Pulso

Directora del SEA anticipa que la meta del Comité de Ministros es revisar los 11 proyectos pendientes antes del fin del gobierno

Las iniciativas suman inversiones por US$ 3.900 millones y entre ellas destacan los proyectos de Maratué y minera Zaldívar. Valentina Durán, directora del SEA, señala que a seis meses de que el actual gobierno, el Comité de Ministros ya ha resuelto recursos respecto de 40 proyectos, más que todo lo revisado por la administración pasada entre marzo de 2018 y marzo de 2022.

07/09/2024 COMISION DE MEDIO AMBIENTE, VALENTINA DURAN MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Una de las primeras propuestas para impulsar el crecimiento y la inversión que haría José Antonio Kast en caso de llegar a La Moneda es acelerar el trabajo del Comité de ministros para destrabar los US$7.000 millones que, estimó, esperan ser revisados por esta instancia. Ese fue lo que dijo el asesor económico de esa candidatura, Jorge Quiroz, quien además dijo que será un plazo de 30 días.

Sin embargo, desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aclararon que las cifras oficiales corresponden a 11 proyectos por US$3.900 millones y que para que sean analizados los proyectos deben pasar por una serie de estudios previos.

De acuerdo al SEA, dos de los proyectos representan el 82% del monto total: Desarrollo Urbano Habitacional Maratué de Puchuncaví (US$2.000 millones, que cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental, RCA, favorable) y la Extensión de la vida útil con Transición Hídrica de la Compañía Minera Zaldívar (US$1.200 millones, también con RCA favorable).

Explican que “debido a que se encuentran con RCA favorable, pueden seguir su tramitación de permisos y eventual construcción, ya que no existen suspensiones involucradas”.

Valentina Durán, directora del SEA, señala que “a seis meses de que culmine la administración del Presidente Gabriel Boric, el Comité de Ministros ya ha resuelto recursos respecto de 40 proyectos, lo que sobrepasa la totalidad de lo revisado por la administración pasada entre marzo de 2018 y marzo de 2022″.

Además, indicó que “se ha logrado que no haya proyectos que lleven más de 13 meses en espera de ser conocidos por el comité. Hoy en día, todos los proyectos que esperan para ser revisados, fueron reclamados a más tardar en agosto de 2024. En períodos anteriores, se acumulaban esperas de tres, cuatro e incluso cinco años”, precisa.

Y anticipó que “nos hemos puesto como meta que la gran mayoría de los recursos hoy pendientes queden revisados antes del final de la administración actual”.

Sobre los plazos para que sesione el Comité de Ministros, Valentina Durán afirmó que “los procesos de reclamación deben cumplir con los procesos y formalidades dispuestos por la ley, y que obliga a pedir siempre informe a los organismos sectoriales que participaron de la evaluación ambiental”.

El proceso del Comité de Ministros

La directora del SEA explica las etapas que deben pasar los proyectos de inversión antes de llegar al Comité de Ministros: “Una vez que son calificados los Estudios de Impacto Ambiental por las Comisiones de Evaluación Ambiental de cada una de las regiones o por la Dirección Ejecutiva del SEA en caso de proyectos interregionales, la ley permite la presentación de un recurso administrativo ante el Comité de Ministros, tanto por los ciudadanos que hayan formulado observaciones y estimen que éstas no fueron debidamente consideradas en la resolución final, o por los propios titulares de proyectos en caso de disconformidad con la resolución de calificación ambiental o alguna de sus condiciones”.

Luego, prosigue, la Dirección Ejecutiva del SEA, que actúa como secretaría técnica del Comité de Ministros, debe oficiar a los Organismos del Estado con Competencia Ambiental (OAECAS) del nivel central para que entreguen un informe sobre la reclamación. “Una vez recibidos estos oficios, la secretaría realiza un análisis técnico y jurídico, considerando también los escritos que puedan presentar los reclamantes, y presenta el caso en una sesión del comité de ministros”, puntualiza Durán.

La funcionaria sostiene que “el comité de ministros es una instancia creada en la ley 19.300 que tiene a su cargo la revisión de los recursos de reclamación que proceden en contra de las resoluciones de calificación ambiental de proyectos presentados como estudios de impacto ambiental. Lo integran los ministros de Agricultura, Salud, Economía, Energía, Minería y la ministra del Medio Ambiente, que preside”.

Desde el SEA aclaran que “en los últimos seis meses del gobierno de Sebastián Piñera había 12 proyectos por un monto de US$ 6.196 millones”.

Más sobre:Comité de MinistrosInversiónSEA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE