Por Matías VeraCoeva de Magallanes da luz verde a proyecto de HIF Chile por US$830 millones
La firma detrás del proyecto, HIF Chile, busca con la iniciativa producir combustible carbono neutral, exactamente: e-Metanol, e-Gasolina y e-GL. El proyecto se ubicará en la comuna de Punta Arenas.

El proyecto “planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro” de HIF Chile fue aprobado este miércoles por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Magallanes.
La iniciativa, que recibió la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), alcanza una inversión de US$830 millones y construirá una planta química de e-Combustibles en la comuna de Punta Arenas.
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, se refirió a la aprobación del proyecto, señalando que “es una grandísima noticia económica para Chile y para Magallanes (...) eso que hoy se está exportando se va a multiplicar muchas veces, convirtiendo a Chile en un centro crucial para la producción de energías limpias para el mundo y así contribuir a frenar el cambio climático y crear una nueva industria de gran magnitud para el país”.
Por su parte, la firma valoró el resultado de la votación. “Este es un paso importante dentro de un proceso que contempla varias etapas, y seguimos avanzando con responsabilidad y compromiso”, aseguró.
HIF Chile busca con este proyecto producir combustible carbono neutral, exactamente: e-Metanol, e-Gasolina y e-GL. El proceso se ejecuta a partir de energía eólica, agua de mar, agua de proceso recirculada y captura de CO2 del aire, entre otras.
La planta de HIF Chile, filial de HIF Global, estima una capacidad de producción tope de 173 mil toneladas al año de e-Metanol. El e-Metanol y la e-Gasolina serán exportados desde el terminal de Cabo Negro, mientras que el e-GL será transportado a través de tractocamiones hacia Puerto Mardones u otro.
“Hoy día de alguna manera nace la posibilidad real de crear una industria de tamaño mundial en Magallanes para todo Chile”, apuntó García.
El proyecto se complementa con el proyecto “Parque Eólico Faro del Sur” de la misma firma, siendo aprobado este, que aun se encuentra en calificación, podría concretarse el complejo previsto por HIF Chile.
El EIA del proyecto fue ingresado al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en octubre de 2023.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















