Pulso

El desempleo de la población extranjera en Chile baja y el empleo informal del grupo cae a su nivel más bajo en un año

En el primer trimestre de 2025, el número de extranjeros ocupados creció 2,6% y la informalidad laboral descendió 5,5 puntos porcentuales. La mayor alza de empleo se registró en hotelería y manufactura.

Desempleo de población extranjera en Chile baja a 6,6% y empleo informal cae a su nivel más bajo en un año

La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile alcanzó un 6,6 % en el primer trimestre de 2025, registrando una baja de 1,1 puntos porcentuales en doce meses, mientras que el empleo informal cayó al 26,8 %, su menor nivel en un año, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según explicó el INE, la baja en la tasa de desocupación se debe a que la cantidad de personas extranjeras que buscan trabajo (la fuerza de trabajo) creció un 1,4 % en un año, pero las que efectivamente encontraron trabajo crecieron más, un 2,6 %.

En tanto, el número de personas desempleadas bajó un 13,1 %.

En un año, la cantidad de extranjeros que participan en el mercado laboral se mantuvo igual (81,5 %), pero la cantidad de los que están ocupados subió al 76,1 %, con un aumento de 0,9 puntos.

La tasa de desocupación extranjera en el primer trimestre 2025 es la menor tasa desde julio-septiembre 2024 (6,3 %). Las personas ocupadas llegaron a su máximo desde que se tiene registro (1.042.594), con una creación de empleo en 12 meses de 26.050 puestos de trabajo.

Los sectores donde más creció el empleo fueron en el de alojamientos y servicios de comida (20,7 %) y la industria manufacturera (6,3 %). La mayoría de estos nuevos empleos fueron como asalariados en empresas privadas (6,2 %).

Desglose por educación y sexo

Las personas con estudios universitarios fueron las que más aumentaron su empleo (10,6 %), seguidas por las que tienen enseñanza media (2,8 %).

La tasa de desocupación de las mujeres extranjeras fue de 8,5%, mientras que la de los hombres fue de 5,1%. Ambas bajaron en comparación al año pasado.

La tasa de desocupación de las mujeres extranjeras no había estado en ese nivel desde el trimestre desde julio a septiembre de 2024, cuando se registró el mismo porcentaje (8,5 %).

Es la tercera baja consecutiva en la tasa de desempleo femenina extranjera: el trimestre octubre-diciembre 2024 tuvo un 12,6 %, el período noviembre 2024-enero 2025 bajó a un 12,1 % y el trimestre diciembre 2024-febrero 2025 nuevamente cayó a un 10,3 %. También sufrió una baja respecto del mismo periodo en 2024, cuando se registró un 9,6 % de desocupación.

Las mujeres ocupadas extranjeras llegaron a los 451.661 empleos, su mayor nivel desde septiembre-noviembre 2024 (453.140) con una disminución de empleos en 12 meses de 14.970.

Mientras que la tasa de desocupación masculina extranjera no estaba tan alta desde mayo-julio de 2024, cuando estuvo en el mismo nivel (5,1 %) y con un total de ocupados de 590.932, siendo el máximo histórico desde que se tiene registro y con una creación de empleo en 12 meses de 41.020, mayor crecimiento desde diciembre febrero 2022 (54.533).

Además, la tasa de desempleo de los hombres extranjeros ha estado al alza desde el periodo octubre-diciembre 2024, cuando registró un 4,0%. En el periodo noviembre 2024-enero 2025 subió a un 4,1 % y entre diciembre y febrero subió a un 4,3 %.

Trabajo informal

A la vez, la tasa de trabajo informal de los extranjeros bajó al 26,8 %, es decir, que hay menos gente trabajando sin contrato ni beneficios. Esta caída fue de 5,5 puntos en un año.

Para el caso de las mujeres extranjeras, el trabajo informal llegó al 29,7 %, mientras que en los hombres fue de un 24,6 %. En ambos casos, bajó: 4,5 puntos menos en mujeres y 6,1 puntos menos en hombres.

En total, la cantidad de personas extranjeras que trabajan de forma informal bajó 14,9 % en un año, tanto por la caída en mujeres (-15,8 %) como en hombres (-14,1 %).

Más sobre:DesempleoDesocupaciónEmpleoEmpleo informalINEPoblación extranjeraPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE