Política

UDI pide al FMI pronunciarse tras las discrepancias de Boric con el Banco Central

En la carta explicaron que "se trata de un grave intento por relativizar y desacreditar un informe técnico elaborado por la principal autoridad económica de Chile, que históricamente ha sido reconocida por su independencia y rigor metodológico".

Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Este jueves el Presidente Gabriel Boric discrepó con los informes del Banco Central. Esto por los efectos que han tenido las políticas públicas, como el salario mínimo y la reducción progresiva de la jornada laboral semanal desde 45 horas a 40, en el empleo.

Ante esto, este viernes 12 el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, y el diputado Felipe Donoso (UDI) enviaron una carta a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),Kristalina Georgieva, solicitando un pronunciamiento de la entidad por los comentarios de Boric y otros parlamentarios del oficialismo.

“(...) En representación del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), nos dirigimos respetuosamente a usted, en su calidad de Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para manifestar la profunda preocupación que compartimos ante los recientes hechos ocurridos en Chile y que, a nuestro entender, ponen en riesgo la autonomía técnica e institucional de un organismo trascendental para la estabilidad económica y financiera del país, como lo es el Banco Central", comienza la carta.

Agregaron que “lejos de acoger con prudencia y seriedad este diagnóstico -cuyas conclusiones venían siendo advertidas desde hace bastante tiempo por distintos expertos y el mismo Banco Central-, desde el propio Presidente de la República, Sr. Gabriel Boric, hasta distintos parlamentarios de su sector y, con anterioridad, el nuevo ministro de Hacienda, Sr. Nicolás Grau, manifestaron públicamente su discrepancia con el análisis del organismo, señalando -de manera resumida- que el informe carecía de antecedentes técnicos suficientes como para sostener que ambas políticas incidieron en el mercado laboral y que, además, no consideraba otros factores sociales que, para ellos, son igual o, incluso, más determinantes".

Además, “representantes de colectividades que forman parte de la propia coalición del Presidente Boric, como el Partido Comunista (PC) y el Partido Socialista (PS), cuestionaron aún más el reciente informe del Banco Central”.

“Estas declaraciones han generado preocupación y alarma en el país. Así lo han expresado diversos académicos, economistas y expertos, quienes advirtieron -y en ello coincidimos plenamente- que se trata de un grave intento por relativizar y desacreditar un informe técnico elaborado por la principal autoridad económica de Chile, que históricamente ha sido reconocida por su independencia y rigor metodológico", subrayaron.

Sumaron que “por lo mismo, más que un defensa de las reformas en cuestión, creemos que la postura manifestada por distintos sectores del oficialismo apuntan más bien a ejercer una presión política indebida sobre dicho organismo, lo que no sólo erosiona la confianza que los chilenos han depositado en él, sino que también sienta un peligroso precedente ante los futuros debates económicos”.

“(...) como Unión Demócrata Independiente quisiéramos respetuosamente solicitar que, si lo tiene a bien, pueda emitir un pronunciamiento sobre las recientes declaraciones emitidas en nuestro país y considere, en futuras evaluaciones, realizar un análisis específico sobre las diversas amenazas que ponen en riesgo la autonomía del Banco Central, incluyendo recomendaciones que permitan reforzar su independencia ante presiones de carácter político", concluyeron.

Lee también:

Más sobre:Banco CentralGuillermo RamírezGabriel BoricFMI

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE