Empresas de telecomunicaciones deben comenzar a activar bloqueo a sitios de apuestas online
Claro, Entel, GTD, Movistar, WOM y VTR, fueron notificadas del "cúmplase" del fallo de la Corte Suprema que en septiembre les ordenó bloquear decenas de plataformas.

Luego que a fines de septiembre la Corte Suprema acogiera un recurso de protección interpuesto por Lotería de Concepción en contra de las empresas de telecomunicaciones Claro, Entel, GTD, Movistar, WOM y VTR, ordenándoles que bloquearan de inmediato decenas de sitios de apuesta online que operan a través de sitios web a los que es posible acceder desde Chile, cuya actividad calificó de ilegal, hoy dichas compañías fueron notificadas.
Con la notificación del “cúmplase” de la sentencia se activa la fase ejecutiva del fallo en el cual se pide que “informen a esta Corte la manera en que se encuentran dando cumplimiento a la sentencia de autos, dentro de quinto día, bajo apercibimiento de resolver lo que en derecho corresponda”.
Esto implica que las empresas proveedoras de Internet en Chile deben implementar bloqueos efectivos a plataformas de apuestas y juegos de azar en línea y reportar a la Corte Suprema dentro del plazo, los métodos aplicados, alcance del bloqueo y mecanismos de validación de su efectividad.
Además deben someterse a fiscalización judicial, pudiendo la Corte dictar medidas adicionales o sanciones en caso de incumplimiento.
Ante ello las empresas ya comenzaron a implementar los bloqueos. Claro confirmó que fue notificada por lo que ya se activó el proceso de bloqueos.
El fallo
En el dictamen de septiembre la Corte Suprema hizo referencia a un informe de la Superintendencia de Casinos, que establece que “los juegos de azar son una actividad ilícita, salvo autorización legal expresa”, que solo la poseen las empresas Polla Chilena, Lotería de Concepción, los hipódromos y los casinos de juego. Y que de los llamados juegos online, solo Lotería, Polla y Teletrak tienen autorización, “por lo tanto, nadie más puede desarrollar juegos de azar en línea, no existiendo en Chile plataformas de juegos online autorizadas más allá de las expresamente habilitadas por ley”, plantea. Asimismo, la superintendencia indicó que ha derivado información de 194 plataformas que considera ilegales al Ministerio Público.
Tras la notificación del cúmplase Polla Chilena de Beneficencia señaló en un comunicado que “las recurrentes hemos comunicado a la sociedad chilena, desde 2021, el incumplimiento de la ley vigente y el daño que ha provocado en nuestro país. El aumento descontrolado del juego problemático, un tremendo caudal de transferencias bancarias ilícitas en el sistema financiero chileno, y la inquietante permeación de diversas actividades, entre otras, el deporte profesional chileno”.
En la resolución, la corte calificó la conducta de las empresas telefónicas de ilegal y arbitrario, toda vez que los juegos de azar realizados a través de plataformas de juegos online son una actividad restringida en su explotación exclusivamente a quien se encuentre autorizado legalmente al efecto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
















