Pulso

Abogados de Chile y EE.UU., interrogatorios y millones de dólares: la investigación de SQM por instrucción de la SEC

SQM fue alertada en noviembre de 2023 por la SEC de eventuales prácticas que violarían la ley anticorrupción de Estados Unidos. El caso -cuyo término es una condición para la alianza con Codelco- motivó una indagatoria de más de un año: SQM contrató a los estudios Hastings LLC y Grupo Vial. La firma dice no haber encontrado incumplimientos y que la investigación en la SEC está en pausa. Codelco se alista para renunciar a esa condición.

(AP Photo/Rodrigo Abd) Rodrigo Abd

Es una de las condiciones para sellar el acuerdo entre SQM y Codelco para explotar el litio en el salar de Atacama en conjunto hasta 2060. El acuerdo de asociación, que se firmó en mayo de 2024, listó entre sus condiciones que “la investigación seguida por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), caratulada ' In the matter of Sociedad Química y Minera de Chile S.A.’, se encuentre entre sustancialmente terminada”, dice el texto del acuerdo.

Aquella investigación de la SEC ha sido mencionada por SQM en sus estados financieros del último año. Su alusión siempre ha sido breve: recuerda que SQM debe cumplir con la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjer (FCPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y que la SEC pidió información relacionada con nuestras operaciones comerciales, programa de cumplimiento y acusaciones de posibles violaciones de la FCPA. Hasta marzo, SQM decía desconocer si la SEC había llegado a una conclusión y que la empresa había iniciado revisiones internas. Todo aquello estaba contenido en las mismas 133 palabras que se repiten en los balances de marzo de 2025 y de todo 2024.

Pero la información entregada por SQM cambió en sus balances a junio. Esta vez, SQM gastó 184 palabras.

SQM reportó ahora cuando partió el caso. “En noviembre de 2023, la sociedad recibió una citación del a SEC solicitando información y documentos relacionados con las operaciones mineras de SQM, su programa de cumplimiento y transacciones con terceros y denuncias de violaciones a la FCPA, de existir, y otras leyes anticorrupción”, reportó SQM.

La empresa aún no tiene claridad sobre el origen y motivos de la investigación de la poderosa SEC. Requerida por Pulso, respondió así oficialmente: “No sabemos cuál es la tesis de la SEC, pero creemos que esta solicitud de información puede haber sido gatillada por algún tipo de denuncia de un tercero. La compañía no tiene acceso a la eventual denuncia”, dijo la firma en cuya propiedad participan Julio Ponce, a través del grupo Pampa, y la china Tianqi.

Abogados dentro y fuera de Chile

SQM dijo en sus balances que contrató a abogados en Estados Unidos y Chile, así como a contadores y expertos forenses, para responder a las solicitudes de la SEC, y que inició “una investigación interna en las áreas de interés de la SEC, que se ha llevado a cabo bajo la dirección de asesores legales externos y con la supervisión del comité de directores”.

El directorio de SQM lo integran ocho personas y el comité de directores que exige la ley: por tres. En el inicio de la investigación participaban uno de los directores electos por Tianqi, el australiano Ashley Ozols; la directora Gina Ocqueteau, electa por el grupo Pampa, de Julio Ponce; y el independiente Antonio Gil. Ese grupo supervisó el inicio de la investigación. En abril de 2024, esa composición cambió: se mantuvieron Ocqueteau y Gil, pero salió Ozols y entró Hernán Büchi, también del grupo Pampa.

Para dirigir la investigación encomendada por la SEC, en el extranjero la minera fichó a Paul Hastings LLC, un bufete fundado en 1951 en Estados Unidos, con más de 1.200 abogados en ese país, Europa, Asia y América Latina. Paul Hastings no es un bufete desconocido para SQM. Tras la investigación por los pagos irregulares a políticos de 2015 -que derivó entonces en multas millonarias en la SEC y el Departamento de Justicia de Estados Unidos-, SQM debió trabajar con profesionales de Paul Hastings LLC en la implementación de un programa de cumplimiento.

También en Estados Unidos la empresa fichó a DLA Piper. Y en Chile, sus asesores legales externos han sido Claro y Cía., el estudio que la asesoró en la negociación con Codelco para la asociación en el litio, y sumó a Grupo Vial, cuyo socio Manuel José Vial, también estuvo involucrado hace diez años en las indagaciones internas por el escándalo de las platas políticas, que terminó con la salida de Patricio Contesse, exgerente general de la compañía, y Julio Ponce, expresidente. Expresidente de Scotiabank Chile, Vial ha presidido los comités de buenas prácticas de la Sofoca y las Bolsas de Comercio y Electrónica, además del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago. En 2015, Vial trabajó con Shearman & Sterling en la investigación forense de las irregularidades en SQM. Diez años después, ha acompañado a Paul Hastings en nuevos interrogatorios.

“A la espera de instrucciones...”

En la nueva investigación interna -algo que no realiza la SEC; es la empresa que debe fichar a un estudio independiente que lo haga-, SQM ha recopilado y revisado documentos “y ha realizado entrevistas con sus trabajadores, ejecutivos, directores y terceros”, dice en sus últimos estados financieros, sin identificar a quienes tomó declaración ni por qué hechos. Personas ligadas a la compañía revelaron que en torno a una treintena de profesionales ligados a SQM fueron entrevistados por los abogados extranjeros.

“La labor de Paul Hastings no es emitir un informe, sino realizar la investigación interna, reportar al comité de directores de SQM y entregar la información requerida por el SEC. En esta línea, Paul Hastings ha informado a la compañía que no ha encontrado incumplimientos. No emitió ningún informe”, respondió la empresa a Pulso, consultada por el rol del bufete.

En sus estados financieros, SQM dice no haber identificado pagos que infrinjan las disposiciones antisoborno de la FCPA y que “está a la espera de nuevas instrucciones de la SEC tras la pausa de su investigación”.

Abogados consultados para este reportaje ligan la decisión de la SEC con los recortes de fondos y personal que ha aplicado el gobierno de Donald Trump, quien además emitió en febrero una orden ejecutiva ordenando suspender la aplicación de la FCVPA sobre prácticas de corrupción, lo que ha detenido las investigaciones.

“Nuestros abogados nos informaron que la SEC ha suspendido su trabajo en este proceso. Lo mismo ha hecho en otras investigaciones relacionadas a FCPA para empresas de distintos países. No sabemos si la SEC reiniciará su trabajo en este proceso, ni cuando lo haría si es que lo reinicia. Nuestros abogados están en contacto permanente con la SEC”, respondió SQM.

En esta investigación, SQM, ha gastado más de una decena de millones de dólares.- En 2024, SQM reportó gastos judiciales y legales por US$47 millones, mucho más que los US$17 millones de 2023 y los US$10 millones del primer semestre de 2025. El alza estaría explicada en parte por la compleja alianza con Codelco. Pero también por el caso en la SEC. La empresa no quiso detallar este gasto. “SQM tiene la obligación de contar con asesores de primer nivel”, indicó, tras recordar que está listada en Chile y Estados Unidos y es la acción chilena más transada.

Así, la investigación de la SEC está en pausa, pero no “sustancialmente terminada”, dicen varios abogados. Aquella es una de las condiciones pendientes para la integración: las otras dos una consulta indígena ya en su fase final y, la más relevante, la autorización de las autoridades antimonopolio de China, que ha dilatado una respuesta positiva.

SQM dice que Codelco se ha mantenido informada del caso en la SEC y todos coinciden en que este caso no será un obstáculo. La clave está en el mismo texto firmado en mayo de 2024. La condición detener terminado el caso en la SEC es renunciable para Codelco. Y según varias fuentes lo más probable es que la empresa estatal lo haga. Agotada la investigación de los abogados estadounidenses, y frente al silencio de la SEC, Codelco podría liberar por decisión propia una de las últimas trabas para su alianza.

Más sobre:SQMCodelcoEstados UnidosLey Anticorrupción

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE