Pulso

Dante Contreras critica al Banco Central por reporte sobre el empleo y sospecha de intencionalidad política

El economista de la FEN también dijo que el reporte contenido en el Ipom tiene deficiencias técnicas y que muchos se apresuraron en su lectura.

JOSE LUIS MUÑOZ

Continúan las reacciones al Informe de Política Monetaria del Banco Central (Ipom), concretamente al estudio que muestra un impacto negativo en el empleo de políticas laborales como el aumento del salario mínimo y las 40 horas.

Ahora fue el turno del economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Dante Contreras, quien cuestionó el reporte del instituto emisor, especialmente por el momento en que se da a conocer el reporte sobre empleo, apuntando una intencionalidad política.

“Pasan varias cosas que son relevantes de mencionar. Primero, es un informe que está disponible desde diciembre de 2024. Entonces, la pregunta es, ¿por qué se da a conocer en este minuto? Creo que hay un tema que no hemos preguntado bien, ¿qué ocurre con el Banco Central y con su política de comunicación en este caso?”, cuestionó el experto en conversación con radio Pauta.

Consultado específicamente sobre si tiene sospechas de intenciones políticas del instituto emisor, el experto dijo:

Supongo que tiene que ser algo por el estilo (...) Sí, yo supongo que sí. Creo que hay un componente de ese tipo en esta decisión”.

El experto fue más allá e incluso dijo que el informe del Banco Central también tiene deficiencias técnicas, un punto que hasta ahora ningún economista había levantado.

La crítica de Dante Contreras al Banco Central. MARIO TELLEZ

“Cuando tú lees el informe, también dice oye, aquí no podemos decir nada de lo que ocurre con el empleo total. Lo dicen las conclusiones”, apuntó.

En su análisis, Dante Contreras dijo que mucha gente se apresuró en su lectura sobre el informe del Banco Central y que esto podría explicarse por el clima electoral, para cuestionar el incremento del salario mínimo.

El economista de la Universidad de Chile dijo que una discusión técnica “en serio” requiere examinar con un análisis riguroso la causalidad entre las medidas aprobadas y el efecto en el empleo.

La crítica de Dante Contreras al Banco Central.

“La asociación entre crecimiento, salario y empleo, están correlacionadas. Eso no hay ninguna duda, ¿verdad? Es importante ir monitoreándolas todas de forma simultánea. Pero hablar de causalidad o qué cosa afecta a qué, de un punto de vista técnico, eso requiere un estándar mucho más elevado de lo que se ha discutido actualmente”, sostuvo.

Efecto de la tasa de interés en el empleo

En su análisis, Dante Contreras sostuvo que le gustaría que el Banco Central siguiera haciendo reportes de este tipo, pero no solamente con el impacto en el salario mínimo, sino también con la política monetaria.

“Eso tiene consecuencias también en la macroeconomía, en el empleo, en el crecimiento, en los distintos sectores económicos. Por lo tanto, deberíamos seguir monitoreando el mercado de trabajo”, afirmó.

“Me gustaría saber si para adelante el Banco Central cada vez que suba la tasa de interés o modifique las tasas, va a referirse a los impactos que ésta tiene sobre los niveles de empleabilidad”, agregó.

Lee también:

Más sobre:Banco CentralIPoMEmpleoDesempleoDante Contreras

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE