Céspedes es el 9° economista chileno de una universidad local más citado en el mundo

Luis Felipe Céspedes
El nombre propuesto sorpresivamente por el Presidente Sebastián Piñera para el consejo del Banco Central (BC) esta semana no solo fue bien recibido entre sus pares, sino también ha sido destacado por el ranking más importante a nivel internacional para medir el impacto global de diversas publicaciones de economistas.
Luis Felipe Céspedes, quien fue propuesto para reemplazar a Joaquín Vial en el BC, se sitúa como el noveno economista chileno -que está trabajando en una institución en el país- más citado en el mundo, según el informe histórico del Repec (la sigla de Research Papers in Economics) de IDEAS.
El listado actualizado a octubre pasado es encabezado por el expresidente del Banco Central José De Gregorio; el economista de la Universidad de Chile Eduardo Engel, y el execonomista jefe de la Ocde y profesor titular de la Universidad del Desarrollo, Klaus Schmidt-Hebbel.
Más sobre Luis Felipe Céspedes
Luis Felipe Céspedes: “Una mayor persistencia inflacionaria requeriría una trayectoria para la Tasa de Política Monetaria superior a la contemplada”
Luis Felipe Céspedes ante Comisión de Hacienda del Senado defiende la autonomía del Banco Central y su rol en el control de la inflación
Luis Felipe Céspedes concita apoyo en el Senado para llegar al BC y Hacienda espera votarlo la próxima semana
Pero la institución va más allá y sitúa al exministro de Economía de la segunda administración de Michelle Bachelet en el sexto lugar, si se toman las publicaciones de los últimos 10 años. Bajo esta cobertura, el ranking es liderado por Andrés Fernández, del Banco Central, y los economistas de la Universidad Católica Jeanne Lafortune y Francisco Gallego.
Céspedes es ingeniero comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y magíster y doctorado en Economía de New York University. Actualmente, es profesor titular de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.