Pulso

Gobierno pide la renuncia del secretario ejecutivo de la CNE por polémico error de cálculo en tarifas eléctricas

El nuevo biministro de Economía y Energía, Álvaro García, dijo que "el presidente me encomendó solicitar la renuncia al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, cosa que ya he realizado, y también iniciado". Además, anunció que iniciará una auditoría interna en la CNE.

17/11/2022 FOTOGRAFIAS A MARCOS MANCILLA, SECRETARIO EJECUTIVO CNE FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Este jueves el gobierno le pidió la renuncia al subsecretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla Ayancán, tras la reciente salida del ministro de Energía, Diego Pardow, en medio de la polémica por errores metodológicos en la fijación de precios de las tarifas eléctricas.

El nuevo biministro de Economía y Energía, Álvaro García, dijo que “el presidente me encomendó solicitar la renuncia al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, cosa que ya he realizado, y también iniciado”.

La medida ya venía resonando en el mundo político, que pidió la cabeza del ministro de Energía, Diego Pardow, y del subsecretario ejecutivo de la CNE. Ambos pagaron el costo del error metodológico.

García también señaló que iniciaría “una auditoría interna al interior de la Comisión para ver cómo es que no se detectó este cobro indebido y junto con eso determinar los canales más efectivos para devolver estos recursos a las familias chilenas. No quiero adelantar canales aún porque quiero interiorizarme con detalle de la mejor manera de hacerlo”.

Durante la mañana, Pardow dijo que “este es un hecho grave, y por lo tanto va a ser remediado y va a tener las consecuencia correspondientes, tanto a nivel de analizar estructuralmente los procesos, como también a nivel de responsabilidades”.

El cálculo significará una baja en las tarifas eléctricas de los consumidores a partir del 1 de enero de 2026 del orden del 2% a nivel nacional, según calculó Pardow.

El Informe Técnico Preliminar (ITP), que fija semestralmente los precios nudos de las tarifas eléctricas y que fue dado a conocer esta semana, realizó correcciones metodológicas, aplicando simultáneamente la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables, que es nominal y por tanto también incluye el IPC.

Más sobre:Marco MancillaDiego PardowTarifas eléctricasCNE

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE