
El IPC de septiembre en línea con las expectativas: suben los tomates y la carne, baja el transporte aéreo internacional
Entre los productos más destacados en cuanto a variación de precios e influencia en el IPC, asoman aquellos estrechamente ligados a la celebración del 18 de septiembre.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó esta mañana que el IPC experimentó un alza de 0,4% en septiembre, con lo cual la inflación llega a 3,3% en lo que va del año y a 4,4% en doce meses (ver gráfico).
La cifra de septiembre, marcada por la celebración de las Fiestas Patrias, se ubica dentro de las proyecciones del mercado (contenidas en la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central) y se compara con la nula variación que registró en agosto.
El INE precisó que la inflación sin volátiles subió 0,4% en el noveno mes del año, tal como la inflación sin contar la energía y los alimentos.
Con todo, se trata de una cifra desafiante para el Banco Central en su análisis para la dirección de la política monetaria. La variación nula del IPC del mes anterior había alentado más expectativas de un recorte en la tasa de interés.
Qué pasó con la inflación en septiembre
De acuerdo al reporte, los alimentos empujaron el IPC. Concretamente, el INE precisó que subieron diez de sus 15 clases y que el alza más relevante se observó hortalizas, legumbres y tubérculos (3,7%), seguida del ítem pan, cereales, harinas y pastas (1,3%).
De los 81 productos que componen la división, 55 presentaron alzas en sus precios.

La otra división que empujó el IPC fue recreación, deportes y cultura, la cual consignó alzas mensuales en ocho de sus 14 clases. La más importante fue paquetes turísticos (6,4%) seguida de juegos, juguetes y artículos para celebraciones (5,1%).
De los 25 productos que componen la división, 13 consignaron incrementos en sus precios.
El bálsamo del IPC fue la División 8: información y comunicación. Según el INE, esta registró descensos en tres de sus ocho clases y que la más importante fue suscripción a contenidos audiovisuales (-1,8%), seguida de equipos audiovisuales (-1,5%).
¿Qué pasó con los tomates?
Entre los productos más destacados en cuanto a variación de precios e influencia en el IPC, asoman aquellos estrechamente ligados a la celebración del 18 de septiembre.

Los tomates, por ejemplo, saltaron 19%, mientras que la carne de vacuno lo hizo en 2,3%. El pan, por su parte, registró una variación de 1,7%.
La paradoja se vio en el transporte. Mientras los buses interurbanos registraron un fuerte aumento de 12,8%, el transporte aéreo internacional bajó 9,4%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE