Política

Sharp opta por candidatura a diputado y aumenta chances de oficialismo en el Senado

"Tenemos una propuesta distinta a los demás partidos y candidaturas del bloque, pero eso no nos hace perdernos que el apoyo (en la carrera presidencial) a Jeannette Jara (PC) es completamente incondicional”, dijo el exalcalde.

20 MAYO 2025 RETRATO A JORGE SHARP EN VIÑA DEL MAR. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

A menos pocas horas del cierre de inscripción de las listas parlamentarias, el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, definió competir por un escaño a la Cámara de Diputados, en un cupo de la Federación Regionalista Verde Social (Frevs) y de Acción Humanista (AH).

“Queremos seguir haciendo política para y con la gente, por eso, la candidatura que impulsaremos será a diputado. Tenemos una propuesta distinta a los demás partidos y candidaturas del bloque, pero eso no nos hace perdernos que el apoyo (en la carrera presidencial) a Jeannette Jara (PC) es completamente incondicional”, dijo el exjefe comunal porteño, que en su momento también evaluó la posibilidad de postular a senador.

Sin embargo, su candidatura al Senado se hacía cuesta arriba con la división de las listas del oficialismo, ya que tendría que competir contra las principales cartas de los partidos mayoritarios de la alianza gubernamental. Ello lo obligaba a buscar una gran cantidad de votos, del orden de un 14% a un 20% del electorado de toda la región, para asegurar un escaño.

A diferencia, para una postulación a diputado por el distrito 7 (solo Valparaíso costa, zona en la que la comuna que dirigió tiene un importante peso electoral), le bastaría sacar entre 8 a 12% de los votos.

Esta decisión del exalcalde, a su vez, le dio una buena noticia al pacto mayoritario del oficialismo, conformado por el PS, el Frente Amplio, el PC, la DC, el PPD, el Partido Radical y el Partido Liberal.

Al no haber una lista con un rostro como Sharp que le reste votos en la senatorial, la alianza de gobierno aumenta sus chances para retener tres de los cinco escaños en Valparaíso.

A diferencia de las elecciones a senador por esta región en 2017, entonces las fuerzas que componen la lista mayoritaria de la alianza gubernamental corrieron a tres bandas (la DC, el Frente Amplio y el Socialismo Democrático por separado). Aun así, lograron tres asientos en la Cámara Alta. En aquella ocasión, la derecha también corrió dividida, escenario que se repetiría en estos comicios con las listas de Chile Vamos y Demócratas, por un lado, y la de republicanos, socialcristianos y libertarios, por otra parte.

Además, en los últimos comicios, el bloque de izquierda y centroizquierda ha demostrado cierta hegemonía. En las pasadas elecciones de gobernadores, Rodrigo Mundaca (independiente FA) se impuso con el 67% de los votos. Incluso, en las elecciones de constituyentes de 2023, que fueron el mejor resultado electoral del último tiempo para la derecha, la izquierda que fue dividida igualmente obtuvo 2 de los cinco escaños de la región.

Alianza con Mulet

El exalcalde, a través de su movimiento Transformar, había sellado en abril pasado una alianza con el Frevs. De hecho, Sharp le dio su apoyo al diputado Jaime Mulet, principal rostro de la colectividad, en su pasada aventura presidencial que se dirimió en favor de Jeannette Jara (PC) en las primarias del oficialismo.

Luego de que el Frevs se restara de las negociaciones para ser parte de una lista unitaria del oficialismo, el movimiento de Sharp, junto al partido Acción Humanista, que preside el diputado Tomás Hirsch, y la agrupación Archipiélago Soberano, decidieron conformar un pacto alternativo que mantenía, en todo caso, el respaldo a Jara en la presidencial.

Veto a su nombre

Cuando el Frevs y AH aún eran parte de las negociaciones y no optaban todavía por el camino propio, esta candidatura de Sharp complicó particularmente al Frente Amplio, desde donde existía un veto subterráneo para incluir al exjefe comunal en una lista del oficialismo.

No obstante, con el fin de bajar la tensión a las negociaciones, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, salió a precisar que no se opondría a una eventual postulación de Sharp.

Esa rivalidad tiene una larga historia.

En 2016, cuando Sharp recién postulaba a la alcaldía de Valparaíso, fue parte de una fractura de Izquierda Autónoma, protopartido y una de las semillas del FA, en el que participaba el entonces diputado Gabriel Boric.

Precisamente la postulación de Sharp, entonces aliado de Boric, fue uno de los factores detonantes del quiebre, ya que no surgió de una decisión del colectivo.

No obstante, la alianza entre Boric y Sharp, ambos oriundos de Punta Arenas y amigos de infancia, duró poco.

Una vez elegido, en 2019, el alcalde de Valparaíso fue crítico de la decisión del diputado Boric de firmar el acuerdo con el gobierno del Presidente Sebastián Piñera que abrió el primer proceso constituyente tras el estallido social.

Si bien el exjefe comunal junto al actual Mandatario conformaron el Movimiento Autonomista y promovieron la constitución del partido Convergencia Social (una de las tres tiendas que se fusionaron en el FA), desde el municipio porteño actuó siempre alejado de las directrices partidarias, lo que poco a poco enfrió la relación.

En 2021, en momentos que Boric iniciaba su carrera presidencial, partidarios de Sharp, incluso, amenazaron con levantar una candidatura propia a La Moneda.

A pesar de que en las elecciones municipales de 2021 el FA no le levantó competencia a Sharp, quien fue a su reelección, el escenario cambió en los comicios de 2024. Sharp decidió no repostularse para iniciar una carrera al Congreso y su movimiento ungió a la dirigenta Carla Meyer como sucesora. Si bien algunos dirigentes del FA, intentaron llegar a un acuerdo, finalmente ello no fue posible y frenteamplismo proclamó a Camila Nieto, quien finalmente se impuso a la candidata del “sharpismo”.

Más sobre:PolíticaJorge SharpCámara de DiputadosLa Tercera PMFrente AmplioJaime Mulet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE