Oposición sufre sorpresivo revés y oficialismo deja sin piso al gobierno: Cámara rechaza multa por no votar
Si bien esta iniciativa ya había sido aprobada en su idea de legislar, la sanción económica que proponía el proyecto no logró los votos suficientes, debido a un desmarque repentino del oficialismo, además de algunas ausencias opositoras.

Apenas se dio cuenta del resultado de la votación en la pantalla gigante de la sala de la Cámara de Diputados, entre los parlamentarios reinó la sorpresa.
Los legisladores estaban convocados para votar en particular la reforma que establece una sanción de multa por no sufragar en las elecciones, y que es de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócratas). Esta iniciativa ya había sido aprobada en su idea de legislar el pasado 14 de julio, pero el texto fue devuelto a la Comisión de Gobierno para revisar el articulado en detalle, que, hasta ayer, tenía una mayoría necesaria para seguir avanzando.
Sin embargo, pese al optimismo que existía en algunas bancadas de oposición, la sala de la Cámara rechazó el corazón del proyecto, provocando un profundo malestar en la derecha, donde advierten que endurecerán su postura frente al gobierno. A favor estuvieron 75 diputados, 47 en contra, además de 14 abstenciones, que en la práctica operan como rechazos.
Al ser una norma de rango orgánico constitucional, el articulado de la sanción pecuniaria debía reunir 77 votos.
Con esta difícil misión, antes de la votación, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN) -quien era uno de los negociadores del bloque opositor, junto a la diputada Pérez-, fue hasta la bancada de la UDI para corroborar el piso con el que contaba en ese sector.
A esas alturas, Castro esperaba un compromiso de los parlamentarios del oficialismo que nunca llegó.
Este martes en la mañana solo había tibias señales de que los legisladores de la alianza gubernamental supuestamente iban a adherir al diseño del gobierno de aprobar esta reforma y, en forma paralela, tramitar otra iniciativa que borra del padrón electoral a los extranjeros no nacionalizados, como lo pedía el Ejecutivo.
El problema es que el acuerdo nunca se cerró y el oficialismo se desmarcó en bloque, dejando en una situación incómoda al gobierno y en particular a la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, quien trató de llegar a un entendimiento con la oposición.

En contra de la derecha jugó además la ausencia de tres diputados del sector: los libertarios Cristóbal Urruticoechea y Alejandro de la Carrera, y la republicana Chiara Barchiesi, quien está con permiso posnatal.
Conocedores de las tratativas aseguran que declaraciones previas a la votación, como las del ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), de que él no sería tan “enfático” respecto de un acuerdo, y los dichos de Castro de que no comprometía el apoyo a la reforma constitucional del Ejecutivo, menguaron las confianzas tanto desde el oficialismo como de la oposición.
Luego de la votación, la diputada Pérez acusó al gobierno de no cumplir con su palabra y emplazó a Lobos. “La ministra Segpres no cumplió… El gobierno no cumple su palabra, y por sobre todo, también creo que no cumple la Constitución… hoy día, como la candidata comunista del oficialismo necesita, nuevamente el clientelismo, es lo que buscan… es vergonzoso”, indicó.
Los próximos pasos
En el mismo punto de prensa, Castro aseguró que activará conversaciones con el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), para que la Cámara Alta tramite esta iniciativa con prontitud.
“Voy a conversar con el presidente (del Senado) y decirle cuál es el statu quo que tiene con respecto a este proyecto, para que le dé, por parte de los senadores, el empuje al proyecto, dado que al parecer, en cuanto a alguna urgencia, se ve lejana”, dijo.
Y añadió: “Estoy seguro que en el Senado se va a poder concretar y vamos a poder tener, para noviembre, con algo que es lógico, un voto obligatorio con multa”.
En paralelo, el timonel de la Cámara agregó que “seguimos con todos los canales abiertos para conversar con la Segpres, es el gobierno, tienen que gobernar, vamos a escucharlo”.

Y fue la jefa de esa cartera, la ministra Lobos, quien se refirió públicamente a esta votación. “Nosotros ratificamos que nos parece muy relevante que los ciudadanos tengan una sanción en caso de no concurrir a votar, pero asimismo, que demos un debate integral respecto del voto extranjero”, aseguró.
Respecto del diseño legislativo del gobierno, Lobos comentó: “Vamos a perseverar en que esto se pueda reponer en el Senado y también ingresar la reforma constitucional que hemos comprometido, para avanzar en paralelo en la lógica que ojalá de aquí a octubre, primera quincena, tengamos multa y una reforma constitucional que modifique el artículo 14 de la Constitución para elevar los requisitos para que los extranjeros puedan ejercer el derecho a voto”.
Desde el gobierno, además, aseguran que el hecho de que Lobos no estuviera presente en la sala -cuestión que desató la molestia de la oposición- fue porque estaba intentando cuadrar a sus diputados, lo cual finalmente no consiguió.

Pese a los intentos del gobierno para descomprimir el ambiente, en la oposición se declaraban molestos.
Incluso, tras el resultado de la Cámara, en un gesto de represalia en el Senado, Ossandón decidió dar por cerrada la sesión por falta de quórum. Si bien es habitual que a cierta hora baje la presencia en la sala, en esta ocasión, en uso de una atribución reglamentaria, el titular del Senado terminó el encuentro, dejando al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, sin dejar exponer su proyecto sobre cabojate marítimo.
Gestos de esta naturaleza, según advierten en la oposición, se podrían repetir dado que las confianzas están resquebrajadas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE