
La expectativas de diputados de la Comisión de RR.EE. por discurso del Presidente Boric ante la Asamblea General de la ONU
Desde Presidencia detallaron que el mandatario abordaría “los principales desafíos globales como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia y los derechos humanos, además de impulsar el desarrollo sostenible”.

La próxima semana, el Presidente Gabriel Boric participará por última vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este lunes 22 de septiembre se dirigirá a Nueva York, en Estados Unidos, con ese fin.
Se espera que el martes 23 de septiembre participe en la apertura y debate de aquella asamblea. Desde Presidencia informaron que en ese espacio, Boric abordará “los principales desafíos globales como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia y los derechos humanos, además de impulsar el desarrollo sostenible”.
En ese contexto, algunos parlamentarios de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados expresaron sus expectativas sobre la alocución que realizará el mandatario.
“Espero que el presidente de la república vele por los intereses nacionales y no por su propia ideología, ni tampoco por de alguna forma empezar a proyectar una carrera personal en el ámbito internacional”, señaló al respecto el diputado Stephan Schubert (Republicano).
“Yo espero que se comporte a la altura, espero también que vele por los intereses de nuestro país respecto de su visión personal de Estados Unidos y de su presidente, que parece que tiene como una suerte de obsesión, que lo hace estar muy pendiente de todo lo que Trump diga, piense o publique”, agregó al respecto.

También desde el mismo partido político, la diputada Catalina del Real señaló no tener muchas expectativas frente al discurso del Presidente Boric.
“Lo que si esperamos es que no cometa algún tipo de chascarro como en ocasiones anteriores, que no critique a naciones como Estados Unidos u otros estados y mucho menos importe conflictos a nuestro país”, mencionó.

El también integrante de la instancia, diputado Diego Schalper (RN), contactado por este medio, pidió al Mandatario “que en la asamblea de Naciones Unidas se comporte como Presidente de Chile y no como parte de una agenda en donde él quiera posicionarse ideológicamente frente a sus pares de la izquierda internacional”.
“Vemos con mucha preocupación el que esté en una verborrea muy propagandística, donde está dedicado a hablarle a su núcleo de apoyo original, o sea, el de la primaria de Apruebo Dignidad de la elección presidencial del 2021; y, por lo tanto, le exigimos que en esta recta final de su mandato se comporte como Presidente de Chile y no como el presidente del Frente Amplio”, sentenció.

En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD) mencionó a La Tercera que “las posturas del presidente Boric y el gobierno en materia internacional han sido correctas: defender siempre los principios democráticos, los derechos humanos y condenar sus violaciones y las situaciones bélicas en distintos lugares del mundo".
“Creo que esta es una instancia para reforzar el compromiso con esas convicciones y plantearlo aún con más fuerza ante la ONU”, concluyó.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE