Política

Sondeo Descifra: 75% sostiene que nada le hará cambiar su voto en segunda vuelta

Una nueva entrega del "Termómetro Político" de Descifra arrojó, además, que un 43% cree que la gente que votó por Franco Parisi lo hará por Kast en el balotaje y un 39% por Jara.

El próximo 14 de diciembre Jeannette Jara y José Antonio Kast medirán fuerzas para decidir quién será el encargado de liderar el país a partir de marzo de 2026. Tras conocerse los resultados de la primera vuelta, los aspirantes a La Moneda empezaron a ajustar sus estrategias para conseguir los votos necesarios para obtener la victoria en el balotaje.

Mientras los análisis políticos apuntan a cómo se comportarán los electores, una nueva entrega del “Termómetro Político”, un sondeo realizado por Descifra -alianza estratégica entre Copesa y Artool–, se enfocó en conocer más sobre qué actitud tienen los ciudadanos ante los nuevos comicios que se desarrollan en 24 días más.

Así lo primero que se preguntó a los encuestados es sobre el objetivo del voto que realizarán el día de las elecciones.

La gran mayoría, un 88%, sostuvo que votarán “para que gane un(a) candidato(a)”. Mucho más atrás, con un 4%, los encuestados sostuvieron que marcarán su preferencia “para que pierda un(a) candidato(a)”. El mismo porcentaje, 4%, sostuvo que votará nulo. Mientras que el 1% votará blanco. También un 1% señaló que no irá a votar. Finalmente, un 2% no sabe o no responde.

También el “Termómetro Político” propuso una lista de opciones que podrían hacerlos cambiar de voto de cara al balotaje.

En este punto, la alternativa que obtuvo la mayor cantidad de preferencias, con un 75%, fue “nada hará cambiar mi voto”. Más atrás con un 13%, se ubicó “el desempeño de los candidatos en el debate”. Luego los encuestados, con 11%, se manifestaron por “la incorporación de ideas del programa de su candidato(a) de primera vuelta”. Un 7% obtuvo la alternativa: “alguna afirmación afortunada o desafortunada de un(a) candidato(a)”.

En tanto, solo un 5% manifestó que cambiaría su voto si su candidato(a) de primera vuelta llamara a votar por alguno de los candidatos que pasó a segunda vuelta. Solo un 2% sostuvieron que por las recomendaciones de sus cercanos. Asimismo, se ratifica el bajo impacto de la franja televisiva, ya que solo un 1% dice “la calidad de la franja de los candidatos” impactará en su voto. Otro 1% no sabe o no responde.

Finalmente, el sondeo preguntó sobre cómo piensan los ciudadanos que actuarán los electores que votaron por candidatos distintos a Jara y Kast en primera vuelta, de cara al balotaje.

Así un 73% piensa que los electores de quien fuera candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos por Chile, Evelyn Matthei, -quien obtuvo 1.613.797, es decir, un 12,46% en primera vuelta- votarán por Kast. Un 18% cree que lo harán por Jara. Y un 9% cree que votarán nulo.

En tanto, un 85% cree que el electorado de quien representara al Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser- 1.804.773, es decir un 13,94%, en primera vuelta- votará por Kast. Solo un 9% cree que esos votos se moverán a la candidata del oficialismo. Y un 6% considera que a ninguno de los dos.

Finalmente, respecto de los votantes del líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, que se ha transformado en un cofre de votos muy preciado por los comandos -2.552.649 de sufragios, un 19,71%, en primera vuelta-, la mayoría de los encuestados (43%) cree que votarán por Parisi. Mientras, por muy poca distancia, un 39%, a quienes se les consultó estiman que este grupo lo hará por Jara. El 18% cree que por ninguno.

Base de datos

Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso a internet.

Instrumento: Seis preguntas cerradas.

Técnica de recolección de datos: Encuestas online autoaplicadas.

Tiempo de aplicación: Cuatro minutos promedio.

Fecha de ejecución: 19 al 20 de noviembre.

Diseño muestral: Muestreo aleatorio y estratificado por cuotas. Datos ponderados por zona, género, edad y GSE.

Muestra total: 1.320 casos. En un ejercicio de simulación estadística, el margen de error a nivel total es de + / - 2,7% considerando varianza máxima y un 95% de nivel de confianza.

Más sobre:EleccionesElecciones 2025PresidencialesTermómetro políticoDescifra

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE