
Ximena Rincón se suma a ofensiva por la Ley de Presupuestos: “No podemos tramitarla sin tener claridad”
La presidenta de la Comisión Mixta de Presupuesto pidió que el Congreso cuente con información completa y verificada al iniciar la tramitación.

En el marco de la ofensiva coordinada entre Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, y el comando de la candidata presidencial, Evelyn Matthei, quien ha acusado al gobierno de entregar “cifras mentirosas” de cara a la Ley de Presupuestos 2026, la presidenta de la Comisión Mixta que ve los recursos del Estado para 2025, Ximena Rincón (DEM.), pidió a la Dipres y el Ministerio de Hacienda aclarar cifras.
“No podemos tramitar el presupuesto sin tener claridad de esas materias (ingresos y gastos fiscales)”, señaló la senadora.
“La transparencia y precisión de estos antecedentes es fundamental para garantizar una planificación fiscal responsable, así como una correcta asignación de los recursos públicos, sobre todo considerando la situación en Serviu Metropolitano que conocimos esta semana”, añadió la senadora Rincón, quien subrayó la importancia de evitar omisiones o inconsistencias que puedan afectar la ejecución presupuestaria.
De esta manera, la legisladora ofició a la Dipres y al Ministerio de Hacienda en busca de garantizar que el Congreso cuente con información completa y verificada al iniciar la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026, uno de los instrumentos más relevantes para la política fiscal del país.
El requerimiento presentado por la senadora Rincón incluye: deudas directas del Estado que se encuentren pendientes de pago; compromisos financieros de empresas públicas, tanto consolidadas como aquellas en litigio; obligaciones por servicios o precios no facturados, que generen compromisos futuros de pago; condenas judiciales o administrativas que impliquen desembolsos pendientes y cualquier otra obligación financiera que deba ser considerada en la planificación del próximo presupuesto
La información solicitada deberá ser entregada en un formato consolidado y, a la vez, desagregado por tipo de deuda, señalando montos, plazos de cumplimiento, estados procesales y posibles contingencias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE