Pulso

El programa de las primarias que complica a Jeannette Jara

Las propuestas que la candidata del oficialismo presentó para enfrentar las elecciones primarias le han generado varias complicaciones. La última la nacionalización del cobre y del litio.

Varios dolores de cabeza le han provocado a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, los planteamientos de su programa con el que enfrentó las primarias presidenciales.

Y si el fin de semana su principal asesor económico, Luis Eduardo Escobar, desechaba la idea de llegar a un salario vital de $750 mil al término de su período, el martes en un seminario en Clapes UC, la propia candidata dijo que del programa de gobierno le molestó la definición de demanda interna.

Y si bien dentro de este texto se relevaba la propuesta de realizar una reforma tributaria y de pensiones, ahora, nada de eso estará presente en el nuevo programa que se elaborará para las elecciones de primera vuelta.

Un último episodio de expuso a la candidata y su programa fue en un conversatorio sobre minería donde al ser emplazada por el candidato del partido Republicano, José Antonio Kast, por su propuesta de nacionalización del cobre y del litio. Ante ello, Jara lo negó y dijo que eso no fue parte de su propuesta. Sin embargo, esa idea sí era parte del contenido de su programa de primarias.

A continuación, lo que dice el programa de siete páginas en materia económica que fue subido a la página del Servel cuando Jara inscribió su candidatura:

  1. Chile trabaja con justicia. Se impulsará la reducción de la jornada laboral a 40 horas en el sector público, la negociación colectiva ramal y la libertad sindical. Se avanzará hacia un salario vital, fortaleciendo la conciliación laboral y la sala cuna universal. Además, se revisará la subcontratación y las causales de despido para recuperar la estabilidad en el empleo. Se promoverán ambientes laborales libres de violencia, con perspectiva de género.
  2. Debemos asegurar nuestro futuro. Consolidaremos un Seguro Social solidario para la vejez con financiamiento tripartito, se creará un inversor estatal sin fines de lucro, y pondremos término a las AFP. Regularemos el riesgo financiero de los fondos y se establecerá un seguro obligatorio para proteger a los cotizantes. Además, proponemos adelantar a 60 años el acceso de las mujeres al pilar solidario y se fortaleceremos la PGU con un enfoque reparativo y universal.
  3. Desarrollo con Justicia y Sostenibilidad. Proponemos un nuevo modelo de desarrollo productivo basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad. Fortaleceremos el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y energía, impulsando la empresa nacional del litio y una transición ecológica justa. Además, apoyaremos la ciencia, la innovación pública, la economía cooperativa con enfoque de género y democratizaremos el acceso al crédito para pequeñas empresas y cooperativas.
  4. Redistribuir para crecer. Impulsaremos un sistema tributario progresivo, elevando impuestos a los súper ricos, eliminando privilegios tributarios. Reconoceremos y remuneraremos el trabajo reproductivo y de cuidados como pilar económico. Aumentaremos la inversión pública en infraestructura, educación, salud y tecnología, fortaleciendo el rol del Estado con enfoque de género, justicia social y equidad territorial.
  5. Un nuevo pacto con la naturaleza. Lideraremos una transformación ambiental profunda, cerrando progresivamente las termoeléctricas a carbón, expandiendo las energías renovables públicas y priorizando el consumo humano del agua. Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú. Crearemos una nueva Ley de Protección de Glaciares y un ente autónomo de bases ambientales.
Más sobre:PresidencialesJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE