
El dólar extiende tendencia a la baja diaria, pero sube en el balance de la semana
La moneda de Estados Unidos en Chile llegó a caer hasta los $963,31, pero luego moderó su caída.

El dólar bajó en la última jornada de la semana y la primera de agosto. Sin embargo, este jueves, la divisa subió en el balance de julio $47,85 y luego de seis meses consecutivos a la baja, donde perdió $60,6.
El dólar bajó $5,75 respecto al cierre de este jueves y llegó a un valor de $968 la unidad. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas a la baja, donde perdió $12.
Sin embargo, el dólar en Chile llegó a caer más y marcó un mínimo de $963,31.
Mientras que, en el balance de la semana, la divisa subió $4,5. La semana pasada el dólar bajó $1,5.
Con respecto a esta jornada, el peso chileno subió en medio del avance del cobre.
El valor futuro del cobre en Comex subía un 1,99% a US$4,44 la libra.
El precio del cobre al contado cerró esta semana en US$4,33 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, registrando una baja semanal del 2,6%. Con esto, el promedio anual se mantiene en US$4,3 por libra, un 3,8% más alto que el mismo período de 2024, dijo Colchico en su informe semanal.
“Esta semana estuvo marcada por el anuncio del presidente Trump de excluir al cobre refinado, cátodos y concentrados del arancel del 50%. Esta modificación provocó una brusca corrección de los precios en la bolsa COMEX", agregó en el documento.
Mientras que, el dólar en el mundo caía ante la publicación de cifras de empleo de Estados Unidos, que decepcionaron al mercado por lo bajo.
Según resaltó Reuters, las cifras de empleo de la superpotencia llevaron a los operadores a aumentar las apuestas sobre cuántas veces es probable que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas este año.
“(El presidente de la Fed, Jerome Powell) dijo el miércoles que estábamos considerando mantener las tasas estables por más tiempo, pero que íbamos a recibir dos conjuntos de datos de empleo antes de la próxima reunión de la Fed. Así que, como este primer conjunto ha sido tan decididamente negativo… el mercado laboral se está enfriando claramente, eso también aumentará la importancia de la cifra de septiembre”, dijo Helen Given, directora de operaciones de Money USA en Washington, a la agencia de noticias.
Ante este contexto, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, caía 1,32% a 98.65.
Otro factor que marcó el día para el peso chileno eran los datos del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio, que mostró que la economía chilena creció un 3,1%, la medida de las expectativas, pero alejado de las más optimistas.
“Su lectura inferior al 3,9% estimado sugiere una pérdida de dinamismo, lo que podría reforzar la expectativa de un pronto recorte en la tasa de interés por parte del Banco Central”, comentó Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam.
Además, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, apuntó que la cifra de Imacec limitó una mayor caída del dólar en Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE