Política

Lo que no se vio del duro cruce de los candidatos presidenciales

Mientras en el set los ocho candidatos participaron del primer debate televisado, en una sala contigua, asesores y partidarios siguieron el debate entre selfies y saludos cruzados.

Santiago, 10 de Septiembre 2025. La candidata Jeannette Jara asiste al Debate Presidencial 2025 en Chilevisión Marcelo Martin/Chilevisión/Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

“Camino al #DebateCHV. Nos vemos en un rato!”, posteó el abanderado del Partido Republicano José Antonio Kast en su cuenta en la red social X a las 20.21 horas de ayer, junto a una fotografía suya mientras iba en el automóvil leyendo las líneas programáticas presentadas por Jeannette Jara (PC), la contendora única del oficialismo. La escena fue casi un anticipo de lo que sería el debate en el que el líder republicano interpeló directamente a Jara en varias ocasiones.

Pero no sólo él.

La abanderada oficialista sería el principal blanco también del libertario Johannes Kaiser y del independiente Marco Enríquez-Ominami.

Kast -quien estaba aquejado de un resfrío- llegó al canal vestido de terno gris y corbata azul marino, con una vistosa chapita en su solapa derecha con el lema “Te amo PGU”, frase que comenzaron a utilizar en su comando para descartar que eliminaría ese beneficio social de salir electo, según acusaban desde el Frente Amplio.

Lo hizo acompañado de su asesor Cristián Valenzuela, por Arturo Squella y Ruth Hurtado, presidente y secretaria general del Partido Republicano, respectivamente; la abogada y directora de Ideas Republicanas, Carmen Soza; la presidenta del Partido Social Cristiano, Sara Concha, quien iba vestida completa de blanco, y la actriz y panelista del programa Sin Filtro Mara Sedini.

Para entonces, en el canal -en cuya entrada estaba el director ejecutivo Iñaki Vicente- ya se encontraba presente Jara, quien fue la primera en llegar. De hecho, Kast bromeó cuando le dijeron que ella ya había llegado. “Echábamos de menos a Jara”, dijo en referencia a la decisión que tomó la exministra del Trabajo en agosto pasado, cuando dejó de asistir a los foros y debates presidenciales para iniciar una gira nacional por Chile.

Jara, a su vez, estaba acompañada por el coordinador del comité estratégico de su comando, el sociólogo Darío Quiroga, quien fue uno de sus principales asesores y su coaching en los debates previos en las primarias oficialistas. También estaban con ella Javiera Milla, encargada de la avanzada, y el diputado y vicepresidente del PS, Raúl Leiva, uno de los voceros de su equipo. A su ingreso a la estación televisiva, la estaban esperando, además, los alcaldes Felipe Muñoz (indep. pro Frente Amplio, de Estación Central) y la socialista Karina Delfino (Quinta Normal).

“Yo me había restado (de los foros) porque a mí los empresarios no me pautean, como no me financian mi campaña. Ya había ido a demasiados debates de empresarios”, diría Jara poco después respecto del comentario hecho por Kast. Y, anticipando lo que serían parte de los cruces que tendría más tarde con el republicano, añadió: “Mientras no se trate de mentiras, ni de bots, ni acusaciones infundadas, no tengo problemas, ojalá el debate sea de gran nivel”.

Pocos minutos después llegó la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI). La abanderada de Chile Vamos, vestía traje de dos piezas de color negro, el que se cambió poco antes de ingresar al estudio televisivo por un pantalón negro y una chaqueta blanca.

La candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas iba acompañada por el jefe estratégico de su comando, el empresario Juan Sutil, y por la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown. “Venimos a dar a conocer nuestras propuestas”, dijo Matthei simplemente al entrar. En el lugar se reunió con otros alcaldes, como Sacha Razmilic (Evopoli, Antofagasta), Rodrigo Wainraight (RN, Puerto Montt), Isabel Valenzuela (UDI, Colina) y Mario Desbordes (RN, Santiago).

La expectación era enorme. Tanto, que algunos periodistas que esperaban el inicio del primer debate televisivo se vieron sorprendidos al ver pasar al ministro de Seguridad, Luis Cordero. “¿Qué hace aquí, ministro? ¿A quién viene a acompañar?“, le preguntaban. Pero todo era un malentendido. El jefe de la cartera de seguridad no iba a Chilevisión, sino que tenía una entrevista en CNN, canal que opera también en las instalaciones de la ex fábrica Machasa.

Quien sacaba cuentas alegres era el candidato de la izquierda radical, Eduardo Artés. Para quien está abajo en las encuestas, aparecer en televisión en horario prime junto a los rivales que lideran los sondeos de opinión pública, sólo era ganancia. “Esperamos ganar varios puntos”, dijo el profesor, quien iba acompañado de un joven camarógrafo, quien lo sigue todo el tiempo para filmar las piezas audiovisuales que usarán luego en la campaña, y de Luis Aravena, encargado electoral de su comando.

10 Septiembre 2025 Los Candidatos a las elecciones Presidenciales, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Eduardo Artes, Harold Mayne Nicholls, Jose Antonio Kast y Marco Enriquez Ominami, llegan al Debate organizado por Chilevison. Foto: Andres Perez Andres Perez

En las afueras del canal, tres militantes libertarios, con banderas por Kaiser, trataban de llamar la atención de la prensa, mientras un fuerte contingente policial resguardaba la zona, incluso, con la ayuda de drones de vigilancia.

Los militantes rompieron a gritar “¡Vamos Presidente!” al ver llegar al diputado Johannes Kaiser de la mano de su esposa Ivette Avaria, a quien, tras llegar, se le vio conversando por unos minutos con Jara. Kaiser llevaba una vistosa corbata amarilla con las firmas estampadas de los próceres que redactaron la constitución de Estados Unidos.

Sólo unos minutos después, apareció el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, junto a su hermana Zandra Parisi y varios asesores que lo habían esperado con mucha antelación en la calle. Y lo hizo arremetiendo en contra de los abanderados de derecha e izquierda.

“Lo que nosotros vamos a proponer es hablar con la verdad, como lo hemos hecho. Vamos a desnudar el abuso que han hecho los fachos y los comunachos sobre la clase media”, dijo, en línea de lo que ha sido su postura de las últimas semanas.

En un contrapunto con los dichos de Parisi, el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls, al momento de ingresar a la estación televisiva hizo un llamado a cuidar el tono del debate y aprovechó de agradecer los dichos sobre su persona que hizo hace algunos días el extrenador de la selección chilena de fútbol Marcelo Bielsa.

Marco Enríquez-Ominami fue el último en llegar. Y lo hizo en una van negra, acompañado de su hija Manuela y de un grupo de trabajadores y profesionales. Entre ellos, una persona en silla de ruedas, una persona con enanismo y una tercera con discapacidad visual, que portaban banderas chilenas.

“El canal había propuesto que trajéramos un grupo de asesores, cinco, siete, y yo he tomado la opción de traer al Chile de hoy, al Chile del futuro, al Chile invisible, al Chile que no siempre nos preguntan por ellos. Vendrá el momento las propuestas, vengo a plantear un camino a un Chile que está estancado y vamos a proponer cosas”, dijo el candidato independiente.

10 Septiembre 2025 Los Candidatos a las elecciones Presidenciales, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Eduardo Artes, Harold Mayne Nicholls, Jose Antonio Kast y Marco Enriquez Ominami, llegan al Debate organizado por Chilevison. Foto: Andres Perez Andres Perez

Los equipos de los candidatos fueron ubicados en una sala anexa, separados por muros de vidrios. De vez en cuando, unos u otros respondían con aplausos algunas de las intervenciones de sus abanderados.

Jara y Kast, el primer enfrentamiento

Las buenas intenciones manifestadas por los abanderados de llevar adelante un debate de ideas en un clima tranquilo, duró sólo unos minutos. En su primera intervención Kast y Jara se enfrascaron en un duro cruce de palabras, en el que incluso se trataron de mentirosos a raíz del tema de los bots.

Todavía no escucho tus disculpas por tratarme de mentiroso. Y el tema de redes sociales dijimos desde el primer día que no estábamos de acuerdo con el mal uso de las redes sociales”, dijo Kast, lo que motivó una respuesta inmediata de Jara: “No te voy a permitir que me trates de mentirosa, y te lo digo aquí y claramente. Sobre todo y porque has sido tú quien ha levantado mentiras en este país y de manera cobarde. Reconoce que tus aliados usan ejércitos de trolls y de bots. Eso es lo que está al centro de este debate. Y cada vez que te interpelan por ese tema, atacas y distraes el tema”, señaló la candidata oficialista.

Fue uno de los momentos más tensos del debate, al punto que Enríquez-Ominami aprovechó para figurar como moderador, pidiendo a ambos “terminar con la pelea infantil y pensar en Chile”.

La confrontación entre Jara y Kast se repetiría a lo largo de la noche. De hecho, aunque en general primó un ambiente cordial detrás de cámara, entre los dos no se hablaron en los intermedios.

En la segunda parte del programa, la exministra del Trabajo sacó al ruedo al líder republicano para desmentir el que ella hubiera propuesto regularizar a 200 mil inmigrantes ilegales, como aseguraron días antes desde el comando republicano. Jara aclaró que, al igual que hizo Piñera, ella pretende empadronar a los migrantes irregulares en un eventual gobierno suyo.

10 Septiembre 2025 Los Candidatos a las elecciones Presidenciales, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Eduardo Artes, Harold Mayne Nicholls, Jose Antonio Kast y Marco Enriquez Ominami, llegan al Debate organizado por Chilevison. Foto: Andres Perez Andres Perez

Pero los enfrentamientos no quedaron limitados a Jara y Kast. La abanderada oficialista sería el objetivo de otros tres candidatos que buscaban emplazarla constantemente. Fue la estrategia de Enríquez-Ominami y Kaiser para posicionarse, mientras Matthei o Mayne-Nicholls se mantuvieron al margen de las disputas y siguieron al pie de la letra el libreto de sus equipos de ocupar su tiempo en el debate para mostrar solo sus propuestas.

Solo en un momento, Matthei dejó a un lado la estrategia de la moderación y evitar las pugnas. Fue tras una serie de cuestionamientos que hizo Parisi sobre ella, mostrando papeles con la palabra “traicionó“. “No son preguntas, son las típicas agresiones a las que nos tienes acostumbrados”, le dijo la exalcaldesa.

En la sala contigua, los equipos asesores de todos los comandos se mostraron molestos con lo ocurrido y enrostraron al entorno de Parisi haber roto “reglas que estaban claras”, pues la organización había acordado con todos que sólo se permitirían a los candidatos entrar al set con apuntes personales. Punto que fue manifestado por la periodista Macarena Pizarro al economista. De hecho, el equipo de Jara, se acercó a los asesores de Matthei para solidarizar con la exalcaldesa.

En el equipo de Jara, en cambio, evaluaban positivamente el que su candidata hubiera salido desde el inicio a confrontar a Kast. Aunque, admiten, no tenían previsto que Enríquez-Ominami -quien durante todo el debate la nombró “ministra”- y Artés la interpelaran tan seguido.

En la sala anexa, los equipos seguían las intervenciones de sus candidatos en un ambiente distendido, bebiendo espumantes y aperol, empanadas de cóctel y abundantes sandwiches y brochetas de pollo con piña.

La calma se interrumpió apenas el debate dio paso a comerciales. Algunos asesores que estaban previamente designados para entrar al set, como Cristián Valenzuela y Darío Quiroga, aprovecharon el momento para acercarse a Kast y a Jara para comentar algunos aspectos de las respuestas que habían dado.

Al término del debate, Kast y Jara se despidieron amablemente. Incluso, la ex ministra del Trabajo y el principal asesor del líder republicano, Cristián Valenzuela, se estrecharon la mano, mientras algunos garzones que habían atendido a los invitados al foro televisivo se tomaban selfies con Kast y Jara.

El que fueran ocho candidatos y las reglas fijadas por los organizadores del debate para mantener la ecuanimidad en las llegadas y salidas de los abanderados, hizo que la salida del canal se extendiera, mientras sus asesores y acompañantes esperaban en la calle en una noche cada vez más fría.

Más sobre:PolíticaPrimer debate televisivoJosé Antonio KastJohannes KaiserHarold Mayne-NichollsMarco Enríquez-OminamiEduardo Artés

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE