Por David NogalesBiministro García anuncia que Transelec aceptó el acuerdo para devolver US$ 135 millones que cobró en exceso
Los dineros serán devueltos a partir del 1 de enero, dijo la autoridad.

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció esta tarde que Transelec aceptó el acuerdo con el gobierno para devolver US$ 135 millones que se cobraron de más en las cuentas de la luz, derivado del error en el decreto tarifario 7T (distinto al de las generadoras)
En conferencia de prensa en las dependencias de esa repartición, García dijo que los dineros serán devueltos a partir del 1 de enero.
“Transelec ha aceptado devolver la totalidad de los recursos que había cobrado en exceso. Por lo tanto, a partir del próximo primero de enero, todas las boletas van a reflejar una reducción en las tarifas producto de esta devolución”, dijo la autoridad.
El secretario de Estado detalló además que para asegurar que las personas entiendan este acuerdo, toda la información será detallada en la boleta.

“Vamos a difundirla ampliamente y también hemos iniciado un curso de capacitación a las organizaciones de consumidores para que ellos a su vez difundan cómo las personas pueden verificar que lo que les fue cobrado en exceso está siendo debidamente devuelto”, precisó.
Consultado sobre cómo se llegó a este acuerdo con la transmisora si aún no están los resultados de la auditoría encargada por el Coordinador Nacional Eléctrico, Álvaro García respondió que le solicitaron toda la información a la compañía y que esta fue revisada por la Comisión Nacional de Energía.
“Si esa auditoría concluyese que deben ser devueltos más recursos, Transelec tendrá que devolver todos esos recursos adicionales”, aseguró el biministro.
En ese mismo contexto, afirmó que el interés del gobierno y su cartera es que esta devolución se realice lo antes posible, entendiendo que los resultados de la auditoría podrían tomar mucho tiempo.

“Si hay más por devolver, se devolverán más adelante”, reiteró.
Detalló que los US$ 135 millones se devuelven “de inmediato” para que el Coordinador Eléctrico los administre, incorporando el ajuste en la boleta de cada mes durante el proceso de fijación tarifaria que va entre enero y junio, inclusive.
“No estamos negociando con las generadoras”
Esta rebaja, dijo García, será del orden del 1,5% o 2% de la cuenta en promedio y es adicional a la que se deberá aplicar por el error en el decreto tarifario por el que cobraron más las generadoras eléctricas.
De cualquier modo, reiteró que la cifra exacta la darán cuando hayan concluido los dos procesos de auditoría.
García fue enfático en advertir que el gobierno no está negociando con las generadoras eléctricas y que les dijeron cuánto es lo que deben devolver.

“Quiero aclarar que no estamos negociando. Nosotros informamos a las generadoras cuánto debían devolver a los usuarios por el exceso de cobro que habían hecho. Creo que tenemos un acuerdo respecto de ese monto, de US$ 115 millones”, precisó.
Así, ya es posible calcular que la devolución a los consumidores por los dos errores en los decretos tarifarios, será de al menos US$ 250 millones.
“Tenemos un periodo abierto que se inició la semana pasada, donde nosotros informamos a las generadoras cuánto debían devolver. Tienen hasta las 12 de la noche de hoy para hacer observaciones a ese informe”, reveló en la conferencia. García espera que los primeros días de la próxima semana estén “en condiciones de hacer un Informe Técnico Final (ITF) que va a determinar cuánto caen las tarifas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















