Política

Senador Edwards y candidatura a la ONU: “Boric dice que Trump es un mentiroso, ¿creerá que EE.UU. no va a vetar a Bachelet?”

El legislador, que preside el Grupo de Amistad Chile-EE.UU., se encuentra en Nueva York y acompañó al Presidente Boric en el discurso en el que anunció la nominación de la exmandataria al principal cargo de la ONU. Considera que el Jefe de Estado “se apresuró”.

Rojo Edwards en Nueva York

Cuando el canciller Alberto van Klaveren, a horas del discurso del Presidente Gabriel Boric, adelantó a la delegación el anuncio de la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el senador Rojo Edwards (independiente) fue el rostro de la mesa que quedó disconforme.

El legislador -que es parte de la Comisión de RR.EE. y preside el grupo de amistad Chile-EE.UU.- no está en Nueva York como integrante de la comitiva oficial que acompañó al Mandatario desde Santiago, pues se encuentra con una agenda paralela en el marco de la habitual Unión Interparlamentaria Mundial (UIP).

Cuando se enteró de la noticia, en medio de un almuerzo que se realizó a pasos de la sede de la ONU, puso sus reparos sobre la mesa, los mismos que refuerza en esta conversación.

Uno de esos reparos tiene que ver con la conflictiva relación de Boric con el Presidente de EE.UU., Donald Trump, quien como Jefe de Estado de un país con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene un poder de veto en el organismo.

¿Qué le pareció el anuncio del Presidente Gabriel Boric?

Está en su derecho de hacerlo. Sin embargo, creo que la candidatura de la expresidenta Bachelet tiene algunos problemas que pueden hacer que simplemente no sea exitosa. Creo que el Presidente se pudo haber apurado en esta nominación dada la situación que existe.

¿En relación a qué lo menciona?

Primero, él anuncia una candidatura, pero el que va a tener que llevar y sustentar la candidatura es la próxima Presidencia. Por lo tanto, sin haber hecho un trabajo político con los candidatos presidenciales de oposición, existe una posibilidad de que simplemente la próxima Presidencia no continúe la candidatura y se produzca un desaire a la Presidenta Bachelet. Y lo segundo es que es difícil pensar que Estados Unidos no vaya a vetar la candidatura de la Presidenta Bachelet, en particular por la relación que ha tenido el Presidente Boric con el Presidente Donald Trump. Esa posibilidad de veto y la falta de continuidad presidencial para cuando sea la campaña hacen que la candidatura de Bachelet no sea tan firme como algunos piensan que es.

¿Ha podido transmitir esta idea al gobierno?

Sí, yo hice ver estas preocupaciones en la reunión que tuvimos antes del discurso del Presidente. Por eso creo que, quizás, se debió haber hecho un trabajo político antes con la oposición, que no se hizo con los candidatos presidenciales y también haber hecho un trabajo político con las potencias que podrían vetar la candidatura. Creo que se apresuró, y eso puede terminar en hacer que la candidatura simplemente no prospere.

¿Qué le respondieron desde el Ejecutivo?

Ellos han hecho sus apreciaciones a nivel público. Creo que es indesmentible que es la próxima Presidencia la que tendrá que ver la campaña. Estas son duras, déjenme darle un ejemplo. La primera campaña de José Miguel Insulza a la OEA fue un empate a 17 votos y eso se hizo con todo un país que estaba apoyando firmemente la candidatura. Acá no existe ese apoyo de la oposición, lo que hay es simplemente evasivas de los candidatos presidenciales y también una situación de incertidumbre política respecto a qué es lo que va a pasar. Por lo tanto, no tener ese piso firme creo que hace que sea una candidatura más débil de lo que pudo haber sido.

Menciona que se queda con lo que dicen en público. ¿Eso es lo mismo que les transmitió en la respuesta que les dio a ustedes?

Sí, es la opinión del Ejecutivo. Pero ese tipo, por ejemplo, de apreciación respecto al Presidente Trump no conversa con las persistentes críticas que le hacen al Presidente Trump. Usted no puede estar en los dos lados de la balanza a la vez diciendo que es errático y que tiene malas políticas públicas, y después esperar que ese Presidente no vete a la candidatura. Simplemente hago notar eso. Y lo mismo con las candidaturas. Yo entiendo que los candidatos presidenciales no se quieran pronunciar, pero una cosa es no pronunciarse y otra cosa es apoyar a la candidatura. Y otra cosa es que si uno de ellos es Presidente (José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser o Franco Parisi) utilice recursos, viaje por el mundo, use todos los espacios que se requieren para ganar una campaña.

¿Qué tanto ayuda la crítica que hizo el Presidente Boric en su discurso, de manera indirecta, a Trump?

Es problemático porque el Presidente Boric quiere el apoyo de EE.UU., sin embargo, critica la invasión de EE.UU. a Irak en su discurso, además dice que el Presidente Trump es un mentiroso. Entonces uno dice, bueno, ¿creerá que EE.UU. no va a vetar a la Presidenta Bachelet?, pero van y lo critican de manera dura y también de manera cuestionable. Yo hubiese esperado una opinión más neutral respecto del Presidente Trump.

Más sobre:Michelle BacheletLa Tercera PMPolíticaPresidente Gabriel BoricONU

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE