Política

Walker tras reabrir debate sobre regularización migrante en medio de elecciones: “Es un tema muy poco popular para los políticos”

El presidente de la Asociación Nacional de Agricultura, eso sí, reconoció que "a lo mejor el concepto de regularización no es el más adecuado" y que el término "formalización" es más apropiado.

El presidente de la Asociación Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, la mañana de este miércoles profundizó en sus declaraciones sobre la regularización de migrantes y el debate que generó especialmente entre los aspirantes a La Moneda.

Esto, luego que ayer martes, en diálogo con radio Pauta, el líder del gremio sostuvo que en Chile no existe la fuerza laboral agrícola nacional para realizar las labores que demanda el sector y que “la única medida realista que tenemos es iniciar un proceso de regularización de gente que le aporta al país”.

Las declaraciones de Walker generaron una serie de reacciones, entre ellas, de los abanderados presidenciales. Johannes Kaiser (PNL) acusó que la SNA se ha beneficiado de la política migratoria y cargó contra Walker; José Antonio Kast (republicano) apuntó que Chile no resiste más improvisaciones, y esta mañana, Jeannette Jara (oficialismo) planteó que no se puede buscar una solución de este tipo para un sector tan específico.

Así, en diálogo con radio Universo, en esta jornada el líder del Agro respondió las negativas de los presidenciables a su propuesta: “A mí me llama mucho la atención la reacción de algunos candidatos presidenciales. Porque ahora, ojo, este es un tema muy poco popular para los políticos. Porque en el fondo, lo que piensan los políticos es que los trabajadores chilenos van a pensar que esto es competencia para ellos. Y en cierta medida es verdad”.

“Pero el punto central de esto es que la agricultura genera más de un millón de empleos en forma directa y otro millón de empleos en forma indirecta. Todos los servicios que genera la agricultura, como es un sector de la economía que tiene un tremendo impacto social y económico porque es muy intensivo en mano de obra y porque la agricultura chilena creció un 7,4% el año pasado, la disponibilidad de mano de obra que hemos tenido ha disminuido”, explicó.

Asimismo, Walker sostuvo que el sector ha “conversado esto con el Servicio Nacional de Inmigraciones. Propusimos una fórmula de formalización para cambiar de grado. Esa persona que entró con visa turista, que se quedó, darle la posibilidad que pueda acceder a una visa de trabajo”.

Y luego reconoció: "A lo mejor el concepto de regularización no es el más adecuado. El concepto de formalización pudiera ser el más adecuado”.

El presidente de la SNA, además, apuntó que “no es una cuestión antojadiza de la Sociedad Nacional de Agricultura. Es un tema que trabajamos con el ministro de Seguridad, con el ministro de Interior”.

Más sobre:MigraciónAntonio WalkerJosé Antonio KastJohannes KaiserSNA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE