Ministro Montes entrega “tres archivadores” con información a fiscal y reconoce “defectos” en procedimiento para suscribir convenios
Además, el titular de Vivienda informó que esta noche se reunirán con 23 fundaciones para analizar posibles modificaciones y la "necesidad de perfeccionar" el método para suscribir convenios entre fundaciones privadas y el Minvu.

Pasada las 10 horas de este miércoles, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se reunió con el fiscal jefe (s) de Antofagasta, Cristian Aguilar, quien lidera la investigación por los millonarios convenios celebrados entre la fundación Democracia Viva -liderada por la expareja de la diputada Catalina Pérez (RD)- y el Minvu en Antofagasta.
Tras la cita, el ministro informó que hizo traspaso al fiscal Aguilar de “tres archivadores”, que -según Montes- contienen toda la información que la cartera maneja respecto al caso que podría involucrar delitos como malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y fraude al fisco.
“Ha sido una muy grata reunión, nos ha permitido conversar a fondo los distintos temas. Le hemos entregado tres archivadores con toda la información que nosotros tenemos, el conjunto de información necesaria para la investigación, las labores que se están realizando. A nosotros no nos corresponde determinar qué es o no irregular, le hemos entregado toda la información necesaria, la han tomado como un apoyo y quedamos con una línea directa para nuevas informaciones”, dijo tras la reunión el secretario de Estado.
Reunión con fundaciones
Además, el titular de Vivienda y Urbanismo informó que esta noche se reunirán con 23 fundaciones para analizar posibles modificaciones y la “necesidad de perfeccionar” el procedimiento para suscribir convenios entre fundaciones privadas y el ministerio que dirige Montes.
“El método que hoy día tenemos se ha ido construyendo en el tiempo, ha ido cambiando, tiene defectos grandes, nosotros tenemos una propuesta para modificarlo y la vamos a poner en discusión”, acotó el exsenador socialista.
“Hoy día a la noche en Santiago tenemos una reunión, invitamos a 23 fundaciones para conversar con ellos sobre el rol que están cumpliendo o los vacíos que esto tiene, la necesidad de perfeccionar, porque creemos que es muy importante la relación pública y privada, distintas organizaciones tienen distintos roles. (...) Tienen bastante que ver con temas que han surgido que han sido obvios que son vacíos e insuficiencia de los procedimientos y de las maneras de control”, cerró Montes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE