Pulso

Colbún inaugura la primera planta de hidrógeno verde asociada a una central de generación en Chile

Con una inversión de US$1,6 millones, esta nueva instalación en Nehuenco integra un parque solar, con una potencia instalada de 100 kw, baterías, un electrolizador y estanques de almacenamiento.

La empresa eléctrica chilena Colbún inauguró en Nehuenco la primera planta industrial de hidrógeno verde (H2V) en una central de energía en Chile.

Ubicado en Quillota, el complejo termoeléctrico Nehuenco puede abastecer el consumo energético de más de 570 mil viviendas, según datos Colbún. Como parte habitual del proceso de enfriamiento de sus generadores, las centrales termoeléctricas utilizan hidrógeno. En el caso de Nehuenco, hasta el momento se usaba hidrógeno gris, que genera emisiones contaminantes, dado que es producido con combustibles fósiles.

Con esta nueva planta -cuya operación es off-grid (es decir, no conectada al sistema)- ese proceso de enfriamiento se realizará con hidrógeno generado a partir de energía fotovoltaica.

Con una inversión de US$1,6 millones, esta nueva instalación en Nehuenco integra un parque solar, con una potencia instalada de 100 kw, baterías, un electrolizador y estanques de almacenamiento.

Mayor eficiencia

Entre las mejoras realizadas al complejo Nehuenco se encuentran la inversión en una planta de osmosis inversa para reducir el consumo de agua en periodos de escasez hídrica; un programa de mantenimiento mayor que se hizo en el complejo para dotarlo de mayor eficiencia y flexibilidad operativa, y la reciente aprobación de una Declaración de Impacto Ambiental que significará una inversión de casi US$18 millones en la flexibilización de sus unidades generadoras, además de aumentar la capacidad instalada y tener un uso más eficiente de agua.

Al respecto, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, afirmó que “estamos convencidos de que este tipo de desarrollo tecnológico seguirá avanzando en el país. Sin embargo, el verdadero impulso para el progreso de las nuevas tecnologías radica en la diversificación, donde las ventajas de cada una se complementan entre sí. La sostenibilidad debe ser ambiental, social y económica, y además generar valor y oportunidades para todos”.

Dentro de los más de cien asistentes a la ceremonia, estuvo el delegado presidencial de la provincia de Quillota, José Orrego, quien destacó que “este hito de la primera planta de hidrógeno verde en una central de generación en Chile es muy importante en la política que tiene el gobierno del Presidente Boric. Avanzar en energías renovables es un desafío, por ejemplo, hace poco se dio a conocer que la ciudad de Copiapó será la primera del país solo con transporte eléctrico, entonces este tipo de iniciativas nos ponen a la vanguardia a nivel mundial en el uso de energías renovables”.

Por su parte, la seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Anastassia Ottone, comentó que “este proyecto no solo representa un avance en la generación de energía limpia, sino que también simboliza la capacidad de nuestro país de liderar la revolución del hidrógeno verde a nivel mundial. Con nuestro Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, hemos trazado una hoja de ruta que busca armonizar el desarrollo económico con el respeto por el medioambiente y las comunidades”.

Más sobre:ColbúnHidrógeno verdeEnergía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE