AFP vendieron US$648 millones en acciones globales durante enero
Los mercados donde las administradoras retiraron más posiciones fue en Europa, Japón, India y Latinoamérica.

Durante el primer mes de 2019, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) fueron vendedoras netas de acciones internacionales, desprendiéndose de US$648 millones.
Según el reporte mensual de inversión extranjera de las AFP elaborado por HMC Capital, el mercado donde retiraron más inversiones fue en Europa Desarrollada, con US$240 millones, seguido de Japón (US$163 millones) e India (US$150 millones).
Le siguieron Europa Emergente (US$105 millones), América Latina (US$105 millones) y Taiwán (US$47 millones).
Por contrapartida, precisó Nicolás Fonseca, head de Institutional Sales de HMC, donde las gestoras aumentaron más su exposición fue en Alemania, donde fueron compradoras de US$92 millones. Tras ese mercado, se ubicaron Corea (US$81 millones), China (US$80 millones), Brasil (US$48 millones) y Estados Unidos (US$30 millones).
Respecto a la renta fija internacional, a diferencia de lo que ocurrió en renta variable, las AFP fueron compradoras en gran volumen, aumentando en más de US$662 millones esta clase de activo.
Tal como venía ocurriendo, deuda emergente en dólares fue el instrumento donde más aumentaron sus posiciones, incorporando US$440 millones. También agregaron exposición en deuda emergente (US$176 millones).
Otros instrumentos de renta fija donde compraron fue high yield, especialmente de EEUU, donde agregaron US$91 millones, de deuda subordinada (US$66 millones) y de investment grade (US$45 millones).
En la vereda opuesta, los vehículos en los que retiraron con más fuerza su exposición fueron deuda emergente corporativa (US$70 millones), de Latam (US$66 millones) y flexible bonds (US$53 millones).
"Considerando las ventas netas realizadas en el exterior a través de fondos mutuos y ETF, los portafolios de las AFP fuera de Chile aumentaron en torno a US$4.700 millones durante el mes hasta los US$76,6 mil millones", dijo Fonseca.
En tanto, los activos administrados llegaron a US$205,7 mil millones, implicando un alza mensual en dólares de 6,5%. Como sea, la valorización del portafolio total representa una caída de 9,4% respecto al mismo mes de 2018.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE