Pulso

Agrosuper por salmones y nuevos aranceles de Trump: “Chile conserva una ventaja competitiva frente a Noruega”

El mayor productor de proteína cárnica del país cerró el primer semestre de 2025 con un alza de 7% en ingresos y ganancias por US$357 millones, pese a la inestabilidad causada por la nueva política arancelaria de EE.UU.

En medio de la inestabilidad en los mercados provocada por la nueva política arancelaria del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, Agrosuper cerró el primer semestre de 2025 con un alza de 7% en sus ingresos. Entre enero y julio del presente año, la mayor productora de proteína cárnica del país reportó ganancias por US$357 millones, cifra que contrasta con las utilidades de US$128 millones obtenidas en igual período del año anterior.

En una presentación a inversionistas sobre los resultados financieros del segundo trimestre, el gerente de finanzas, Felipe Fuenzalida, realizó un análisis de los negocios de la compañía y destacó que, pese a las dificultades, la firma se mantiene como el tercer mayor productor de salmón del mundo.

“En cuanto a los aranceles a las importaciones en Estados Unidos anunciados por Donald Trump, la exposición total de ventas de nuestra compañía hacia ese país alcanza el 15%, impulsada principalmente por el salmón del Atlántico (39% de nuestras ventas) y por el pollo (13% de nuestras ventas). Chile mantiene una posición dominante en el mercado del salmón, con una participación estimada de 53% de las importaciones estadounidenses”, señaló.

“Respecto a los últimos aranceles actualizados el 9 de agosto, Chile conserva una ventaja competitiva frente a Noruega, ya que Estados Unidos impuso un arancel de 15% al salmón noruego, en comparación con el 10% aplicado al salmón chileno. En el caso del pollo, Estados Unidos se abastece casi en su totalidad con producción propia, cubriendo el 99% de la demanda. Registramos un efecto negativo en el EBITDA de US$12 millones, equivalente a casi 5% de nuestro EBITDA en este trimestre, lo que es inferior al impacto de un arancel de 10%”, agregó el ejecutivo.

El ejecutivo detalló que “en Chile operamos a través de más de 26 centros de distribución, atendiendo a más de 40,000 tiendas mensualmente, en el resto del mundo nuestros clientes son atendidos a través de nuestras 12 oficinas internacionales, ubicadas estratégicamente en los mercados donde tenemos una fuerte presencia”.

En términos de clientes, “hemos desarrollado una cartera fuerte y diversificada, desde minoristas hasta pequeñas tiendas, donde los 20 principales clientes representan solo el 28% de nuestros ingresos, y ninguno de ellos tiene una participación superior al 6%”.

Mercados

Según Agrosuper, el segmento cárnico mostró mejores resultados en comparación con los trimestres anteriores y con el mismo período del año pasado, principalmente debido al desempeño comercial y productivo, junto con precios de venta más altos. En el segmento de alta calidad (salmón), los resultados del segundo trimestre fueron menores que el trimestre anterior, principalmente debido a menores volúmenes de venta y precios más bajos, una tendencia que se ha intensificado debido a los mayores volúmenes producidos por Noruega y Chile este trimestre. Sin embargo, en términos interanuales, los resultados mejoraron debido a mejoras productivas y una mejor estrategia de diversificación comercial, especialmente en el caso del salmón del Pacífico, que registró precios más altos.

“Continuando con el contexto de mercado, en términos de materias primas, tanto el maíz como la harina de soja se encuentran en niveles bajos, por debajo del promedio de cinco años, con la harina de soja en su precio más bajo en 10 años. Esto se debe a buenos fundamentos en cultivos y cosechas en EE.UU. y Brasil, así como un buen equilibrio entre oferta y demanda. Otras materias primas, como la harina y el aceite de pescado, se mantienen estables y por debajo de los promedios históricos”, añadió.

“En el caso del pollo, los márgenes en EE.UU. han mostrado un ciclo alto que se extendió más de lo esperado, pero comenzó a corregirse este trimestre. Esperamos que esta corrección continúe, pero que los márgenes se mantengan por encima del promedio”, explicó.

“En cerdo, China, nuestro principal mercado, continúa con precios bajos y importaciones estables, debido a una demanda débil y mayor producción local. Sin embargo, otros mercados han mostrado mejores dinámicas, compensando parcialmente la situación en China”, comentó.

Fuenzalida sostuvo que “en salmón, tenemos dos especies: salmón Atlántico (principalmente en EE.UU. y Brasil) y salmón Pacífico (mayormente consumido en Japón). En el caso del Atlántico, los precios cayeron en el segundo trimestre debido a mayor oferta de Noruega (+26%) y Chile (+15%), aunque mostraron resiliencia. El salmón Pacífico continúa con un desempeño sólido, apoyado por una menor oferta en Japón y nuestra estrategia de diversificación comercial”.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasAgrosuperTrumpPolloSalmónMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE