
AFP Capital recurre a tribunales para anular sanción por incumplimientos en seguro de invalidez, mientras Provida y Modelo pagan multa
Distintas estrategias pusieron en marcha las Administradoras de Fondos de Pensiones tras ser sancionadas por el regulador debido al incumplimiento en la gestión de las Comisiones Médicas: algunas apelaron administrativamente, otras pagaron las multas, y una optó por recurrir a tribunales.
A principios de septiembre, la Superintendencia de Pensiones (SP) impuso sanciones a siete Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), multándolas por un total de UF 13.136, lo que equivale a unos $517,9 millones, debido a su incumplimiento de la obligación de gestionar y financiar las Comisiones Médicas. Este incumplimiento está relacionado con una deuda pendiente con la empresa Interconsultores.
El proceso de fiscalización comenzó el 21 de diciembre de 2023 y se extendió a lo largo de todo el año 2024, iniciando un procedimiento sancionador cuyo corte de los hechos investigados se fijó para el 16 de diciembre de 2024. La resolución se produjo tras un año de investigaciones sobre el funcionamiento y la gestión de la FACM, la entidad encargada por las siete AFP para administrar, de forma gratuita y sin fines de lucro, las Comisiones Médicas Regionales.
Las multas impuestas a cada una de las AFP fueron las siguientes: Provida UF 3.995, Habitat UF 2.555, Capital UF 2.215, PlanVital UF 1.571, Cuprum UF 1.140, Uno UF 1.070 y Modelo UF 885.
Ante la sanción, las administradoras adoptaron diferentes estrategias legales. Cuatro de las AFP sancionadas —Cuprum, Habitat, PlanVital y Uno— decidieron recurrir administrativamente a la misma entidad fiscalizadora, que tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver los recursos presentados. Por otro lado, Provida y Modelo optaron por pagar las multas, mientras que Capital presentó un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago, cuyo tribunal aún debe decidir si admite el recurso.
El 9 de septiembre, Modelo realizó una transferencia bancaria a la cuenta corriente de esta Superintendencia, por un monto de $34.944.800, correspondiente al pago total de la multa de 885 UF que le fuera impuesta. Cabe recordar que Modelo obtuvo un descuento del 40% sobre el monto original, en atención a su colaboración en la investigación, reconociendo los hechos y las consecuencias de la infracción.
Dos días después, Provida pagó la suma de $157.745.172, correspondiente a la multa de 3.995 UF aplicada.
Según la Superintendencia de Pensiones, el incumplimiento de las AFP, se produjo a través de la Fundación, se tradujo en una falta de pago reiterada y prolongada a los interconsultores que generó consecuencias de especial gravedad como cierres o bloqueos de agenda de atención, retención de informes médicos imprescindibles para la emisión de dictámenes y, en algunos casos, el retiro de especialistas del Registro Nacional de Interconsultores.
“Tales hechos han afectado de manera directa el procedimiento de calificación de invalidez, aumentando los tiempos de espera y obstaculizando el acceso oportuno a un beneficio de seguridad social destinado a una población especialmente vulnerable, como lo son las personas solicitantes de pensión de invalidez”, señaló el ente fiscalizador al anunciar en su oportunidad las multas.
Habitat, Provida y Cuprum declinaron emitir comentarios sobre este artículo.
Recurso
A diferencia de sus pares, AFP Capital decidió acudir a tribunales. En su reclamo de ilegalidad interpuesto el pasado 17 de septiembre ante la Corte de Apelaciones de Santiago la compañía ligada a Sura sostuvo que ha cumplido con su obligación de administrar las Comisiones Médicas. La compañía cuenta con la asesoría del abogado Rodrigo Díaz de Valdés.
“La multa es improcedente porque AFP Capital, en el rol que le compete, ha cumplido cabalmente con sus deberes legales de financiar y administrar las Comisiones Médicas, no existe deuda. Se aplicó una sanción que se basa en una interpretación errónea de las responsabilidades. La administradora tuvo siempre una gestión proactiva y colaborativa, para el correcto funcionamiento del sistema, por tanto, su defensa se basa en la convicción absoluta que existe una errónea apreciación de los hechos y el derecho” dijo a Pulso.
Por su parte, AFP Modelo explicó que ”decidió no apelar a la multa aplicada, ya que en el proceso de rendición de pago a prestadores médicos ocurrieron falencias en los sistemas de control y gestión frente al aumento significativo de estas rendiciones. Hemos apoyado a la Fundación en la regularización de pagos pendientes y reforzado nuestros procesos internos, manteniendo una colaboración permanente con la autoridad para evitar que esta situación se repita y asegurar un pago oportuno a los prestadores médicos".
Mientras, Guillermo Matte, gerente legal de AFP PlanVital sostuvo que “el recurso se presentó para que la resolución considere algunos elementos que, a nuestro juicio, se pasaron por alto. Entre otros elementos, el recurso tiene por objeto que se reconozca que AFP PlanVital prestó efectiva colaboración al regulador para el éxito de la investigación y que tuvimos especial preocupación por responder con diligencia y sin demora cada requerimiento de la Superintendencia de Pensiones, además de que siempre estuvimos prestos a facilitar todo acceso a información relevante para el regulador, elementos que son obligatorios de considerar”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE