
Exportaciones chilenas anotan los mayores valores desde que existe registro durante el periodo enero-julio
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) informó que los envíos al exterior de bienes y servicios totalizaron US$60.961 millones y US$1.816 millones, respectivamente.

Las exportaciones chilenas de bienes y servicios anotaron cifras récord al cierre del periodo enero-julio, alcanzando envíos por US$60.961 millones y US$1.816 millones, respectivamente, según el adelanto del Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.
Según informó la Subrei, estos valores son más altos para un periodo similar desde que existe registro. Además, las cifras representan un alza de 5,7% y 13,3%, respectivamente, en relación con igual período de 2024.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó los valores, que, incluso en un contexto internacional desafiante, “alcanzan su mejor desempeño histórico”.
“Esta resiliencia refleja un esfuerzo país entre el sector público y privado, que nos ha permitido consolidar nuestra presencia global y seguir abriendo nuevas oportunidades para la oferta exportable chilena”, dijo Sanhueza.
La autoridad añadió que “este logro es posible gracias al trabajo y la innovación de miles de personas a lo largo de todas nuestras regiones. Hablamos de una gran cadena de valor nacional, que incluye a pymes, proveedores de servicios y desarrolladores de tecnología que hoy se proyectan con fuerza en el mercado global”.
Por rubro
Los envíos del sector minero, entre enero y julio, escalaron hasta los US$34.263 millones, registrando un alza del 7,2% en comparación con igual periodo de 2024.
La Subrei destacó que “el dinamismo se explica por el alza de los embarques de concentrados de cobre, oro, concentrado de molibdeno, sal y plata; que contrarrestaron el descenso que mostraron las ventas al exterior de carbonato de litio”.
Las frutas frescas, por su parte, anotaron embarques al exterior por US$6.041 millones, lo que representa un incremento del 3,3% en comparación con enero-julio del año pasado.
Además de las cerezas, otros productos que han impulsado las exportaciones del sector son las ciruelas y los kiwis. También destaca el alza en los envíos de paltas, manzanas, peras, nectarines, limones, zarzaparrillas, granadas, arándanos rojos y clementinas.
Otro rubro relevante es el de los frutos secos. Entre los primeros siete meses de 2025 acumularon embarques por US$463 millones, anotando un alza del 59% respecto al año anterior. La industria ha registrado un aumento sostenido en las exportaciones de avellanas, nueces, almendras y castañas.
Las ventas al exterior de alimentos también mantienen su impulso al alza, alcanzado retornos por US$8.041 millones, un 7,8% más que en igual periodo de 2024. Este crecimiento se sustenta en las exportaciones de jibias, salmones, jurel, carne de aves, mejillones, leche, pasas, cervezas, quesos y miel.
La manufactura forestal, en tanto, totalizó embarques por US$3.618 millones, anotando un crecimiento del 1,4%. Destaca el aumento de exportaciones de celulosa blanqueada y semiblanqueda de eucaliptus y de coníferas, tableros de madera, ventanas, puertas, construcciones prefabricadas y vigas.

Por último, los envíos de productos de la industria metalmecánica y maquinarias alcanzaron los US$1.996 millones entre enero y julio, un 6,6% más que el periodo pasado. En este resultado incidió el alza de embarques de alambres de cobre, maquinarias de sondeo y perforación y paneles de distribución de electricidad, entre otras.
En el caso de las exportaciones de servicios, destacan los suministros de hosting para sitios web y correo electrónico (US$ 200 millones); servicios de mantenimiento y reparación de aviones, helicópteros y otros aparatos aéreos (US$ 180 millones); servicios de asesoría en gestión de la comercialización de empresas o marketing (US$ 106 millones); servicios de apoyo técnico en computación e informática por vía remota (US$ 99 millones); y servicios de asesoría en tecnologías de la información (US$ 73 millones); entre otras prestaciones al mundo, señala el documento de la Subrei.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE