Mayne-Nicholls: la amenaza fantasma que acecha a Matthei y a Jara
El candidato independiente ha buscado distanciarse de la izquierda y de la derecha para centrarse en el electorado hastiado de la política. En el comando oficialista advierten que puede llegar a “rascar votos”, pero que “despegó muy tarde”. En Chile Vamos ven con atención cuánto puede llegar a impactar en una disputa en que cada voto vale oro.

Como una tortuga compitiendo contra liebres, Harold Mayne-Nicholls (independiente) ha dado pasos lentos, pero seguros, en el inicio de la campaña por la elección presidencial del 16 de noviembre. Tras el primer debate televisivo que reunió a los ocho abanderados en los estudios de Chilevisión, un comentario extendido en el espectro político es que el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio la sorpresa y se instaló como uno de los ganadores de la instancia.
Su estilo espontáneo en el foro televisivo, alejado de las peleas partidistas, fue algo que analistas, políticos y ciudadanos reconocieron como un activo en su candidatura. A eso, en parte, atribuyen que haya marcado alrededor de tres puntos porcentuales en distintos sondeos de opinión tras el debate. Por estos motivos, en algunos de los comandos hoy le ponen más atención.
Esta semana, la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos por Chile, Evelyn Matthei (UDI), señaló que le gustaría ver al periodista en su eventual gabinete.
Detrás de su ofrecimiento, en el comando de Matthei se analiza que, en su apuesta por intentar superar a José Antonio Kast (Partido Republicano) o a Jeannette Jara (Partido Comunista) y pasar a la segunda vuelta, cada punto es clave. En ese entendido, el rápido posicionamiento de Mayne-Nicholls se instaló como una amenaza para la exalcaldesa de Providencia.
Lo que creen en el comando de Matthei es que si él sigue creciendo, podría -aunque de forma marginal- convencer al electorado de centroizquierda que no quiere a Jara, pero que rechaza la idea de respaldar a alguien de derecha como Matthei.
Un caso emblemático es el de la exministra y exmilitante de Amarillos Soledad Alvear, quien renunció a esa colectividad cuando se preparaban para entregarle el apoyo formal a Matthei. Ella hoy colabora informalmente en la campaña de Mayne-Nicholls: le ha dado consejos en temas internacionales y relativos a seguridad. Otro personero de ese mundo que se ha acercado a esta candidatura es el diputado Carlos Bianchi.

En el caso de Jara, la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), desde su comando afirman que Mayne-Nicholls tuvo un buen rendimiento en el primer debate y que incluso podría consolidarse como alguien que “rasque” votos a la exministra del Trabajo.
En Londres 76, donde está la sede de Jara, evalúan que Mayne-Nicholls implica una posibilidad electoral para todos aquellos que se identifican con la centroizquierda, pero que no quieren darle su voto a una militante del PC, por más que Jara haya tomado distancia de la colectividad en la que milita desde los 14 años.
Con todo, desdramatizan el daño que puede hacer, pues, además, sostienen que “despegó muy tarde”.
Lo positivo del posicionamiento del expresidente de la ANFP, creen en el comando de Jara, es que ayuda a que el resultado de la elección en primera vuelta sea más impredecible, lo que logra que se les ponga mayor atención a los debates y actividades de campaña.
En entrevista con Radio Universo, Jara recalcó el desempeño del independiente en el debate.

El jefe programático de Mayne-Nicholls, Ricardo Fábrega, dijo a este medio que “nosotros queremos hablarles a todos los chilenos que se han cansado de la polarización, de la pelea permanente del mundo político. Hay una gran mayoría que se declara independiente, que no confía en cómo han llevado las cosas los partidos políticos en el último tiempo, que quieren un nuevo estilo. Eso se notó en el debate”.
Esta última semana, el candidato independiente estuvo de gira en Norteamérica. El lunes, por ejemplo, tuvo un encuentro con el CEO de Common Sense, Jim Steyer, para abordar la utilización de la inteligencia artificial en la educación. Ese mismo día tuvo una reunión con Christian van der Henst, cofundador de la plataforma de educación en línea sobre tecnología en español Platzi, y participó de un conversatorio con Paula Tejeda, embajadora de productos chilenos. Miércoles y jueves, en tanto, estuvo en Toronto, Canadá, y celebró las Fiestas Patrias ahí con grupos de chilenos.
“Visité las oficinas centrales de YouTube en San Bruno, California, donde trabajan más de siete mil personas. Desde Google nacen proyectos que usamos a diario: Google Search, Maps, Waze, YouTube, Android, Drive y muchos más. Lo importante de este viaje es conocer, aprender y generar vínculos con chilenos que aquí se desarrollan, para llevar ese conocimiento a nuestro país. La tecnología debe estar siempre al servicio de la gente, y Chile tiene el talento para liderar este camino”, dijo el abanderado en el marco de su gira.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE