Presidenciables irrumpen en franja electoral: Revive las imágenes que marcaron el debut de la campaña en televisión
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/RHIHPPEGW5A2LLH3LQPUKPD3PY.jpg)
En un tiempo aproximado de 19 minutos, se emitió el primer bloque de la franja que presenta a los postulantes a Convención Constitucional. De acuerdo al sorteo realizado por CNTV, el espacio televisivo comenzó con el tiempo destinado a los pueblos indígenas, seguido por los candidatos independientes para concluir con los pactos y partidos políticos.
A las 12.45 horas de hoy, y en cadena nacional, se transmitió la tanda debut de la franja electoral correspondiente a los candidatos a la Convención Constitucional, comicios que se realizarán el 10 y 11 de abril luego que el Congreso despachara a Ley el proyecto presentado por el Ejecutivo.
El primer bloque -de 19 minutos aproximados de duración-, comenzó con el tiempo destinado a los pueblos indígenas, según el sorteo realizado por el CNTV el pasado martes 9 de marzo.
En esta primera parte se presentaron solo los escaños correspondientes a los pueblos Diaguita y Colla, aunque también estaban considerados los candidatos Chango, Kawashkar y Yagán o Yámana, comunidades que tenían cada una 13 segundos para presentar a sus postulantes.

A continuación vinieron las listas independientes, las cuales tuvieron entre 2 y 9 segundos asignados para presentarse.
Más de 20 listados independientes se presentaron en poco más de 4 minutos (de un total de 8 minutos y 48 segundos que cuenta entre ambos bloques), incluyendo independientes fuera de lista.
Frases como “Apaga la televisión, enciende y las calles”, y “Somos tu vecina, tu doctor y tu ferretero, somos como tú”, marcaron las consignas independientes.
Quienes cerraron la franja fueron las listas de pactos y partidos políticos, las que en este bloque se dividieron en la lista “Apruebo” y lista “Apruebo Dignidad”.
La primera dispuso de 9 minutos y 40 segundos repartidos entre el Partido Socialista, Partido Radical, PPD, Progresista, Ciudadanos y Partido Liberal.
Por parte del PS, enumeraron mejores pensiones, derechos humanos, salud, educación, derechos de agua y paridad de género como parte de su agenda. Mientras que del PR mencionaron cultura, deporte, paridad de género, educación, derechos de agua, dignidad y justicia social”.
Más sobre Elecciones
Desde la DC, en tanto, presentaron “21 ideas para una constitución del siglo XXI”, haciendo hincapié en la idea de “una casa común”, una carta magna “que una a la gente”.
En este espacio, y para apoyar a los postulantes de sus partidos, las colectividades apostaron por la presencia de sus cartas presidenciables en la franja: Paula Narváez por el PS, Carlos Maldonado en el PR, Heraldo Muñoz en el espacio del PPD y Marco Enríquez Ominami, líder de PRO y exabanderado. En contraposición, Ximena Rincón, abanderada de la DC, no jugó ese rol en el segmento de su tienda.
La segunda fase contó con 4 minutos y 5 segundos que fueron dispuestos para el Partido Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Igualdad, RD, Comunes y Convergencia Social.
Por parte de RD, Beatriz Sánchez -excandidata presidencial del Frente Amplio- aparece liderando un grupo de mujeres que mencionan objetivos como un Congreso paritario, igualdad de sueldos, y volver a casa seguras.
En medio de frases que marcaron el denominado estallido social -”No son 30 pesos, son 30 años”-, el PC planteó la consigna “Votar comunista, es votar sin miedo”, con la aparición el alcalde de Recoleta y también presidenciable del partido, Daniel Jadue.
Además, la bancada comunista aludió directamente al Presidente Sebastián Piñera, y al ex mandatario Ricardo Lagos, al expresar: “Desconfiamos de la transición pactada y nos aislaron por décadas, pero fuimos consecuentes y lo seguimos siendo”.
La segunda tanda será emitida hoy a las 20.45 horas, donde se presentará el “bloque A” de candidatos, y se invertirá el orden: pactos y partidos políticos (Vamos Chile), candidatos independientes y comunidades indígenas. Vamos Chile tiene 10 minutos y 27 segundos, e incluye al Partido Republicano, RN, UDI, y Evópoli.
La transmisión de la franja concluye el jueves 8 de abril.
Revisa a continuación el debut de la franja electoral de candidatos a la Convención Constitucional:
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.