Pulso

El Teniente: lo que se abre y lo que aún sigue cerrado tras el accidente

La ministra de Minería señaló que, hasta ahora, ha vuelto a operar el equivalente al 82% de la producción, lo que corresponde a ocho de las zonas de la división. La medida se llevó a cabo tras recibir la autorización de Sernageomin y la Dirección del Trabajo, y de que varios sindicatos de contratistas enviaran cartas a Codelco para solicitar una pronta reapertura.

Las faenas en El Teniente en las zonas afectadas por el accidente del 31 de julio.

La ministra de Minería, Aurora Williams, dijo en la mañana del lunes que la división El Teniente de Codelco ha reabierto ocho de las doce operaciones con que cuenta, lo que representa cerca del 82% de la producción, tras el fatídico accidente ocurrido el 31 de julio, que dejó seis trabajadores contratistas fallecidos.

Si se considera que, al ritmo productivo que traía en el primer trimestre, entregaba en torno a 955 toneladas diarias de cobre fino cada día, la mayor mina subterránea del mundo estaría produciendo del orden de las 780 toneladas a contar del domingo, cuando reinició parcialmente las labores productivas.

Esto, luego de que las labores investigativas de las tres instituciones que llevan a cabo indagatorias, la Fiscalía de O’Higgins, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo se concentraran en las locaciones afectadas por el accidente, que están focalizadas en los llamados proyectos estructurales y en una sola operación productiva.

El pasado viernes 8 de agosto en la noche, la corporación estatal informó que el Sernageomin “resolvió autorizar el reinicio parcial y progresivo de las operaciones subterráneas en la División El Teniente de Codelco” La medida permitió retomar faenas en los sectores productivos Pilar Norte, Panel Esmeralda, Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte, “luego de constatarse en terreno que no presentan daños ni riesgos inminentes para la seguridad de las personas o de las instalaciones”.

A su vez, Codelco anunció el domingo en la tarde, que la Dirección del Trabajo autorizó durante la noche del sábado el reinicio parcial y progresivo de operaciones subterráneas en los mismos ocho sectores que había autorizado Sernageomin.

De este modo, la paralización se mantiene en la operación productiva Recursos Norte -donde murieron los cinco trabajadores de la Constructora Gardilcic-, Andesita -donde falleció el contratista de Salfa Montajes-, Andes Norte y Diamante. Estas tres últimas zonas corresponden a los tres denominados proyectos estructurales de El Teniente, cuyo fin es extender la vida útil del yacimiento y mantener su ritmo productivo, calculado en torno a las 400 mil toneladas al año.

El reinicio de las faenas productivas comenzó el domingo con el Turno C, integrado por 710 personas —131 de ellas ingresaron al interior de la mina—, y el Turno A, con 1.770 trabajadores destinados a labores de reactivación. De este modo, el domingo se reactivó la operación minera en los sectores Pilar Norte, Diablo Regimiento y Pacífico Superior. “Durante este primer turno, el envío de mineral a planta fue aproximadamente un 50% menor al habitual”, dijo la empresa, una cifra equivalente a unas 470 toneladas de producción diaria. En paralelo, agregó Codelco, se reanudaron las operaciones en planta y fundición.

Los restantes sectores de la mina que cuentan con autorización reiniciarían sus operaciones posteriormente en los turnos siguientes de la tarde del domingo y las primeras horas del lunes. De allí, el dato entregado por la ministra Williams, respecto a que ya existe un ritmo productivo de más del 80% de lo normal en la división.

Foto: PDI

La solicitud de los sindicatos de contratistas

Entre el 6 y el 8 de agosto pasados, cuando en paralelo algunos dirigentes sindicales acusaban en el Congreso que existían problemas de seguridad en El Teniente e incluso señalaban que lo habían advertido antes del accidente, en Codelco recibieron varias cartas de sindicatos de contratistas donde solicitaban a la empresa una pronta reapertura de las operaciones.

Por ejemplo, Miguel Carreño, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Contratistas y Sub Contratistas de Chile (Sinatracch), pidió el 7 de agosto “una investigación exhaustiva, en donde más que buscar culpables, se llegue a la verdad y hechos como estos nunca vuelvan a ocurrir”, pero además, planteó la preocupación respecto a “cuánto durará esta investigación y si la cuprífera pondrá término a los contratos con las empresas contratistas”.

Por su parte, la directiva de la Confederación Obrera de Chile, presidida por Luis Núñez, planteó el mismo día la necesidad de retomar las faenas: “El foco es trabajar para retomar funciones de manera urgente, pues hay empresas que no podrán soportar una detención prolongada”.

En paralelo, el presidente del Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción Industrial y Actividades Anexas (Sinacin), Miguel Barrera, también levantó la alerta respecto a que “grandes empresas pueden soportar temporalmente la paralización de faenas, pero muchas pequeñas y medianas empresas no cuentan con esa capacidad y hoy se ven en riesgo de no poder cumplir con el pago de remuneraciones”.

El 6 de agosto, el presidente de la Federación de Trabajadores Contratistas y Afines del Cobre (Fedetacob), que agrupa a empresas como Echeverría Izquierdo, Las Cumbres, Incosem, Cordillera, Cygbor, Resiter, DMC, Aura, y Fmtbboch, César Jeldres, también excribió para “solicitar que se reanuden a la brevedad posible los trabajos” y que “el reinicio de operaciones es urgente”. La directiva del sindicato de RD Rental también pidió reanudar las operaciones urgentemente.

Mina de cobre El Teniente de Codelco 11/07/2025 JAVIER SALVO/ ATON CHILE

Finalmente, Carlos Chamorro, presidente del sindicato 2 de la constructora Gardilcic, la empresa más golpeada por el accidente, dado que aquí trabajaban cinco de los seis fallecidos, envió una carta a Chantal Gardilcic, gerenta de Recursos Humanos de la empresa e hija del propietario, planteando la gran incertidumbre a la que están sometidos y con la idea de “transmitir esperanzas a los trabajadores, en especial de la Obra 208, y a aquellos trabajadores de otros contratos que finalizan y tenían la esperanza de seguir trabajando”.

Lee también:

Más sobre:El TenienteCodelcoMineríaNegociosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE