Ministro García y controversia por impacto del salario mínimo en el empleo: “requiere una visión más amplia”
El ministro de Economía, Alvaro García, destacó además la disminución del empleo informal.

En medio de la controversia generada entre el Presidente Gabriel Boric y el Banco Central respecto de los efectos que han tenido las políticas públicas, como el salario mínimo y la reducción progresiva de la jornada laboral semanal desde 45 a 40 horas, en el empleo, los ministros Economía, Alvaro García, y de la Segpres, Alvaro Elizalde, se sumaron al titular de Hacienda, Nicolás Grau, en la defensa de la postura del gobierno.
“La generación de empleo de calidad es la primera prioridad económica del gobierno, y a eso estamos dedicados. Es importante constatar que el problema de desempleo en Chile, la tasa de desempleo creciente, lleva al menos 20 años, y obedece a múltiples causas”, dijo García.
En este sentido afirmó que en el tema de desempleo existen varios factores a considerar como la reducción en el crecimiento económico; el cambio en la composición del PIB, donde las empresas más grandes tienen mayor preponderancia y son más intensivas en capital; el cambio tecnológico que Chile está viviendo y el costo del trabajo.
Por ello, señaló “cualquier estudio que busque determinar las causas del desempleo debe considerar todas estas variables y también debe considerar el largo periodo en que esta tasa ha ido ocurriendo, el Banco Central considera solo algunas de estas variables y un periodo breve de tiempo, por eso creemos que estudiar las causas del desempleo requiere una visión más amplia y eso es lo que ha expresado el Presidente de la República respetando, por cierto, la autonomía y la opinión del Banco Central”.
Empleos formales
Asimismo enfatizó que durante la actual administración “la tasa de informalidad laboral ha caído en 2 puntos porcentuales después de un largo periodo en que solo crecía así que eso no es solo un objetivo del gobierno, sino que un positivo resultado de lo que se ha hecho”.
Elizalde. en tanto, también destacó que “bajo el mandato del Presidente Boric ha aumentado la formalidad, ha aumentado el empleo formal, eso significa que tenemos empleo, en el marco de la ley, con todas las leyes laborales que se aplican en esta relación laboral, por lo tanto, eso es muy importante de destacar, los empleos formales son cualitativamente mejores que los informales”.
El miércoles en el marco de la entrega del Informe de Política Monetaria (IPom) el Banco Central sostuvo que el alza del salario mínimo y las 40 horas han impactado en el aumento del desempleo.
Ante ello Boric en entrevista con UChile TV. señaló que “tengo una discrepancia respecto a la visión que plantearon en el Ipom, sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo, en particular esa, y su relación con el desempleo”.
El mandatario afirmó que el alza en el sueldo mínimo genera un incentivo a la formalización. y que si bien, ha habido una destrucción de empleo, ha sido principalmente por el lado de los puestos informales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE