Cyber Monday 2025 cierra con US$450 millones en ventas y alcanza nuevo récord
Se estima preliminarmente que los sitios participantes vendieron más de 10 millones de productos entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre.

La nueva versión del Cyber Monday no logró cumplir con las estimaciones de sus organizadores, pero alcanzó un nuevo récord de ventas.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento, después de tres días el Cyber Monday 2025 cerró con 4,4 millones de transacciones por un monto total de $430 mil millones (equivalentes a cerca de US$450 millones).
La cifra representó un crecimiento nominal del 5% respecto al evento de 2024 y el mayor nivel de ventas desde su creación en 2011.
Sin embargo, fue menor a los US$490 millones que había proyectado en ventas la CCS previo al inicio del evento.
Monto promedio de compra
Se estima preliminarmente que los sitios participantes vendieron más de 10 millones de productos entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre, de los cuales una parte importante ya fue entregada a los clientes, mientras que el resto se encuentra en proceso de distribución de última milla, precisó la CCS.
El monto promedio por compra alcanzó los $99 mil, un 8% más que el año pasado.
Reclamos
En paralelo el Sernac informó que durante las tres jornadas del Cyber Monday 2025 recibió 531 reclamos de parte de consumidores, destacando las cancelaciones unilaterales de compras, cobros superiores a los informados, junto con descuentos que no fueron aplicados correctamente.
Adicionalmente recepcionó 402 casos correspondientes a proveedores no adscritos al evento oficial. Es decir, en total, fueron 933 reclamos.
El Sernac precisó que sin considerar participación de mercado ni cantidad de transacciones (solo volumen) las cinco empresas del evento oficial que concentraron la mayor cantidad de reclamos durante las tres jornadas fueron: Tiendas Falabella- Falabella.com-Linio: con 25% del total; Cencosud-Paris: 8,1%; Sodimac (Homecenter): 7,5%; Hiper Lider - Lider.cl: 7,2%; y Ripley: 5,5%.
Según los análisis y reportes realizados por el Sernac, el peak de reclamos de este tipo de eventos comerciales ocurre durante las dos semanas posteriores, los cuales obedecen a demoras en los despachos o a que los productos enviados no corresponden a los adquiridos. Por ello dijo que estará monitoreando el comportamiento de las empresas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE