Pulso

Hacienda separa la reforma tributaria: ingresa nuevo proyecto para postergar reavalúo de propiedades y reformular el Fondo Común Municipal

La propuesta será vista este miércoles en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Originalmente formaba parte del proyecto de reforma a la renta de las pymes, el cual no ha avanzado.

14 Octubre 2025 Enade 2025 Foto: Andres Perez 14 Octubre 2025 Enade 2025, en la imagen Nicolas Grau, Ministro de Hacienda Foto: Andres Perez 14 Octubre 2025 Enade 2025, en la imagen Nicolas Grau, Ministro de Hacienda Foto: Andres Perez Andres Perez

La idea que rondó la semana pasada era que el gobierno iba a incluir en el proyecto de reajuste del sector público, una indicación para postergar el reavalúo fiscal, debido a que esa norma estaba dentro de la iniciativa “Proclase media y pymes”, propuesta con nulo espacio para avanzar.

Sin embargo, este martes, el Ministerio de Hacienda sorprendió, ya que ingresó un proyecto de ley aparte con este contenido al cual incluyó beneficios a las personas adultas mayores respecto del impuesto territorial, además modifica los aportes al Fondo Común Municipal y posterga en un año el reavalúo fiscal de propiedades no agrícolas.

De acuerdo a Hacienda, el proyecto, presentado este martes, tiene discusión inmediata y comenzará a ser analizó este miércoles a las 08:30 horas en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Los ejes

Uno de los ejes de la iniciativa, según lo explicado por Hacienda, son los cambios al Fondo Común Municipal. La propuesta apunta a fortalecer la equidad tributaria y la progresividad. Así, un primer cambio apunta a que Lo Barnechea pasará a aportar el 65% sumándose a las comunas de Vitacura, Providencia y Santiago, ya que el resto aporta el 60% al Fondo.

Las Condes también sufre un cambio importante, puesto que pasa de aportar el 65% al 80% de lo recaudado por impuesto territorial. Además, los aportes por patentes comerciales subirán a 65% y 70%, respectivamente. Estas modificaciones permitirán una distribución más equitativa de los recursos entre las comunas.

El FCM se creó con el propósito de buscar una mayor equidad territorial, puesto que, si bien cada municipio tiene sus propios ingresos, las desigualdades territoriales que existentes requirieron de un mecanismo de redistribución. Esta función la cumple, en parte, el Fondo Común Municipal, que fue creado en 1979.

El FCM redistribuye recursos netos solo desde 52 comunas; en otras palabras, 293 municipalidades del país reciben una mayor cantidad de recursos que lo que aportan a él.

La misión del FCM es disminuir las desigualdades intermunicipales y proveer recursos adicionales a las municipales con los ingresos fiscales más bajos, para que puedan cumplir con sus labores fundamentales. Dentro del universo de municipios, existen municipalidades que son contribuyentes netos, cuando las contribuciones son más altas que las ayudas que reciben, o son receptores netos cuanto las ayudas sobrepasan las contribuciones realizadas.

El proyecto posterga también el proceso de reavalúo de bienes raíces de 2026 a 2027, con el objetivo de entregar mayor certeza a los contribuyentes y permitir “una revisión técnica del procedimiento”.

En ese sentido, según Hacienda, “esta medida se aplicará mientras avanza el trabajo del panel de expertos convocado por el Gobierno, que busca fortalecer la transparencia y eficiencia del sistema. “Esperamos que todos (los parlamentarios) nos apoyen en este proyecto, que se hace cargo del tema de las contribuciones y lo hace de manera responsable en materia fiscal”, sostuvo el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Beneficio a adultos mayores

Desde el gobierno explicaron que actualmente, existen 1.540.827 personas mayores propietarias de una vivienda, de las cuales 1.144.354 están exentas del pago del impuesto territorial (74% del total). El 26% restante (396.473 personas) posee propiedades afectas a este tributo, y 189.644 de ellas acceden a una rebaja especial. Sin embargo, la norma actual no considera los casos en que se pierde este beneficio por el alza del avalúo del inmueble.

Así, el proyecto corrige esta situación estableciendo que, cuando una persona mayor esté en el tramo exento de ingresos (hasta 13,5 UTA o $11.120.814 anuales), pero su vivienda supere el límite de avalúo legal, el monto de su contribución no podrá exceder el 5% de sus ingresos.

Por su parte, quienes se encuentren en el segundo tramo de ingresos (hasta 30 UTA o $24.712.920 anuales) pagarán el menor valor entre el 50% de la contribución legal y el 5% de sus ingresos.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó que “en Chile hay un gran número de personas adultas mayores que hicieron un gran esfuerzo durante toda su vida para tener una casa propia y, por eso, es importante que las contribuciones que pagan estas personas sean equilibradas y acordes a sus ingresos”.

Grau dijo que esta modificación beneficiará a 75.851 adultos mayores, lo que permitirá que el 67% de quienes pagan impuesto territorial accedan al beneficio tributario.

Parlamentarios

Precisamente este miércoles a las 8:30 horas, está citada la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para analizar el proyecto. Y si bien los parlamentarios critican el momento en que se presenta, ya que dicen que debió ser antes, lo consideran necesario.

Uno de ellos es Frank Sauerbaum, diputado de RN afirmó que “la decisión de tramitar las modificaciones al impuesto territorial de forma separada de una reforma tributaria más amplia obedece a un sentido de realismo político, reconociendo el limitado tiempo legislativo que le resta al gobierno”.

En ese contexto, planteó que “si bien el timing del ingreso del proyecto, en plena discusión presupuestaria y en un contexto electoral, genera inquietud, se valora positivamente que el Ejecutivo priorice la urgencia de estas medidas. Específicamente, es crucial que la postergación del reavalúo de bienes raíces no agrícolas programado para 2026 y la necesaria ampliación de la rebaja de contribuciones para los adultos mayores sean aprobadas antes de fin de año”.

Mientras que su par de exRN y hoy en la bancada republicana, Miguel Mellado, añadió que se presentó este proyecto “entre gallos y media noche y ahora lo quieren ver mañana (miércoles) a las 8:30 horas en la Comisión de Hacienda. Lo queremos ver con tranquilidad y no a la rápida, por ello nos tomaremos nuestro tiempo para analizarlo bien”.

Karen Medina diputada independiente DC plantea que “sin duda, yo valoro que estén tomando esta iniciativa, pero no por el tiempo, creo que es como los últimos manotazos de ahogado de un gobierno, esto debió haberlo presentado al inicio. Lo hemos demandado mucho a los diputados, yo creo que el Senado también, pero como no es facultad nuestra esta iniciativa, no ha podido avanzar, y hoy día viene a ser una iniciativa de última hora. Yo espero que pueda avanzar tan rápido, a pesar de que no es lo que solicitamos y no es lo que los adultos mayores esperan”.

Más sobre:ImpuestosContribuciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE