Kaiser visita centro médico enfocado en pacientes sociosanitarios y destaca modelo para enfrentar las listas de espera
Aliro Galleguillos, encargado de Salud de Kaiser, detalló por su parte cómo aplicarán el estado de emergencia para enfrentar las listas de espera, añadiendo que el programa de salud del candidato sí contempla la perspectiva de género.

Hasta el Centro de Referencia Sociosanitario (CRS) Myra Salud en Santiago, llegó esta mañana el candidato y presidente del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, junto a su vocero de Salud, Aliro Galleguillos, para conocer en detalle cómo funciona el modelo de atención.
De iniciativa privada, el centro tiene por objetivo reducir las listas de espera del sistema de salud público mediante la atención de pacientes sociosanitarios, es decir, personas que tienen una red familiar o social disfuncional, o que no cuentan con ninguna red apoyo.
Al respecto, Kaiser destacó positivamente la función de este tipo de centros médicos, ya que según destacó, permitía reducir la presión en las listas de espera reduciendo el número de camas ocupadas.
“Este tipo de instalaciones lo que hacen es entregarles la red de apoyo y el cuidado médico que requieren para poder continuar con su proceso de rehabilitación sin estar ocupando las camas que requieren pacientes que van a ser operados y van a requerir entonces de una permanencia más corta en la clínica”, afirmó.
Asimismo, Galleguillos también destacó el funcionamiento del lugar, apuntando a que eso es justamente lo que buscan en el PNL,
“Nosotros como plan de salud del Partido Nacional tenemos nuestro slogan de inicio que es ‘Hagamos de la enfermedad una oportunidad y devolvamos la salud a los chilenos’, y este centro es un ejemplo”, expresó.
Así, apuntó a que eso es lo que pretende el plan del PNL, “que los chilenos puedan tener la oportunidad” de atenderse en un centro así, y obtener una solución integral de salud.
Estado de emergencia por listas de espera y perspectiva de género
En cuanto al programa de Salud de Kaiser -que considera decretar un estado de emergencia para enfrentar las listas de espera- Galleguillos apunto a que con esta medida resolverían “todas las listas oncológicas en 70 días, que son 4.580 pacientes de cuatro cánceres específicos”.
Consultado sobre cómo se financiaría algo así, y si contemplan horas extra para los funcionarios de salud, Galleguillos expresó que con esta medida se tiene “todo el estamento público y privado con el objetivo de solucionar (el problema)”.
Los funcionarios, añadió, “como lo hacen habitualmente en salud, están todos alineados a solucionar esta situación”.
“Quien no quiera solucionarla estaría yendo en contra del orden constitucional y tendría que tener la responsabilidad jurídica respectiva”, afirmó.
Por otra parte, y consultado sobre el programa del candidato presidencial en cuanto a salud mental y si tienen considerado algún tipo de medida particular de perspectiva de género. Galleguillos si bien indicó que era importante y lo tenían considerado, no entregó mayores detalles.
“La perspectiva de género es un tema muy importante a considerar y lo estamos enfocando de la forma más racional, mirando siempre los determinantes de salud que aplican a este grupo etario o a quienes lo puedan estar viviendo, así que lo tenemos contemplado”, indicó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE