Por Jorge ArellanoLa disputa de Vallejo con el CNTV: organismo se negó a exhibir campaña por violencia contra las mujeres en periodo electoral
La Segegob, en representación del gobierno, solicitó a la entidad reconsiderar la decisión. Los consejeros que rechazaron se negaron a que se emitieran los videos apuntando a que en "periodos electorales, como el actual, hay que ser muy estricto con los mensajes que el Estado y la autoridad difunden".

“Solicitamos al Honorable Consejo la consideración de la decisión”. Así, a través de un téngase presente, el pasado 18 de noviembre la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, pidió al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) que revocara la determinación del organismo que rechazó la aprobación para exhibir la campaña sobre la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.
Para entender la molestia del Ejecutivo, es necesario retroceder al 6 de noviembre pasado. Ahí la Segegob, como entidad a cargo del enlace con el CNTV, en representación del Ministerio de la Mujer, solicitó la aprobación de la “Campaña de Interés Público de la Ley Nº 21.625 que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género”.

En la práctica, se solicitó al consejo que autorizara la difusión por televisión de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas” durante el periodo del jueves 20 de noviembre hasta el martes 25 de noviembre de 2025, ambas fechas inclusive, en el marco del 25 de noviembre, Día por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
Sin embargo, con fecha 18 de noviembre, el CNTV informó a Segegob que el día anterior se aprobó el acta de la sesión ordinaria del consejo, del día 10 de noviembre, donde se acordó que “no habiéndose constituido el quorum requerido en el Artículo 12 letra m) de la Ley N° 18.838 para aprobar la campaña “Ley Integral N° 21.675”, procedió́ a no darle curso”. Estas campañas deben aprobarse por el consejo “con el voto conforme de al menos siete de sus miembros en ejercicio”.
De esta manera, estuvieron por rechazarla el vicepresidente, Gastón Gómez, y los consejeros María de los Ángeles Covarrubias, Carolina Dell ́Oro, Bernardita del Solar y Andrés Egaña, quienes, “estando a favor de todo lo que vaya contra la violencia hacia las mujeres, consideraron que el mensaje que transmite puede generar confusión, además, de estimar que, en periodos electorales, como el actual, hay que ser muy estricto con los mensajes que el Estado y la autoridad difunden”.
Por el otro lado, estuvieron por aprobarla el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, y los consejeros Beatrice Ávalos, Daniela Catrileo, Adriana Muñoz y Francisco Cruz, quienes enmarcaron la campaña en el contexto del 25 de noviembre, que es el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, relevando la necesidad de transmitir una visión plural que enfatice que pueden ser muchas las mujeres afectadas por la violencia hacia ellas.
La decisión del CNTV generó gran molestia en el Ejecutivo. Ahí explican que los consejeros que estuvieron en contra de apoyar la emisión de la campaña son mayoritariamente de sectores conservadores o de derecha. Además, desde el gobierno sostienen que ninguno de ellos fundamentó su voto en rechazo del contenido de la Ley Integral, sino en criterios de forma y contexto electoral.
Asimismo, desde La Moneda aseguran que la campaña no hace ninguna referencia a elecciones, plebiscitos, candidatos ni procesos institucionales. Recalcan además que tampoco salen autoridades de gobierno ni que tampoco se exhiben en los videos eslóganes, colores, símbolos ni líneas argumentales asociadas a alguna tendencia política.
Finalmente, en el gobierno sostienen que la campaña del Ministerio de la Mujer, “Una Ley en Nombre de Todas”, es igual a las que el CNTV aprueba sin excepción histórica. Y que está en línea con las obligaciones del Estado en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.


















