votos sumados de los candidatos de un sector en la primera vuelta no son proyectables en la segunda, lo cual ha quedado demostrado en varios de los últimos comicios presidenciales.

Otro factor relevante es el resultado de las parlamentarias, donde la derecha también es favorita para obtener una mayoría “simple” en ambas cámaras.

La tarde del miércoles Jara y Vodanovic tomaron once con dirigentas vecinales de Maipú.

Vodanovic entra a la cancha

Por todo ello se decidió “tirar toda la carne a la parrilla” en esta última milla, incluso adelantando cartas que estaban guardadas para el balotaje.

Una de ellas es la participación del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, el político mejor evaluado en la última encuesta del CEP, quien había acordado con Jara “guardarse” para la segunda elección.

Sin embargo, en los últimos fines de semana el sociólogo frenteamplista se sumó a los “puerta a puerta” junto a sus pares de Renca, Claudio Castro; de Quinta Normal, Karina Delfino, y de Lo Espejo, Javiera Reyes, entre otros. Junto con ellos, acompañó a la candidata el domingo pasado al debate en Canal 13.

El miércoles, tras una actividad con Jara y dirigentas vecinales de su comuna, Vodanovic no escatimó en elogios a la exministra y, aunque no mencionó a ninguno, criticó por primera vez a sus rivales. “Ella representa la historia de lucha, esfuerzo y abnegación de muchas mujeres de nuestro país. Esa es su cara y no una cara que nos quiere llenar de miedo, rabia y generar divisiones”, dijo.

El 11 de noviembre, Jara hará un cierre de campaña en la Plaza de Armas de Maipú. La idea es organizar un acto masivo, con una buena parrilla de grupos musicales y cantantes de moda. También habrá un acto en Valparaíso y, posiblemente, en otra comuna popular de la capital, como Puente Alto.

Aparte del protagonismo de los alcaldes, se busca sumar rostros que no son del mundo político, como actores, deportistas e influencers, que logren acercar a la exministra a jóvenes y sectores más populares.

“Mano dura” en seguridad

En esta fase, así como en la que viene, se pondrá énfasis en medidas concretas -ingreso vital de $ 750 mil, rebaja del 20% en las tarifas de la electricidad, aumento del apoyo económico para personas cuidadoras y la rebaja del 50% en la tarifa de transporte-, pero, por sobre todo, en seguridad, un tema que Darío Quiroga, el principal estratega de Jara, había dado por perdido ante Kast y Kaiser.

En el último tiempo, sin embargo, los focus groups y estudios de opinión comenzaron a arrojar que cada vez que la exministra hablaba de seguridad aumentaba su apoyo y atributos, especialmente en mujeres.

“La gente quiere mano dura frente a la delincuencia y sabe que Jara tiene el carácter para ejercerla, pero de una forma inteligente. Cada día que pasa la gente se da cuenta de que las propuestas de Kast son demasiado extremas y pueden conflictuar la convivencia social”, señala Marcos Barraza, considerado uno de los hombres más cercanos a Jara.

“Van a ser unos últimos 15 días de miedo”, dice Vidal.

Esta semana, en el programa Desde la Redacción, de La Tercera, el exministro Francisco Vidal descartó un “voto silencioso” de centroizquierda a Matthei.

Nuevas municiones para el balotaje

Desde el comando aseguran que igual cuentan con nuevas municiones para enfrentar la batalla en segunda vuelta y buscar votos en los sectores populares que hayan estado con Kast y Kaiser.

Buscan sumar a los parlamentarios ganadores -y más votados-, como esperan sea la candidata al Senado por la Región de Valparaíso Karol Cariola (PC). Ello dependerá, reconocen, de qué tan dura sea la derrota parlamentaria para el oficialismo.

Otra propuesta, proveniente del Socialismo Democrático, es que Jara adelante los nombres de algunos ministros, por ejemplo, el de Hacienda y Seguridad, si es electa presidenta. Y también mostrar equipos en temas sectoriales, como Salud, Vivienda, Educación.

Ello, según los defensores de esta tesis, buscaría remecer el tablero electoral para ganar sufragios nuevos. Y recuerdan que, aunque ya había sido electo, el Presidente Gabriel Boric jugó esta carta al anunciar, el 21 de enero de 2022, que Mario Marcel sería el jefe de su equipo económico.

Sin embargo, en el círculo de hierro de Jara no comparten esta idea, argumentando que podría tener más riesgos que ganancias, entre otros, aparecer “repartiendo una torta que está lejos de ser ganada” o provocar algún tipo de tensión entre los partidos.

También está el comodín de que la abogada y administradora pública congele su militancia en el PC, como una señal de confianza al centro y permear el sentimiento “anticomunista” que, según los analistas, aún es fuerte en nuestro país. Así lo propuso Girardi hace algunas semanas, pero no tuvo eco en el “jarismo”.

Más sobre:políticaJararecta finalsegunda vueltaSolariTomás VodanovicLT DomingoFrancisco Vidal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE