Política

Oficialismo y oposición rechazan entonación de la tercera estrofa del himno en cierre de campaña de Kaiser

Desde Renovación Nacional expresaron que este tipo de actos buscan polarizar a la ciudadanía, mientras que el Partido Social Cristiano consignó que no avala la inclusión de estos versos. En el oficialismo, calificaron este episodio como una muestra de fascismo y autoritarismo.

Santiago 12 de noviembre 2025. El candidato presidencial Johannes Kaiser realiza el cierre de campana en la comuna de Providencia. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Como ha sucedido en otros actos de campaña del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, en los parlantes del evento sonó la tercera estrofa del himno nacional y ésta fue entonada a su vez por sus adherentes.

El fragmento en particular tiene relación con las Fuerzas Armadas y su entonación era habitual en las ceremonias oficiales o de instituciones durante la dictadura. “Vuestros nombres, valientes soldados, que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados; los sabrán nuestros hijos también”, dice parte de la estrofa, lo que era interpretado entonces como un reconocimiento a las instituciones castrenses que ejecutaron el golpe de Estado.

Sin embargo, con la transición a la democracia, en particular con la promulgación del decreto 260 en 1990, quedó establecido que esa parte del himno nacional quedaría excluida de cualquier ceremonia oficial.

El candidato presidencial Johannes Kaiser durante el cierre de campaña en Providencia. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Con todo, este hito en el cierre de campaña de Kaiser causó reacciones en la esfera política. Uno de los primeros en condenar la inclusión de estos versos fue el senado del Partido Comunista, Daniel Núñez. “Que durante el cierre de campaña de Kaiser se cante la estrofa usada por la dictadura no es un accidente ni patriotismo: es legitimar su autoritarismo negacionista. Ese es el camino para que las violaciones a los DD.HH. vuelvan a ser política de Estado”, advirtió.

Asimismo, en conversación con La Tercera, el jefe de bancada del Frente Amplio, el diputado Jaime Sáez, sostuvo que ello revela “que son fascistas, que son personas que utilizan mañosamente la democracia para instalarse, pero que realmente no valoran las instituciones democráticas y que no tienen una mirada crítica de lo que efectivamente ocurrió en Chile durante la dictadura, la reivindican”.

“Eso es un atentado a la seguridad de nuestro país. Solamente devela el fascismo que hay en la campaña de Johannes Kaiser”, acusó el parlamentario.

El diputado diputado Jaime Sáez.

Desde la oposición, el jefe de bancada de Renovación Nacional, el diputado Frank Sauerbaum, sostuvo que “esta es una muestra de que los extremos están tratando de polarizar al país, es una falta de respeto también con el himno nacional actual, pero lo grave es que haya un candidato que insulte a Carabineros, el otro que exalte las diferencias justamente entre los chilenos, cambiando la letra del actual himno nacional, y justamente es lo que nosotros queremos evitar con la candidatura de Evelyn Matthei para que nos lleve a un reencuentro”.

“Hoy día polarizar la política es el afán de muchos candidatos para poder tener un voto duro y fijo, pero no piensan en lo que le hace bien al país, lo que hace bien al país es volver a reencontrarnos, a mirarnos con más confianza, volver a dialogar y no a mantenerse en posiciones ni trincheras políticas que no nos llevan a nada más que sea el desencuentro. Lo único que pierden justamente son los chilenos que esperan solucionar su problema”, añadió.

La presidenta del Partido Social Cristiano, la diputada Sara Concha, se mostró en desacuerdo con este acto durante el evento. “No avalamos esta clase de cánticos, así como tampoco avalamos los que hubo en contra de Carabineros en el cierre de campaña de Jeannette Jara. Creemos que es muy importante avanzar y no quedarnos en estos temas del pasado, mirar hacia el futuro, y concentrarnos en cómo vamos a salir adelante de todos los problemas que nos ha dejado este pésimo gobierno”.

La presidenta del PSC Sara Concha.

El presidente y diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, planteó: “Kaiser representa lamentablemente a un grupo pinochetista, autoritario, cree en la dictadura militar y por tanto, eso es, así de simple. Lamentablemente, en este país hay gente que reivindica una dictadura que violó los derechos humanos permanentemente, que además nunca tuvo el desarrollo económico que dice haber tenido -ahí están las cifras- y por tanto, cuando uno mira en el mundo donde ponen a las dictaduras más sanguinarias, Pinochet está dentro de ellas, así como está Stalin, Hitler, Fidel Castro y yo diría, Maduro".

Desde la bancada del Partido Republicano, en tanto, declinaron referirse a este tema.

Más sobre:Johannes KaiserTercera estrofaHimno nacionalCierre de campañaDaniel NúñezFrank SauerbaumSara ConchaRepublicanosPNLJaime Sáez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE