Política

La fuerte presión de Kaiser y Matthei para alinear a la derecha a favor de la acusación al juez Ulloa

Tras señales severas de ambos presidenciables, esta mañana un grupo importante de senadores opositores, que son mayoría en la Cámara Alta, tenía decidido aprobar el libelo, a pesar de que es impulsado por diputados del oficialismo.

El juez Antonio Ulloa en el Senado. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Con 20 minutos de retraso comenzó la sesión del Senado que este lunes, a pesar del receso de la semana regional, fue convocado extraordinariamente para resolver la acusación constitucional presentada por diputados del oficialismo en contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.

Hasta el fin de semana aún persistían las dudas si la Cámara Alta iba a lograr el quorum necesario para sesionar (17 senadores presentes) y para aprobar el libelo (26 votos a favor) impulsado por el diputado Daniel Manouchehri (PS).

Había un riesgo cierto de que la acusación fracasara, ya que las inhabilidades, las abstenciones y las ausencias podían favorecer al acusado.

Sin embargo, ya en las últimas horas el escenario comenzó a decantar en contra de Ulloa, a pesar de que especialmente en la UDI existían dudas de cursar la destitución del magistrado, quien quedaría inhabilitado.

Un factor que pesó en el sector fue la definición del diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien suspendió su gira nacional por concurrir a votar.

Su discurso en la sala de la Cámara, el pasado 29 de octubre, fue decisivo para que los diputados de oposición que pretendían abstenerse o rechazar, como señal de discrepancia por el protagonismo de Manouchehri, finalmente se alinearan masivamente a favor de la acusación.

En la ocasión Kaiser les hizo una advertencia a los senadores. “La República no puede sobrevivir a malos jueces y son muchos los magistrados que debiesen estar ahí al frente acompañando al magistrado Ulloa. Damas y caballeros, a mí me parece que en este caso particular nosotros vamos a poder hacer lo que corresponde que es despachar esto a quienes tienen que decidir si efectivamente se ha cometido un ilícito o no: el Senado. Pero también quiero recordarle a dicho Senado que han sido los ‘macuqueos’ que se producen entre el Ejecutivo y el Senado los que han conducido a que tengamos un sistema que está intrínsecamente podrido... Los nacional libertarios vamos a despachar este caso al Senado, que ellos decidan, pero que lo hagan sabiendo que todo el país les está mirando los dedos”, dijo el abanderado libertario.

La frase caló hondo, según admiten en la oposición. Al final el resultado fue 141 votos a favor, 2 abstenciones (el RN José Miguel Castro y el UDI Sergio Bobadilla) y un voto en contra (la independiente RN María Luisa Cordero).

A la misma presión se sumó este fin de semana la presidenciable de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, quien repitió algunas palabras de Kaiser. “Todo Chile estará mirando lo que pase el lunes en el Senado respecto del ministro Ulloa”, escribió en redes sociales la exalcaldesa, quien además pidió que el fiscal nacional Ángel Valencia “considere la urgente designación de un fiscal especial para investigar a fondo la nueva posible red de corrupción en Justicia”, al tiempo que anunció que en un eventual gobierno suyo “cambiaré la designación de ministros de tribunales de justicia y el nombramiento de conservadores”.

Con estas palabras, la candidata daba una señal implícita a favor la acusación, reduciendo el margen de maniobra de sus senadores, que son mayoría en la Cámara Alta, ya que los votos del oficialismo no son suficientes para aprobar el libelo.

Esta mañana, en RN y la UDI ya había una mayoría a favor de proceder a la destitución de Ulloa, pero con la posibilidad de que se rechazara alguno de los tres capítulos. En todo caso, basta que solo uno de ellos se apruebe para inhabilitar al magistrado.

El fin de semana, luego de la palabras de Matthei, también se sumó la presidenciable del oficialismo, Jeannette Jara. “El combate a la corrupción exige coherencia, transparencia y compromiso. Este lunes el Senado tiene la oportunidad de demostrar que en nuestro país no hay espacio para la impunidad, sin importar el cargo ni el color político. La acusación contra el ministro Ulloa no es un trámite más: es un caso grave de corrupción en el Poder Judicial... Por eso hago un llamado a las y los senadores a cumplir con su deber”, escribió en X.

Al cierre de esta edición continuaban los alegatos de la comisión de diputados acusadores (integrada por Manouchehri, el DC Eric Aedo y la frenteamplista Carolina Tello) y de la defensa de Ulloa, quien concurrió personalmente a la sesión. No obstante, la ronda de votaciones comenzará pasadas las 15 horas.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalSenadoJohannes KaiserEvelyn MattheiAntonio Ulloa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE